Archivo de la etiqueta: Eras Geológicas

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica

Evolución Geológica

Era Primaria o Paleozoica

Emergió del mar una banda en forma de arco que abarcaba casi toda Galicia, puntos aislados del Sistema Central y los Montes de Toledo. Al final de la era, la zona fue arrasada y cubierta por el mar. Durante esta era, se produjo la orogénesis herciniana, una emersión del mar y surgieron las primeras cordilleras: el Macizo Hespérico al oeste, la Cordillera Costero Catalana o Macizo Catalanobalear, la Depresión del Ebro y, en el sureste, el Macizo Seguir leyendo “Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica” »

Geografía y Ordenación del Territorio: Formación del Relieve Terrestre

Latitud y Longitud

La longitud de un lugar es la distancia angular de cualquier punto de la Tierra al Meridiano 0 o de Greenwich (Londres). Esta longitud se da de Este a Oeste. La latitud de un lugar es la distancia angular desde cualquier punto de la tierra al paralelo 0 o Ecuador. Esta puede ser latitud norte o sur. Se da en grados, minutos y segundos. Ambas son líneas imaginarias.

Escalas

La escala es la relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente longitud en la realidad. Seguir leyendo “Geografía y Ordenación del Territorio: Formación del Relieve Terrestre” »

El Relieve de la Península Ibérica

1. Características del Relieve Peninsular

  • La forma maciza viene dada por la gran anchura de este a oeste y por sus costas rectilíneas sin apenas accidentes litorales.
  • La elevada altitud media se debe a la presencia de altas cordilleras y sobre todo a que el interior peninsular está constituido por un gran terreno de altas tierras como la Meseta.
  • La disposición periférica del relieve montañoso entorno a la Meseta frena la influencia del mar y causa fuertes contrastes entre el litoral y el interior Seguir leyendo “El Relieve de la Península Ibérica” »

El Relieve de la Península Ibérica

Introducción

El relieve hace referencia al conjunto de características que presenta una región determinada de acuerdo con su altura, pendiente y forma. La Orografía es la ciencia que se encarga de describir el relieve.

Características del Relieve Peninsular

La configuración del relieve peninsular español presenta tres rasgos principales:

  1. Forma maciza. Dada por la anchura de la Península Ibérica (de Oeste a Este) y por sus costas rectilíneas casi sin accidentes litorales, lo que permite la Seguir leyendo “El Relieve de la Península Ibérica” »

Formación Geológica de la Península Ibérica

Era Primaria o Paleozoica

Al principio de la historia de la Tierra, la península ibérica no existía y su espacio estaba ocupado por el mar. Las primeras tierras emergidas peninsulares formaban el antiquísimo macizo granítico gallego, mientras que el espacio restante seguía ocupado por las aguas marinas. En el trascurso de millones de años, en este mar se depositaron arcillas y areniscas que formaron poderosos estratos.

Estos estratos comenzaron a sufrir grandes presiones y elevadísimas temperaturas Seguir leyendo “Formación Geológica de la Península Ibérica” »

El Relieve de la Península Ibérica: Evolución Geológica y Características

Proceso de Formación del Relieve Peninsular

El relieve de la península ibérica es el resultado de una larga evolución geológica en la que se han alternado fases orogénicas, siendo afectada por la orogenia herciniana en el Paleozoico y la alpina en la era Terciaria, con otras de calma durante el Mesozoico en las que predomina la erosión y la sedimentación.

Era Primaria o Paleozoico

De los mares que cubrían la mayor parte de la península surge el Macizo Hespérico. Al finalizar los plegamientos Seguir leyendo “El Relieve de la Península Ibérica: Evolución Geológica y Características” »

Evolución geológica de la Península Ibérica

La evolución de la Península Ibérica está condicionada por su posición entre dos placas tectónicas: la placa Euroasiática y la Africana. La microplaca ibérica se ve afectada por los movimientos y desplazamientos de estas dos placas.

Era Precámbrica (4.600-470 millones de años)

Los mares ocupaban el espacio actual de la península, solo emergían algunos relieves al oeste de la meseta. Las tierras emergidas formaban un único continente, Rodinia.

Era Paleozoica (570-230 millones de años)

Comienza Seguir leyendo “Evolución geológica de la Península Ibérica” »

Geología y Relieve de la Península Ibérica

Factores del Relieve

Factores Internos

  • Constructivas: Fuerzas internas de la Tierra que originan el relieve, como el vulcanismo.
  • Vulcanismo: Erupciones volcánicas que crean nuevas formas de relieve.

Factores Externos

  • Desgaste del relieve: Procesos como la erosión y la meteorización que desgastan el relieve existente.
  • Sedimentación: Acumulación de sedimentos que pueden formar nuevas estructuras geológicas.
  • Litología: La naturaleza de las rocas y su resistencia a la erosión influyen en el modelado Seguir leyendo “Geología y Relieve de la Península Ibérica” »

Evolución Geológica de la Península Ibérica: Un Viaje a Través del Tiempo

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Eras Geológicas

Arcaico, Criptozoico o Precámbrico

En esta era, la zona de España se encontraba entre dos placas continentales: la africana (Gondwana) y la palaeuropea (Laurasia), separadas por el antiguo mar de Thetis. Se produjeron movimientos orogénicos que afectaron a la península, formando núcleos en Galicia, Asturias, el Sistema Central y los Montes de Toledo.

Primario o Paleozoico

Durante el Carbonífero, se inició un gran movimiento orogénico Seguir leyendo “Evolución Geológica de la Península Ibérica: Un Viaje a Través del Tiempo” »