Archivo de la etiqueta: ensanche

Evolución Demográfica y Urbana: Regímenes, Éxodo Rural y Transformaciones

Régimen Demográfico Antiguo

El régimen demográfico antiguo se caracteriza por:

  • Alta natalidad: Predominio de la economía y sociedad rural, donde los hijos son mano de obra y apoyo futuro, con un mantenimiento económico bajo.
  • Ausencia de control de natalidad.
  • Alta mortalidad general: Debido a un bajo nivel de vida, condiciones médicas y sanitarias precarias, falta de higiene (privada y pública), y malnutrición (dietas escasas y desequilibradas, ricas en hidratos y bajas en proteínas).
  • Mortalidad Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Urbana: Regímenes, Éxodo Rural y Transformaciones” »

Evolución del Paisaje Urbano en España: Siglos XIX y XX

Los Planes de Ensanche

El ensanche es un espacio nuevo que responde al deseo de crecimiento urbano burgués, recogiendo su idea de orden e higiene. Se trazan calles ortogonales que forman grandes manzanas en las que se levantan edificios dispuestos en torno a un gran patio central. Son zonas de una calidad medioambiental muy alta destinadas a acoger las viviendas burguesas, por lo que terminan favoreciendo la segregación social en la ciudad. Los primeros ensanches se hicieron en las ciudades más Seguir leyendo “Evolución del Paisaje Urbano en España: Siglos XIX y XX” »

Evolución y Estructura Urbana: Casco Antiguo, Ensanches y Periferia

La Estructura Urbana

Es la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones características.

1. La Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo

Es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX. Ocupa una pequeña superficie de la ciudad actual, tiene un gran valor. Muchos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad.

Acumula elementos pertenecientes a diversas etapas.

  1. La Herencia de la Época Preindustrial

El casco antiguo suele Seguir leyendo “Evolución y Estructura Urbana: Casco Antiguo, Ensanches y Periferia” »

Conceptos Urbanísticos: Definiciones y Características Clave

Casco Antiguo, Histórico o Centro Histórico

Se refiere al área más antigua de una ciudad, la cual normalmente concentra el máximo valor histórico-artístico, con edificaciones de diferentes épocas, incluida la más actual.

Ciudad

El concepto de ciudad se relaciona con el criterio que se adopte. Puede decirse que una ciudad es una aglomeración urbana, en la que podrán especificarse de distinto modo sus características.

Evolución Urbana de Madrid: Del Casco Antiguo a la Periferia Moderna

Madrid: Evolución Urbana, del Casco Antiguo a la Periferia

El Casco Antiguo

Emplazamiento

El emplazamiento de la alcazaba se sitúa sobre un cortado de las terrazas del Manzanares, en el recinto que hoy ocuparían el Palacio Real y la Catedral de la Almudena. Su situación central en la geografía española y el principal nudo de comunicaciones de la nación, la convierten en una ciudad con funciones muy especializadas y diversificadas.

Análisis del Plano

El plano anárquico, propio de la ciudad medieval, Seguir leyendo “Evolución Urbana de Madrid: Del Casco Antiguo a la Periferia Moderna” »

Evolución Urbana de Madrid, Alicante y Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia

Evolución Urbana de Madrid

Casco Antiguo

Presenta un emplazamiento junto al río Manzanares que, a modo de obstáculo, ha hecho que la ciudad se amplíe hacia el noreste. Su situación se centraliza en el territorio y, como capital del estado, ha contribuido a un crecimiento constante. Se distinguen dos sectores:

Estructura Urbana Española: De Cascos Históricos a Áreas de Crecimiento

Estructura Urbana Española: Evolución Histórica

La Red Urbana Española

La ciudad es el principal núcleo de población en la era contemporánea, concentrando casi la mitad de la población mundial. Las últimas décadas han mostrado un crecimiento urbano explosivo y una mayor complejidad en sus funciones. La red urbana española se organiza jerárquicamente, no solo por tamaño, sino por las funciones que desempeñan y su influencia:

Estructura y Morfología de las Ciudades Españolas: Evolución y Características

Morfología urbana

La morfología urbana es el aspecto externo que presenta una ciudad, influenciada por:

Estructura Urbana de las Ciudades Españolas: Evolución y Transformación

La Estructura Urbana de las Ciudades Españolas

La estructura urbana se define como la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones características. La ciudad española actual, como resultado de un largo proceso de urbanización, presenta una estructura compleja. En las ciudades convencionales, se distinguen zonas como el casco antiguo (urbanización preindustrial), el ensanche (de la época industrial) y la periferia actual.

1. La Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo

Esta zona comprende Seguir leyendo “Estructura Urbana de las Ciudades Españolas: Evolución y Transformación” »

Estructura Interna y Evolución de las Áreas Metropolitanas

Estructura Interna de las Ciudades de las Áreas Metropolitanas

Las áreas metropolitanas: Se dan con el crecimiento de las mayores ciudades del sistema urbano. Se trata de espacios muy urbanizados que engloban una gran cantidad de población, compuestos por la ciudad principal (la metrópoli) y un conjunto de ciudades alrededor que están conectadas entre sí.

La estructura interna de las ciudades se divide en: