Archivo de la etiqueta: Geografía

Glosario de términos geográficos sobre agricultura y pesca

Agricultura

Agricultura de regadío: consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego.

Agricultura de secano: tipo de cultivo en el que el suministro de agua lo proporcionan las precipitaciones, ya sea en forma de nieve o de lluvia.

Agricultura extensiva: cultivo de la tierra basado en grandes superficies y con bajos rendimientos.

Agricultura intensiva: es aquella que consiste en sacar la mayor cantidad de productos por unidad Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos sobre agricultura y pesca” »

Geografía de España: Conceptos Básicos y Definiciones

Geografía de España: Conceptos Básicos y Definiciones

Introducción

Este documento presenta una serie de conceptos básicos de geografía, con especial atención a su aplicación en el contexto español. Se abordan temas relacionados con el clima, la población, la economía, la agricultura, el espacio urbano y rural, entre otros.

Conceptos Geográficos

Clima

Geografía de España: Conceptos Básicos y Definiciones

Introducción

Este documento presenta una serie de conceptos básicos de geografía, con especial atención a su aplicación en el contexto español. Se abordan temas relacionados con el clima, la población, la economía, la geomorfología y los recursos naturales.

Conceptos Geográficos

Aridez

La aridez es la relación entre el calor y la humedad. Existen dos índices para medirla:

Glosario de Geografía de España: Conceptos Clave

Glosario de Geografía de España

Conceptos sobre Relieve y Vegetación

Albufera

Formación lacustre que aparece próxima a la costa. Se encuentra separada del mar por un cordón de arena paralelo a la costa. Sus aguas son salinas o ligeramente salobres. Destacan la Albufera de Valencia y la del Mar Menor.

Marisma

Es una llanura de fango típica de las costas bajas abiertas al mar. Se forman con los sedimentos aportados por los ríos que las atraviesan y por el mar, que las cubre en pleamar y las deja Seguir leyendo “Glosario de Geografía de España: Conceptos Clave” »

Glosario de Términos Geográficos y de Ordenación del Territorio

Afluente

Corriente natural de agua continua más o menos caudalosa que desemboca en otro río.

Alcornoque

Árbol de hoja perenne de tronco corto y recto cuya corteza forma un espeso corcho. Árbol propio de las dehesas mediterráneas, más exigente que la encina puesto que solo tolera suelos silíceos, húmedos y frescos. Sus exigencias llevan a que su distribución actual en la Península se concentre en las dehesas extremeñas, zonas de Cádiz y Málaga y NE de Cataluña. La dureza de su madera es Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y de Ordenación del Territorio” »

Tipos de Climas y Paisajes del Mundo

Climas Cálidos

Se dan en zonas intertropicales, entre el trópico de Cáncer y de Capricornio:

Clima Ecuatorial

Temperaturas muy cálidas y precipitaciones muy abundantes durante todo el año, superiores a los 2.000 mm al año. La vegetación que abunda es la selva.

Clima Tropical

Temperaturas muy cálidas y precipitaciones menos abundantes, se concentran en determinados meses: estación de lluvias. El paisaje característico es la sabana.

Clima Desértico

Temperaturas muy altas y precipitaciones muy Seguir leyendo “Tipos de Climas y Paisajes del Mundo” »

Análisis Geográfico de la Península Ibérica

Definición

Situación geográfica: Zona templada del hemisferio norte cuya latitud es de 36º00´N (isleta de Tarifa) y 43º47N (Estaca de Bares) y longitud: 3ºE (Cabo de Creus) y 9º36´ (Cabo Touriñán). Las Islas Canarias se encuentran en torno al paralelo 28ºN (muy cerca del Trópico de Cáncer).

Posición geográfica: La posición de la península es la más meridional y la más occidental de las penínsulas europeas. Está ubicada entre dos mares y dos continentes (encrucijada), es periférica Seguir leyendo “Análisis Geográfico de la Península Ibérica” »

Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente

Europa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Continente europeo)

Para otros usos de este término, véase Europa (desambiguación).

Europa

Locazación de Europa.

Superficie10.180.000 km²
Población731.000.000[1]
Densidad70 hab./km²
Gentilicio:Europeo
Gobierno45 países
27 miembros de la Unión Europea
Internet TLDMúltiple
Prefijo telefónicoMúltiple

Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente Eurasia, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, Seguir leyendo “Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente” »

Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente

Europa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Continente europeo)

Para otros usos de este término, véase Europa (desambiguación).

Europa
Locazación de Europa.
Superficie10.180.000 km²
Población731.000.000[1]
Densidad70 hab./km²
Gentilicio:Europeo
Gobierno45 países
27 miembros de la Unión Europea
Internet TLDMúltiple
Prefijo telefónicoMúltiple

Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente Eurasia, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, Seguir leyendo “Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente” »

Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente

Europa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Continente europeo)

Para otros usos de este término, véase Europa (desambiguación).

Europa

Locazación de Europa.

Superficie10.180.000 km²
Población731.000.000[1]
Densidad70 hab./km²
Gentilicio:Europeo
Gobierno45 países
27 miembros de la Unión Europea
Internet TLDMúltiple
Prefijo telefónicoMúltiple

Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente Eurasia, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, Seguir leyendo “Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente” »