Archivo de la etiqueta: geología

Glosario de términos geológicos

Relieve y Geomorfología

Relieve: Conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

Geomorfología: Ciencia que estudia el relieve.

Unidades morfoestructurales: Son las formas y la disposición interna que adopta el relieve.

Erosión: Desgaste del relieve por parte de determinados agentes erosivos que pueden ser climáticos o atmosféricos y biológicos.

Orogénesis: Proceso de formación de montañas.

Sedimentación: Depósito sobre la corteza terrestre de materiales procedentes de la disgregación Seguir leyendo “Glosario de términos geológicos” »

Unidades Morfoestructurales y Evolución Geológica de la Península Ibérica

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica

En España se encuentran presentes las grandes unidades morfoestructurales del relieve continental:

  1. Zócalos o escudos

    Son llanuras o mesetas formadas en la Era Primaria. Las cordilleras surgidas con la orogénesis herciniana fueron después arrasadas por la erosión. Están formados por rocas muy rígidas (graníticas y silíceas), por lo que ante un nuevo empuje orogénico no se pliegan, se fracturan. Los encontramos en la mitad occidental de Seguir leyendo “Unidades Morfoestructurales y Evolución Geológica de la Península Ibérica” »

La Meseta y los Sistemas Montañosos de la Península Ibérica

La Meseta

Emergida por la orogenia herciniana del Carbonífero, formando parte del Macizo Hespérico. En el Pérmico fue convertida en una penillanura por la erosión. En la era secundaria fue afectada por la transgresión cenomanense del mar que depositó algunos sedimentos marinos. En el Terciario, la orogenia alpina fracturó, mediante fallas, la meseta, hundiéndose gran parte de ella en la zona este (depresiones del Duero y Tajo) y levantando los abombamientos de los Montes de Toledo y Sistema Seguir leyendo “La Meseta y los Sistemas Montañosos de la Península Ibérica” »

Estructura y Dinámica de la Tierra: Una Mirada a la Tectónica de Placas

LA TIERRA

1. La investigación científica de la Tierra

El conocimiento que se tiene del interior terrestre se basa en datos obtenidos mediante métodos de observación indirectos.

1.1 Métodos de investigación directos e indirectos

Las observaciones directas proporcionan muy poca información de la estructura y composición del interior de la Tierra.

Los métodos indirectos se basan en:

Volcanes, Terremotos, Rocas y Minerales: Guía Completa

Volcanes

Un volcán es una estructura geológica por la cual emerge magma (roca fundida), rocas duras (piroclastos) y gases (vapor de agua) del interior de un planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados erupciones. Un volcán constituye el único conducto que pone en comunicación directa la superficie terrestre con los niveles profundos de la corteza terrestre. En la profundidad del manto terrestre, el magma bajo presión asciende, creando cámaras magmáticas Seguir leyendo “Volcanes, Terremotos, Rocas y Minerales: Guía Completa” »

Regiones Geológicas de Venezuela y la Formación del Petróleo

Regiones Geológicas de Venezuela

Región Costa Montaña

Está ubicada al noroeste del país e integrada por la depresión Marabina y el arco montañoso andino-costero, el cual está compuesto por el sistema de los Andes, el sistema de la Costa y la formación Falcón-Lara-Yaracuy. Representa el 20% de la superficie nacional, aproximadamente.

Geología

Geológicamente, el arco montañoso andino-costero es un mosaico porque está constituido por los tres tipos de rocas: ígneas, metamórficas en las Seguir leyendo “Regiones Geológicas de Venezuela y la Formación del Petróleo” »

Tectónica de Placas: Estructura y Dinámica de la Tierra

Métodos de Datación Relativa: El Método Estratigráfico

Cada capa, llamada estrato, corresponde a un periodo de tiempo delimitado por un cambio en la sedimentación.

Los estratos se agrupan formando series estratigráficas.

Principio de Superposición de Estratos

Los estratos más modernos se sitúan sobre los más antiguos. Este principio, enunciado por Nicolaus Steno en 1669, es inseparable del de la horizontalidad original: los materiales, en condiciones normales, se agrupan en capas horizontales Seguir leyendo “Tectónica de Placas: Estructura y Dinámica de la Tierra” »

Relieve Peninsular: Características, Evolución y Tipos

Características del Relieve Peninsular

– Forma maciza: dada por la gran anchura de la península y por sus costas rectilíneas, sin apenas accidentes litorales.

– Elevada altitud media: (660m) superada solo por Suiza, se debe a la presencia de altas cordilleras y un núcleo de tierras altas, la Meseta.

– Disposición periférica del relieve montañoso: en torno a la Meseta que frena la influencia del mar y causa fuertes contrastes entre el litoral y el interior peninsular.

Tipos de Unidades Morfoestructurales

Los Seguir leyendo “Relieve Peninsular: Características, Evolución y Tipos” »

Geología y Origen de la Tierra: Una Mirada Profunda a Nuestro Planeta

Geología

Definición

Geología: Ciencia que estudia el origen, formación y evolución de la Tierra, los materiales que la componen y su estructura.

Ingeniería Geológica

Ingeniería geológica: es la rama de la Ingeniería que aborda la resolución de problemas relacionados con la interacción directa e indirecta del hombre con el medio geológico, entendiéndose este como el soporte de las actividades humanas.

Ramas de la Geología

Geología Física

La Geología física estudia los materiales que componen Seguir leyendo “Geología y Origen de la Tierra: Una Mirada Profunda a Nuestro Planeta” »

Clasificación de Minerales Económicos y Métodos de Exploración

Clasificación de los Minerales Económicos

La clasificación siguiente de los minerales económicos se basa en su componente esencial y su aplicación:

  1. Menas metálicas
  2. Depósitos no metálicos
  3. Material energético

1. Menas Metálicas

  • Menas de metales ferrosos como hierro, manganeso, molibdeno, wolframio.
  • Metales básicos como cobre, plomo, zinc, estaño.
  • Metales preciosos como oro, plata y platino.
  • Metales radioactivos como uranio, torio y radio.

2. Depósitos No Metálicos