Archivo de la etiqueta: Geografía

Glosario de Términos Geográficos Clave

Demografía

Áreas turísticas: Son espacios amplios que cuentan con una elevada densidad de turistas, extranjeros y nacionales.

Censo de población: Es el recuento individualizado de la población del país en un momento determinado.

Crecimiento natural o crecimiento vegetativo: Es la diferencia entre nacimientos y defunciones.

Crecimiento real: Se obtiene sumando el crecimiento natural y el saldo migratorio.

Densidad de población: Relaciona la población de una zona con su superficie en kilómetros Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos Clave” »

Glosario de Geografía y Medio Ambiente

Conceptos básicos

73. Acción Antrópica:

Actuación o actividad por parte del hombre que altera la configuración del medio. Por ejemplo, la contaminación del aire que modifica la composición química de la atmósfera, la extracción de agua subterránea que altera el ciclo hidrológico de una cuenca, la explotación de una cantera de roca en una montaña que cambia la forma de la misma, etc.

74. Salinización:

Incremento del contenido de sales (como sodio, calcio, magnesio y carbonatos) en suelos, Seguir leyendo “Glosario de Geografía y Medio Ambiente” »

Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente

Europa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Continente europeo)

Para otros usos de este término, véase Europa (desambiguación).

Europa

Locazación de Europa.

Superficie10.180.000 km²
Población731.000.000[1]
Densidad70 hab./km²
Gentilicio:Europeo
Gobierno45 países
27 miembros de la Unión Europea
Internet TLDMúltiple
Prefijo telefónicoMúltiple

Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente Eurasia, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, Seguir leyendo “Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente” »

Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente

Europa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Continente europeo)

Para otros usos de este término, véase Europa (desambiguación).

Europa

Locazación de Europa.

Superficie10.180.000 km²
Población731.000.000[1]
Densidad70 hab./km²
Gentilicio:Europeo
Gobierno45 países
27 miembros de la Unión Europea
Internet TLDMúltiple
Prefijo telefónicoMúltiple

Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente Eurasia, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, Seguir leyendo “Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente” »

Glosario de términos geográficos

Relieve

Valles

Valle: depresión de terreno alargada, más o menos ancha, cruzada por un curso de agua o por un glaciar.

Valle longitudinal: término usado para designar los valles de curso paralelo a la dirección general de una alineación montañosa.

Valle transversal: valle que corta en ángulo recto una cadena montañosa.

Valle en U o en artesa: valle glaciar de fondo llano y laderas escarpadas resultante de la erosión glaciar.

Valle en V: es el valle fluvial recorrido por un río.

Elevaciones

Meseta: Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos” »

Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente

Europa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Continente europeo)

Para otros usos de este término, véase Europa (desambiguación).

Europa
Locazación de Europa.
Superficie10.180.000 km²
Población731.000.000[1]
Densidad70 hab./km²
Gentilicio:Europeo
Gobierno45 países
27 miembros de la Unión Europea
Internet TLDMúltiple
Prefijo telefónicoMúltiple

Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente Eurasia, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, Seguir leyendo “Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente” »

Los Climas de España: Una Guía Completa

Los Climas de España

Clima Oceánico

Ocupa el área del norte de la Península: Cornisa Cantábrica y Galicia.

Precipitaciones:

  • Son abundantes, regulares y suaves.
  • El total anual supera los 800 mm.
  • Su distribución a lo largo del año es bastante regular, dándose un máximo de precipitaciones en invierno y un mínimo en verano debido a la influencia del anticiclón de las Azores.
  • La forma en la que caen las precipitaciones es suave, lo que favorece su filtración en el suelo.

Temperaturas:

España: Geografía y Posición en el Mundo

1. Introducción

España, cuyo nombre procede de la denominación romana Hispania, tiene un origen aún más antiguo. Los fenicios la llamaron Ischphanin “costa de los conejos” y los griegos Iberia. La península perdió su antiguo nombre y adoptó el de Península Ibérica con la constitución de los reinos de España y Portugal.

La Península Ibérica contiene los estados de España, Portugal, Andorra y el enclave de Gibraltar. Dentro de la península, los territorios de España son los integrados Seguir leyendo “España: Geografía y Posición en el Mundo” »

La Singularidad Geográfica de España: Causas, Consecuencias y Regiones

La Singularidad Geográfica de España

1. El Territorio Español

1.1. El Nombre de España

España proviene del término latín Hispania, que a su vez proviene del término fenicio que significaba «tierra de conejos». Los griegos dieron el nombre de Iberia a estos territorios, que proviene de Iber río, de ahí lo de península ibérica.

1.2. Territorios Españoles

España está formada por una parte de la península ibérica, las islas Baleares y Canarias, las plazas africanas de Ceuta y Melilla, en Seguir leyendo “La Singularidad Geográfica de España: Causas, Consecuencias y Regiones” »

Turismo y Geografía de Andalucía y Asturias

Andalucía

Andalucía está compuesta por ocho provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, siendo su capital administrativa Sevilla.

Medio Natural

Dentro de España, limita al norte con Extremadura y Castilla-La Mancha, al este con la Región de Murcia.

En cuanto a su sistema montañoso se encuentra Sierra Morena, el Valle del Guadalquivir, las Cordilleras Béticas y Sierra Nevada.

En su sistema hidrográfico, los ríos que pasan por la cuenca del Atlántico son: Seguir leyendo “Turismo y Geografía de Andalucía y Asturias” »