Archivo de la etiqueta: Erosion

Recursos Naturales y su Importancia

1) ¿Qué son los recursos naturales?

– Los recursos naturales son cualquier forma de materia o energía que existen de modo natural y que pueden ser utilizados por el ser humano.

2) Mencione los principales recursos naturales de América

– Suelos, fauna, minerales, agua, flora.

3) ¿Qué construyen los suelos y qué hace que los suelos cambien?

– El suelo constituye la cubierta superficial de la mayor parte de la superficie continental de la Tierra, por lo que adquiere relevancia para el desarrollo Seguir leyendo “Recursos Naturales y su Importancia” »

Influencia del Relieve y el Clima en la Actividad Humana en España

El Relieve

El relieve continental español presenta relaciones con la actividad humana. Influye en los asentamientos y, dependiendo de las necesidades de cada momento histórico, la población se asienta en colinas o en valles. Influye en la actividad agraria dada la elevada altitud media de la península y por las fuertes pendientes. Proporciona recursos minerales y energéticos, que varían en función de su antigüedad geológica. Predominan formas rectas, lo que es propicio para la formación Seguir leyendo “Influencia del Relieve y el Clima en la Actividad Humana en España” »

Glosario de Términos Geográficos

Relieve

Bad-lands: «tierras malas». Es un paisaje caracterizado por la sequedad, con presencia de cárcavas, crestas, etc. Paisaje muy erosionado de margas, muy susceptible a la erosión del agua. Esta intensa erosión puede ir precedida de la destrucción de la capa vegetal.

Carcava: estrechos regueros bien definidos que aparecen en las vertientes de materiales blandos, formados por aguas de escorrentía y de arroyada. El paisaje resultante de la erosión se da sobre todo en rocas margosas y forma Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Conceptos Clave en Geología y Meteorología

Unidades morfoestructurales

Son las formas y disposición interna que adopta el relieve, resultan de los movimientos tectónicos que dan lugar a levantamientos, hundimientos y desplazamientos.

Erosión

Es el ataque, modificación y desgaste del relieve por parte de agentes erosivos que pueden ser climáticos, atmosféricos y biológicos.

Sedimentación

Es el depósito sobre la corteza terrestre continental o marítima de materiales sólidos.

Transgresión marina

Es el avance del mar sobre un territorio Seguir leyendo “Conceptos Clave en Geología y Meteorología” »

El Relieve de la Península Ibérica: Características, Evolución y Formas

**1. Rasgos Generales y Factores del Relieve**

El relieve de la Península Ibérica presenta varios rasgos generales que destacan en todas las descripciones fisiográficas:

Glosario de términos geográficos

Glosario de términos geográficos

Relieve

Duna

Colina de arena construida y movida por el viento. Suelen encontrarse en desiertos. En España se encuentran dunas en la desembocadura del río Segura en Guardamar.

Delta

Desembocadura de río en donde se acumulan sedimentos, como por ejemplo el Delta del Ebro.

Afluente

Curso de agua que desemboca en otro más importante que él; su punto de unión es la confluencia.

Aluvión

Material transportado por un río y depositado a lo largo del valle o en su desembocadura. Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos” »

Geografía de las Áreas Rocosas en la Península Ibérica

Área Silícea: integrada por rocas antiguas de la era precámbrica y primaria. Se localiza en el oeste peninsular y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la cordillera Cantábrica, sistema central, montes de Toledo y Sierra Morena. La roca predominante de esta área es el granito, que se altera de diversas formas creando distintos tipos de relieve granítico:

Glosario de Términos Geológicos

Procesos y Estructuras Geológicas

Cuenca sedimentaria: Extensa depresión formada en la era Terciaria y rellenada a partir de entonces con sedimentos, principalmente de arcilla. Hay dos tipos:

  • Cuencas formadas por el hundimiento de un bloque de un zócalo.
  • Depresiones prealpinas localizadas a ambos lados de las cordilleras alpinas.

Erosión: Proceso natural de desgaste del relieve debido a diversas causas como la aridez, las precipitaciones abundantes que provocan inundaciones y el arrastre de tierras. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geológicos” »

Relieve de Argentina: Procesos de Formación y Características Regionales

Formación del Relieve

Debajo de la corteza terrestre, está el manto o sima, que se encuentra en un estado viscoso, que se desplaza formando corrientes convectivas. Esto provoca que las placas floten. Entre su parte emergida y su parte sumergida, mantiene un equilibrio inestable, denominado isostasia. Los relieves recién formados son erosionados por agentes externos (temperatura, agua, viento). Los materiales arrancados, son transportados por el agua, el viento o la fuerza de gravedad y luego se Seguir leyendo “Relieve de Argentina: Procesos de Formación y Características Regionales” »

La Biodiversidad y los Problemas Medioambientales en España

**Tema 11**

**1.- La Biodiversidad en España**

España es un espacio que manifiesta a nivel mundial una gran biodiversidad. La riqueza de especies existentes, la del archipiélago canario es consecuencia de su encrucijada y del lugar de convergencia de las influencias atlántica y mediterránea. Todo ello, está realzado a su vez por factores como:

  1. Clima: Pertenece a los dominios atlántico y mediterráneo, aunque el clima mediterráneo es el más extendido.
  2. La configuración de la península contrapone Seguir leyendo “La Biodiversidad y los Problemas Medioambientales en España” »