Archivo de la etiqueta: Geografía

Geografía y Gestión del Territorio de la Provincia de Córdoba

Historia de la Urbanización en Córdoba

El sistema urbano cordobés se formó a partir de diversos núcleos:

  1. Núcleos surgidos por el impulso colonizador: Comprenden núcleos fundados por los conquistadores españoles o por la administración española. La ciudad de Córdoba es el principal ejemplo de estos núcleos.
  2. Núcleos de avanzada militar: Se trata de núcleos tradicionales que servían de avanzada de frontera en el proceso de dominio territorial sobre los aborígenes.
  3. Núcleos surgidos con Seguir leyendo “Geografía y Gestión del Territorio de la Provincia de Córdoba” »

Glosario de Términos Geográficos sobre Agricultura y Pesca

Sistemas Agrarios

Agricultura Biológica (Agricultura Ecológica)

Consiste en cultivar la tierra sin emplear productos químicos para el abonado y tratamiento de las plantas, con el fin de evitar la contaminación y la degradación del ecosistema. Los suelos se descontaminan durante dos años y después se utilizan abonos orgánicos para fertilizar. Obtiene productos naturales y de alta calidad, por lo que se prevé un gran desarrollo en el futuro.

Agricultura Intensiva

Sistema agrario que obtiene altos Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos sobre Agricultura y Pesca” »

Paisajes Agrarios de España

España Atlántica

Estamos ante un paisaje agrario de la España Atlántica, cuyo origen geológico se remonta a la orogénesis alpina, con el levantamiento del zócalo herciniano y el plegamiento de los materiales secundarios depositados en la fosa pirenaica. Predomina el roquedo calizo (materiales marinos de color amarillo) y la tierra parda caliza. Esta región, situada en el norte y noreste peninsular (Pirineos, Galicia, Asturias, Navarra, País Vasco, Cantabria), presenta un clima con precipitaciones Seguir leyendo “Paisajes Agrarios de España” »

Aspectos Geográficos y Demográficos de Venezuela

Cuenca

Cuenca: (llanura sedimentaria, depresión o concavidad), accidente geográfico, superficie rodeada de alturas, o cuenca fluvial, territorio drenado por un sistema de drenaje natural.

Bosques Deciduos

Bosques deciduos: El clima estacional del llano parece no afectar mucho al bosque tropical de la zona. Es cierto que la carestía de agua durante la época de sequía es un factor limitante de la vida, pero el bosque de los llanos casi siempre crece y se desarrolla en suelos que de algún modo tienen Seguir leyendo “Aspectos Geográficos y Demográficos de Venezuela” »

Glosario de Términos Geográficos

Conceptos Fundamentales

Archipiélago: Grupo o conjunto de islas más o menos individualizado que se hallan cercanas y diseminadas en un mar u océano.

Bahía: Entrante costero formado por efecto de la erosión del mar. Son algo más grandes que las calas y las ensenadas y más pequeñas que los golfos. Puede servir de abrigo para la navegación.

Tipos de Bosque

Bosque Caducifolio: Está formado por especies arbóreas de hoja caduca, es decir, que pierden sus hojas en los meses de otoño de cada año. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Geografía de España: Agricultura, Industria y Desarrollo Sostenible

Agricultura

Agricultura Intensiva

Forma de explotación agraria localizada sobre una superficie reducida de terreno, que proporciona altos rendimientos gracias a las elevadas inversiones en trabajo o en el empleo de técnicas avanzadas.

Agricultura Extensiva

Forma de explotación agraria que requiere grandes extensiones de terreno y proporciona bajos rendimientos debido a las escasas inversiones y/o al empleo de técnicas tradicionales.

Ganadería

Ganadería Intensiva

Depende del medio físico y se alimenta Seguir leyendo “Geografía de España: Agricultura, Industria y Desarrollo Sostenible” »

Geografía: La Tierra, el Sol, la Luna y sus Fenómenos

Geografía: La Ciencia de la Tierra

Geografía: ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra.

Derivaciones

Geografía Humana o Antropogeografía:

  • Geografía de la población
  • Geografía económica
  • Geografía social
  • Geografía política
  • Geografía urbana
  • Geografía rural
  • Geografía histórica
  • Geografía cultural

Relacionada con: demografía, economía, derecho, sociología, etnología, antropología, ciencia política, arquitectura, agronomía, urbanismo, cartografía, historia, paleontología, semiología. Seguir leyendo “Geografía: La Tierra, el Sol, la Luna y sus Fenómenos” »

Los Condicionantes Naturales y Humanos de la Agricultura en España

Los Condicionantes Naturales de la Agricultura en España

Relieve

La topografía facilita o dificulta la práctica agrícola, por ello se aprecia una relación entre el mapa de aprovechamientos agrarios y el mapa de relieve.

Altitud

Modifica las condiciones de humedad y temperatura. En España, solo el 11% de la superficie se halla a menos de 200 metros de altitud; una gran proporción corresponde a la Meseta, cuya elevación sobre el nivel del mar realza la continentalidad y sus efectos agrarios.

Pendientes Seguir leyendo “Los Condicionantes Naturales y Humanos de la Agricultura en España” »

El Espacio Rural en España: Características, Transformaciones y Desafíos

El Espacio Rural en España

5. El Suelo como Recurso

El suelo, como recurso, influye en diversos aspectos:

  • El poblamiento, que ha preferido las áreas de suelos fértiles.
  • La casa tradicional, que ha usado los materiales del entorno.
  • La producción agraria, que depende de la fertilidad del suelo, que en España es mediocre.
  • Las infraestructuras, que resultan afectadas por algunas características del suelo, como las construidas en suelos arcillosos que tienden a deslizarse.

Los Riesgos Naturales

1. Riesgos Seguir leyendo “El Espacio Rural en España: Características, Transformaciones y Desafíos” »

Relieve Peninsular: Características, Evolución y Tipos

Características del Relieve Peninsular

– Forma maciza: dada por la gran anchura de la península y por sus costas rectilíneas, sin apenas accidentes litorales.

– Elevada altitud media: (660m) superada solo por Suiza, se debe a la presencia de altas cordilleras y un núcleo de tierras altas, la Meseta.

– Disposición periférica del relieve montañoso: en torno a la Meseta que frena la influencia del mar y causa fuertes contrastes entre el litoral y el interior peninsular.

Tipos de Unidades Morfoestructurales

Los Seguir leyendo “Relieve Peninsular: Características, Evolución y Tipos” »