Archivo de la etiqueta: Geografía

Relieve de Euskal Herria: Pirineos, Montes Vascos y Depresión del Ebro

Relieve de Euskal Herria

El relieve de Euskal Herria es el resultado de periodos orogénicos y de calma orogénica, de procesos de erosión y sedimentación y de eras glaciares. El relieve de Euskal Herria puede ser dividido en tres principales unidades:

  • Los Pirineos
  • Montes Vascos
  • Depresión del Ebro

Los Pirineos

En los Pirineos se pueden diferenciar 3 sectores:

  • Pirineo Axial
  • Pirineo meridional
  • Pirineo septentrional

Pirineo Axial

En primer lugar, el Pirineo Axial está formado por antiguos macizos paleozoicos Seguir leyendo “Relieve de Euskal Herria: Pirineos, Montes Vascos y Depresión del Ebro” »

Glosario de Términos Geográficos y del Sector Primario

Sector Energético

Tipos de Energía

Energía Primaria: Está constituida por los recursos energéticos tal y como se encuentran en la naturaleza.

Energía Final: Se obtiene de la transformación de las fuentes de energía primarias en formas de energías aptas para ser utilizadas.

Energía Renovable: Es la energía procedente de recursos inagotables, son limpias y muestran una elevada dispersión.

Energía No Renovable: Es la energía que procede de recursos agotables, como el petróleo.

Infraestructuras Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y del Sector Primario” »

Glosario de Términos Geográficos

A

Agricultura a tiempo parcial:

Actividad agraria realizada generalmente por el dueño de una pequeña o mediana explotación que compagina esa ocupación con el trabajo remunerado en otro sector productivo.

Agricultura biológica:

Actividad agraria que trata de obtener productos naturales sin utilizar productos químicos que ataquen el medio ambiente (abonos químicos, herbicidas) haciendo uso de medios naturales, como la limpieza de hierbas a mano.

Agricultura extensiva:

Sistema de producción agrícola Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Geografía de España: Relieve, Vegetación y Suelo

Humedales son extensiones de terreno cubiertas por agua poco profundas. Comprenden lagunas, marismas, deltas, albuferas y turberas. Estas zonas encharcadas tienen interés biológico por albergar especies adaptadas a vivir en un medio de transición entre el agua y la tierra. Los humedales más importantes son los del parque nacional de las Tablas de Daimiel, las lagunas de Toledo, Ciudad Real, Albacete y el valle del Ebro, las marismas del Guadalquivir, el delta del Ebro, y las albuferas de Valencia Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Vegetación y Suelo” »

Relieve de la Península Ibérica: Una Guía Completa

Submeseta Norte

La Submeseta Norte ocupa la mitad septentrional de la Península Ibérica, rodeada del Macizo Galaico-Leonés al noroeste, la Cordillera Cantábrica por el norte, el Sistema Ibérico por el este y el Sistema Central al sur. Tiene una elevada altitud media (750 metros) y contiene una única cuenca hidrográfica: la del Duero. Se distinguen las penillanuras al oeste y la gran cuenca sedimentaria.

Su origen geológico está en el antiguo Macizo Hespérico, levantado durante la orogenia Seguir leyendo “Relieve de la Península Ibérica: Una Guía Completa” »

Vertientes Hidrográficas y Relieve en España: Influencia en la Distribución de Precipitaciones

Vertientes Hidrográficas de España

a. Vertiente Cantábrica

Localización: Se sitúa al norte de la península Ibérica y comprende los ríos vascos, cántabros y gallegos, ocupando aproximadamente el 5% del territorio peninsular.

Características:

Relieve y Clima de España: Una Guía Completa

El Relieve en España

El Área Silícea

Esta área está integrada por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Se localizan mayoritariamente en el oeste peninsular y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. La roca predominante de esta área es el granito:

Los Paisajes Agrarios de España: Una Mirada a la Diversidad Geográfica

El Paisaje Agrario de la España Húmeda

Comprende el norte y noroeste peninsular. En este paisaje podemos observar pequeñas parcelas valladas, pero de forma irregular generalmente. Los caminos son estrechos con trazados irregulares, hay vegetación natural en la parte más accidentada porque en la parte llana se destina para el cultivo. El cultivo es intensivo (porque no hay barbecho), esto quiere decir que tratan de aprovechar toda la tierra que tienen para cultivar, producen más y no les importa Seguir leyendo “Los Paisajes Agrarios de España: Una Mirada a la Diversidad Geográfica” »

El Relieve y los Climas de España: Una Guía Completa

El roquedo y los tipos de relieve: El área silícea: está integrada por rocas antiguas de la era precámbrica y primaria. Se localizan mayoritariamente en el oeste peninsular y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la cordillera Cantábrica, el sistema Central, los montes de Toledo y Sierra Morena. La roca predominante de esta área es el granito: • en unos casos, el granito se altera químicamente y en profundidad por el agua: sus cristales se descomponen y se transforma en arenas Seguir leyendo “El Relieve y los Climas de España: Una Guía Completa” »

El Turismo y el Comercio en España: Un Análisis Geográfico

El Turismo en España

1. Recursos Turísticos de España

Desde 1960, España ha experimentado un gran desarrollo turístico gracias a sus diversos recursos:

  • Recursos Naturales: Gran variedad de relieves y formaciones geológicas, excelentes playas y climas.
  • Recursos Culturales: Sitios arqueológicos, ciudades históricas, etc.

2. Evolución del Turismo y sus Factores

El Modelo Turístico Tradicional (1960s)

El turismo de masas de “sol y playa” se implantó en la década de 1960, impulsado por: