Archivo de la etiqueta: geomorfología

Geomorfología de la Península Ibérica: Unidades y Costas

Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular

La península ibérica presenta una diversidad de unidades morfoestructurales, resultado de procesos geológicos a lo largo de millones de años. A continuación, se describen las principales:

La Meseta

La Meseta es una llanura elevada situada entre 600 y 800 metros de altitud. Se formó en la era primaria por la erosión del macizo hespérico. Durante la era terciaria, la orogénesis alpina deformó la Meseta, dando lugar a tres unidades principales: Seguir leyendo “Geomorfología de la Península Ibérica: Unidades y Costas” »

Relieve Peninsular: Unidades Morfoestructurales y su Formación

Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular

La Meseta

La meseta ocupa el 40% de la península y se caracteriza por:

  1. Zócalo Paleozoico: Rocas silíceas donde destacan los montes isla, producto de la erosión diferencial sobre la penillanura.
  2. Cordilleras Interiores: Sistema Central (con las sierras de Guadarrama y Gredos, alcanzando los 2500m) y Montes de Toledo (1600m, con la Sierra de Guadalupe como máxima altitud), que dividen la submeseta sur en los valles del Tajo y Guadiana.
  3. Cuencas de Sedimentación: Seguir leyendo “Relieve Peninsular: Unidades Morfoestructurales y su Formación” »

Características y Procesos Edafológicos en Ambientes Mediterráneos

1. Identificación del Ambiente Mediterráneo

El ambiente mediterráneo se identifica en general por parámetros:

  • a) Climáticos
  • c) De vegetación

2. Regiones Mediterráneas en la Península Ibérica

Según Font Tullot, el área mediterránea en la Península Ibérica puede dividirse en tres regiones denominadas:

  • a) Nororiental, levantina y suroriental

3. Regímenes de Humedad y Temperatura

Los regímenes de humedad y temperatura que pueden encontrarse en nuestras áreas son respectivamente:

Diccionario de Términos Geográficos y Climáticos

Conceptos Clave de Geografía Física y Climatología

Hidrografía y Geomorfología

Aluvión/Aluvial: Son los materiales transportados por los ríos, de distinto tamaño, y se denominan detritos. Están compuestos de limos, arenas y gravas. Se depositan o sedimentan en el lecho del río, en su llanura de inundación, o en lagos, deltas o estuarios. Los suelos aluviales son a menudo de gran valor agrícola. La desventaja fundamental de una llanura aluvial es la posibilidad de inundaciones catastróficas. Seguir leyendo “Diccionario de Términos Geográficos y Climáticos” »

Geomorfología y Clima de la Península Ibérica: Análisis Detallado

Geomorfología y Clima de la Península Ibérica

La aridez aumenta en la península, distinguiéndose cuatro sectores climáticos principales:

Geología y Red Fluvial de la Península Ibérica y Euskal Herria

Geología de la Península Ibérica

El siguiente mapa litológico muestra los diferentes tipos de materiales que se pueden encontrar en la Península Ibérica y el archipiélago balear, divididos en zonas montañosas y cuencas sedimentarias. La Península Ibérica está situada en la zona templada del hemisferio norte, en la zona sur-oeste de Europa, entre los paralelos 36º y 43º. Recibe tanto influencia mediterránea como atlántica y se caracteriza por su elevada altitud media (660 m sobre el Seguir leyendo “Geología y Red Fluvial de la Península Ibérica y Euskal Herria” »

Conceptos Clave de Geografía: Paralelos, Longitud, Geomorfología y Más

Conceptos Clave de Geografía

Paralelo

Los paralelos son círculos de radio cada vez menor conforme se acercan a los Polos. Entre los paralelos, hay que destacar la importancia de dos de ellos: el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, situados a 23º 27’ al N y al S del Ecuador respectivamente. La península Ibérica está entre los paralelos 44º y 36º latitud N, el Archipiélago Canario está situado aproximadamente entre los paralelos de los 29º y 27º de latitud N.

Longitud

La longitud Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Paralelos, Longitud, Geomorfología y Más” »

Estructura Geológica de España: Un Recorrido por sus Unidades Morfoestructurales

Conjunto Morfoestructurales

  • Macizos antiguos: Integrado por montañas de altitud media y cumbres aplanadas. Materiales del paleozoico por el plegamiento alpino y relieve apalachense (Macizo Galaico).
  • Cordilleras alpinas: Surgidas tras el último plegamiento, materiales jóvenes (Pirineos).
  • Depresiones: Interiores formadas por fragmentos hundidos del viejo zócalo paleozoico (Cuenca del Ebro) y exteriores procedentes de cordilleras alpinas recién surgidas (depresión del Ebro).

Meseta y Unidades Estructurales

Meseta

Constituye Seguir leyendo “Estructura Geológica de España: Un Recorrido por sus Unidades Morfoestructurales” »

Tipos de Relieves y Procesos Hidrogeológicos: Conceptos Clave

Tipos de Relieve

Relieves Estructurales

  • Cerros testigo o butte: Relieves residuales de antiguas plataformas estructurales formados por erosión.
  • Relieve de graderío: Tipo de morfología con escalones como consecuencia de la alternancia de estratos blandos y duros en secuencias horizontales. Los duros permanecen y los blandos se erosionan.
  • Relieves estructurales plegados
  • Cuesta: Forma de relieve monoclinal elaborado por la erosión diferencial en una capa resistente poco inclinada. Cuando la inclinación Seguir leyendo “Tipos de Relieves y Procesos Hidrogeológicos: Conceptos Clave” »

Glosario de Términos Clave en Geografía Física: Relieve y Clima

Glosario de Geografía Física

Términos de Relieve

  • Campiña: Extensa llanura, generalmente de relieve suave y ondulado, donde predominan los cultivos agrícolas.
  • Cerro: Elevación natural de terreno, generalmente de menor altura que una montaña.
  • Cordillera de plegamiento: Gran alineación de montañas formada por el plegamiento de la corteza terrestre, como resultado de fuerzas tectónicas.
  • Cuencas sedimentarias: Depresión cerrada de la corteza terrestre donde se produce la acumulación de sedimentos Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía Física: Relieve y Clima” »