Archivo de la etiqueta: Geografía

Glosario de términos geográficos

A

Archipiélago

Cadena o conjunto de islas. Los archipiélagos se sitúan generalmente en mar abierto; es menos frecuente que se encuentren cerca de grandes masas de tierra.

Bahía

Entrante costero formado por el efecto de la erosión del mar. Son algo más grandes que las calas y las ensenadas, y más pequeñas que los golfos. Puede servir de abrigo para la navegación.

C

Coordenadas Geográficas

Sistema de referencia que utiliza dos coordenadas angulares: latitud (Norte y Sur) y longitud (Este y Oeste) Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos” »

Glosario de Geografía

Hábitat

Hábitat Concentrado

Población rural donde las viviendas se disponen unas junto a otra, independientemente de la localización de su terrazgo. Puede ser:

  • Lineal: Las casas dispuestas a lo largo de una carretera.
  • Apiñado: Las casas alrededor de un núcleo principal.

Hábitat Disperso

Población rural donde las casas se encuentran separadas entre sí, rodeadas de sus campos. Puede ser:

Europa: Un Análisis Completo del Continente

Europa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Continente europeo)

Para otros usos de este término, véase Europa (desambiguación).

Europa

Locazación de Europa.

Superficie10.180.000 km²
Población731.000.000[1]
Densidad70 hab./km²
Gentilicio:Europeo
Gobierno45 países
27 miembros de la Unión Europea
Internet TLDMúltiple
Prefijo telefónicoMúltiple

Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente Eurasia, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, Seguir leyendo “Europa: Un Análisis Completo del Continente” »

Las Migraciones Interiores en España

El desplazamiento de personas entre las distintas provincias y regiones de España, desde las áreas rurales a las urbanas, es uno de los fenómenos geodemográficos de mayor importancia de los últimos tiempos.

El proceso de industrialización y urbanización será el causante de las migraciones interiores, que se desarrolla en España con toda su intensidad entre los años 1960 y 1970.

Tipos de Migraciones Interiores

Existen varios tipos de migraciones interiores:

Glosario de términos climáticos

A

Amplitud térmica: Diferencia entre la temperatura máxima y mínima. Puede ser diaria, mensual o anual.

Anticiclón: O altas presiones, son masas atmosféricas que tienen una presión superior a los 1013 milibares. En los anticiclones el aire se mueve en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte y en el sentido contrario en el hemisferio sur. Se asocian a tiempo estable y seco. Existen anticiclones estables y estacionales, que surgen en una época concreta y desaparecen, y también Seguir leyendo “Glosario de términos climáticos” »

Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente

Europa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Continente europeo)

Para otros usos de este término, véase Europa (desambiguación).

Europa
Locazación de Europa.
Superficie10.180.000 km²
Población731.000.000[1]
Densidad70 hab./km²
Gentilicio:Europeo
Gobierno45 países
27 miembros de la Unión Europea
Internet TLDMúltiple
Prefijo telefónicoMúltiple

Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente Eurasia, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, Seguir leyendo “Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente” »

Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente

Europa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Continente europeo)

Para otros usos de este término, véase Europa (desambiguación).

Europa
Locazación de Europa.
Superficie10.180.000 km²
Población731.000.000[1]
Densidad70 hab./km²
Gentilicio:Europeo
Gobierno45 países
27 miembros de la Unión Europea
Internet TLDMúltiple
Prefijo telefónicoMúltiple

Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente Eurasia, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, Seguir leyendo “Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente” »

Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente

Europa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Continente europeo)

Para otros usos de este término, véase Europa (desambiguación).

Europa
Locazación de Europa.
Superficie10.180.000 km²
Población731.000.000[1]
Densidad70 hab./km²
Gentilicio:Europeo
Gobierno45 países
27 miembros de la Unión Europea
Internet TLDMúltiple
Prefijo telefónicoMúltiple

Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente Eurasia, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, Seguir leyendo “Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente” »

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

A

Desertificación

Proceso continuado a lo largo del tiempo de transformación de un terreno en un desierto a causa de la acción humana. No confundir con desertización, que es un proceso similar, pero de causas naturales.

Desurbanización

Es el proceso por el cual comienza a decrecer la población de las grandes áreas metropolitanas, mientras que la de las ciudades pequeñas o medianas crece a un ritmo muy fuerte. Este hecho se explica porque las actividades industriales ya no están concentradas Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos” »

Relieve y Clima de España

El Relieve de España

El área silícea

Está integrada por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Se localiza mayoritariamente en el oeste y tiene ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena.

La roca predominante de esta área es el granito. En unos casos, el granito se altera químicamente y en profundidad por el agua, se descompone y se transforma en arenas pardo-amarillentas. En otros casos, el granito Seguir leyendo “Relieve y Clima de España” »