Archivo de la etiqueta: geomorfología

Caracterización Geomorfológica y Climática de la Península Ibérica

Localización y Caracterización Geomorfológica de la Península Ibérica

En el mapa del documento 1 se identifican ocho localizaciones, cuyas características geomorfológicas se detallan a continuación:

Modelado del Relieve: Energía Solar y Procesos Geológicos Externos

Energía Solar: Motor del Modelado Terrestre

La radiación solar es la fuente de energía que impulsa a los agentes modeladores del relieve. La geomorfología climática estudia cómo los agentes geológicos externos actúan con diferente intensidad según el clima, modelando el relieve de distintas maneras. La geomorfología litológica y estructural, por otro lado, se enfoca en cómo el tipo de roca y su disposición influyen en el relieve.

1. La Energía Solar en la Tierra

La Tierra, situada a 150 Seguir leyendo “Modelado del Relieve: Energía Solar y Procesos Geológicos Externos” »

Vocabulario Clave de Geomorfología y Relieve Peninsular

Conceptos Fundamentales

Relieve: Forma que presenta la superficie de la Tierra.

Geología: Ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, así como los procesos de su evolución.

Geomorfología: Ciencia que estudia el relieve, su formación y evolución.

Tectónica de Placas: Teoría que explica el relieve a partir de un modelo en el que la litosfera está compuesta por placas que flotan sobre la astenosfera.

Erosión: Desgaste de materiales en la superficie por la acción de Seguir leyendo “Vocabulario Clave de Geomorfología y Relieve Peninsular” »

Procesos Geomorfológicos: Erosión, Meteorización y Formación del Suelo

Laderas y Modelado del Terreno

Modelado en Rocas Poco Resistentes (Badlands)

Laderas escarpadas en rocas fácilmente erosionables (badlands): zonas de erosión intensa, sin vegetación, lo que impide la infiltración.

Disciplinas de la Geomorfología

  • Geomorfología eólica: Estudia procesos y formas de origen eólico.
  • Geomorfología glaciar: Estudia formas y relieves glaciares y periglaciares.
  • Geomorfología estructural: Prioriza la influencia de estructuras geológicas en el desarrollo del relieve.

Movimientos Seguir leyendo “Procesos Geomorfológicos: Erosión, Meteorización y Formación del Suelo” »

Procesos de Modelado y Evolución de Laderas: Análisis y Tipologías

Procesos de Modelado y Evolución de Laderas

Las laderas o vertientes son porciones del relieve que unen las divisorias con los valles. Su perfil transversal depende de las litologías existentes. Se diferencian entre laderas simples, si se desarrollan sobre una única litología, y compuestas, si se forman sobre más de una.

Tipos de Laderas

Laderas Simples

Laderas Simples en Rocas Duras

Laderas de perfiles relativamente abruptos, cubiertas por una cantidad variable de detritos procedentes de la meteorización Seguir leyendo “Procesos de Modelado y Evolución de Laderas: Análisis y Tipologías” »

Formaciones Geológicas: Karst, Playas, Hielo y Desiertos

Peculiaridades que definen una Región Kárstica

1. Paisaje residual por vaciado erosivo, producido en regiones con disponibilidad de agua líquida o sólida.

2. Se produce en rocas solubles por erosión química y mecánica.

3. Morfologías erosivas superficiales, a distintas escalas, que facilitan la rápida infiltración del agua.

4. Acuíferos en rocas fisuradas, con zona inundada (freática), aireada (vadosa) y temporal (epifreática).

5. Red fluvial principalmente subterránea, con sumideros y Seguir leyendo “Formaciones Geológicas: Karst, Playas, Hielo y Desiertos” »

Análisis Geomorfológico: Procesos y Riesgos en Diversos Paisajes

Preguntas de Aplicación: Análisis Geomórfico

a) Modelado de Ladera y Carcavas

Se observa un tipo de modelado de ladera, específicamente carcavas. Estas son provocadas por las aguas salvajes que discurren por el terreno con un curso esporádico y sin cauce fijo. Al recorrer el terreno, erosionan los materiales blandos, como la arcilla.

b) Riesgos Geológicos en el Paisaje

Los riesgos geológicos principales en estos paisajes son:

Morfoestructuras Continentales, Modelados Kársticos, Glaciares, Periglaciares y Áridos

Morfoestructuras de la Corteza Continental

  • Escudos y bloques estables: Núcleo arrasado de los continentes, con rocas precámbricas y/o paleozóicas. Relieve de penillanuras o tipo apalachense.
  • Cuencas sedimentarias: Áreas aplanadas entre o intra-cordilleras alpinas, rellenas de sedimentos neógeno-cuaternarios, con morfoestructuras horizontales o poco inclinadas. Pueden existir fallas recientes.
  • Cadenas montañosas medias y sierras: Relieves menores, plegados y fallados de tipo Alpino evolucionado, Seguir leyendo “Morfoestructuras Continentales, Modelados Kársticos, Glaciares, Periglaciares y Áridos” »

Elementos de la Geomorfología: Fallas, Karstificación, Corrientes y Glaciares

Geomorfología: Procesos y Formas del Relieve Terrestre

Fallas Geológicas

Elementos de una falla:

Erosión y Transporte Eólico: Procesos y Formas del Viento

Erosión Eólica

Es más eficaz en las regiones áridas que en las húmedas, porque en las segundas la humedad mantiene juntas las partículas y la vegetación las sujeta al suelo. La erosión eólica puede realizarse por dos procesos:

  • Deflación: el arranque y removilización de partículas por el viento.
  • Abrasión eólica: el arranque y desgaste causado por el bombardeo de la roca y otras superficies por las partículas transportadas por el viento.

Deflación

Removilización de material de una superficie, Seguir leyendo “Erosión y Transporte Eólico: Procesos y Formas del Viento” »