Archivo de la etiqueta: geología

Explorando la Dinámica Terrestre: Sistemas, Tectónica, Volcanes y Más

El Sistema Nervioso

Dentro del sistema nervioso hay tres tipos: el sistema nervioso central constituido por el encéfalo y la médula espinal. El sistema nervioso central incluye el cerebro, que controla los actos voluntarios realizados de forma consciente; el cerebelo, que controla el equilibrio y coordina los movimientos de los músculos voluntarios del cuerpo; y la médula espinal, que comunica el encéfalo con el resto del organismo. El sistema nervioso periférico está constituido por los nervios Seguir leyendo “Explorando la Dinámica Terrestre: Sistemas, Tectónica, Volcanes y Más” »

Origen y Evolución del Sistema Solar y la Tierra: Una Mirada a la Geología

Origen del Sistema Solar y los Planetas

El Sistema Solar se originó a partir de la contracción de una nube molecular compuesta principalmente por hidrógeno (H). Esta contracción causó un incremento de la temperatura, dando inicio a reacciones termonucleares que transformaron el hidrógeno en helio. Desde la estrella recién formada, se produjo una dispersión del material. El enfriamiento progresivo de la nube hizo que los materiales se condensaran, formando partículas planetesimales.

Formación Seguir leyendo “Origen y Evolución del Sistema Solar y la Tierra: Una Mirada a la Geología” »

Estructura Interna de la Tierra: Métodos de Estudio y Modelos Geológicos

Métodos de Estudio del Interior de la Tierra

Métodos Directos

  • Prospección y Sondeos: Se trata de perforaciones taladradas en el subsuelo que se utilizan para la extracción de petróleo, prospección minera, investigación, etc. El sondeo más profundo se encuentra en Siberia (Rusia) y tiene 12 km de profundidad. Aunque son poco significativos para el estudio del interior de la Tierra, apenas suponen un rasguño sobre su superficie.
  • Estudio de los materiales arrojados por los volcanes: Los materiales Seguir leyendo “Estructura Interna de la Tierra: Métodos de Estudio y Modelos Geológicos” »

Fundamentos de la Materia, Energía y Fenómenos Geológicos

La materia presenta unas dimensiones, es decir, ocupa un lugar en el espacio.

La materia tiene inercia, es decir, opone resistencia a modificar su estado de reposo o de movimiento.

La materia es la causa de la gravedad o gravitación, es decir, la atracción que actúa entre objetos aunque se encuentren separados por grandes distancias.

Propiedades de la Materia

MASA: se relaciona con la cantidad de materia que posee un cuerpo, y su valor mide la inercia de un cuerpo así como la acción gravitatoria Seguir leyendo “Fundamentos de la Materia, Energía y Fenómenos Geológicos” »

Rocas, Tierra y Madera: Características y Usos en Construcción

Propiedades y Clasificación de Rocas, Tierra y Madera: Materiales Naturales en Construcción

Rocas: Definición y Características

Piedra: Material natural, con una forma que puede estar definida geométricamente. Proviene de las rocas tras operaciones de extracción y manipulación que nunca afectan a su naturaleza interna. Su materia prima está constituida por las rocas, que son un recurso no renovable.

Roca: Agregado natural de minerales que forman la parte sólida de la corteza terrestre. Son Seguir leyendo “Rocas, Tierra y Madera: Características y Usos en Construcción” »

Influencia de los Agentes Geológicos Externos en la Formación del Paisaje

Balance de Radiación

La Atmósfera

La Tierra es un pequeño cuerpo situado a 150 millones de kilómetros del Sol. La atmósfera no absorbe todo el espectro de la radiación solar por igual; algunas longitudes de onda son absorbidas casi en su totalidad por la ionosfera y la capa de ozono.

Tipos de Relieve en España: Erosión y Formaciones Geológicas

Relieve Silíceo

El relieve silíceo se encuentra en el oeste peninsular, con ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena. También se halla en áreas con restos de macizos antiguos, como el eje de los Pirineos, sectores del Sistema Ibérico, de las Cordilleras Costero-Catalanas y Penibética. Está integrado por rocas antiguas de las eras precámbrica y primaria. La roca predominante es el granito. Su alteración origina Seguir leyendo “Tipos de Relieve en España: Erosión y Formaciones Geológicas” »

Explorando el Cosmos: Desde el Origen del Universo hasta la Tectónica de Placas

El Universo y sus Misterios

1) El Universo: El universo es un vacío en el que flotan miles de millones de galaxias. En cada galaxia hay miles de millones de estrellas, planetas y nebulosas. La fórmula del cosmos observable es un 75% de hidrógeno, un 20% de helio y un 5% del resto de los elementos. La Materia Oscura: Las galaxias, con sus estrellas y planetas, constituyen solo una pequeña parte, quizá un 10%, de la materia total del universo. El 90% restante es materia cuya composición y propiedades Seguir leyendo “Explorando el Cosmos: Desde el Origen del Universo hasta la Tectónica de Placas” »

Comparativa Geológica de Yacimientos de Cobre: Chuquicamata, Andacollo y Los Bronces

Comparativa Geológica de Yacimientos de Cobre: Chuquicamata, Andacollo y Los Bronces

Características

Chuquicamata

Carmen de Andacollo

Los Bronces

Tipo yacimiento

Pórfido Cu-Mo

Pórfido de Cu-Mo-Au. Epitermal de LS (Dayton)

Pórfido de Cu Mo + Brechas Pippes

Formación

Fm agua dulce, fm san juan salvador, fm el arca, fm calama, fm el loa, intrusiones (los picos (dio), fortuna (gn), elena (gn) y chuqui (porf))

Fm. Arqueros Y Quebrada Marqueza intruídos por el Pórfido Andacollo (Cretácico)

Fm Colimapu (122) Seguir leyendo “Comparativa Geológica de Yacimientos de Cobre: Chuquicamata, Andacollo y Los Bronces” »

Evolución Geológica y Clima de España: Desde el Precámbrico hasta la Actualidad

Evolución Geológica de España

Era Arcaica o Precámbrico (4000 – 600 millones de años)

Durante este periodo, emergió del mar una banda montañosa arqueada de noroeste a sureste, formada por pizarras y neis, en Galicia. También se produjeron elevaciones en puntos aislados del Sistema Central y los Montes de Toledo. Este macizo fue posteriormente arrasado por la erosión y cubierto por los mares.

Era Primaria o Paleozoico (600 – 225 millones de años)

En esta era tuvo lugar la orogénesis herciniana, Seguir leyendo “Evolución Geológica y Clima de España: Desde el Precámbrico hasta la Actualidad” »