Archivo de la etiqueta: economía

Análisis de la Pesca y la Industria en España

La Actividad Pesquera

El destino principal de la pesca es el consumo humano. Predomina el consumo en fresco (casi un 80%), aunque han crecido las distintas formas de conservación industrial: conserva, salazón y reducción (extracción de aceites o piensos a partir de desechos o pescados en mal estado).

Las Regiones Pesqueras

Las regiones pesqueras más importantes son, en primer lugar, la gallega, seguida de las otras regiones atlánticas.

Las Especies Capturadas

Las especies capturadas son peces en Seguir leyendo “Análisis de la Pesca y la Industria en España” »

África Subsahariana: Geografía, Clima y Economía

África Subsahariana

El Medio Físico

El Relieve

El continente africano, desde el punto de vista geológico, reúne las antiguas tierras del continente de Gondwana, que existía en el Paleozoico. Estamos ante la presencia de un Macizo Paleozoico (relieve muy antiguo), bastante erosionado, con dos excepciones:

  • Cordillera del Atlas (Norte): Orogenia alpina.
  • Montañas del Cabo o Drakensberg (Sur): Orogenia Herciniana.

Entre estos extremos, se suceden mesetas y cuencas, divididas en:

España en el Mundo Globalizado y la Situación de Canarias en la UE

La Posición de España en el Mundo Globalizado

España, país abierto al mundo con vocación internacionalista, tiene la capacidad de contribuir a un orden internacional más justo y estable. Para lograrlo, es crucial una acción exterior efectiva que permita afrontar los retos y oportunidades de un mundo complejo e interdependiente. Nuestra prosperidad y seguridad dependen de la cooperación global.

En este mundo interdependiente, muchos problemas requieren soluciones globales y multilaterales. Seguir leyendo “España en el Mundo Globalizado y la Situación de Canarias en la UE” »

Globalización, Desigualdades y la Posición de España y Canarias en el Mundo

La Globalización Económica y las Desigualdades Territoriales

La Globalización Económica

La globalización económica se caracteriza por la interdependencia mundial en la producción, intercambio y consumo de bienes. Se ve favorecida por el progreso de los transportes y de las telecomunicaciones.

Consecuencias de la Globalización

Consecuencias Positivas y Negativas

Integración y Gobernanza de Canarias en la UE

Integración de Canarias en la UE

La apertura de negociaciones para la adhesión de España a la CEE en 1979 ofrecía a Canarias tres posibilidades: integrarse en las mismas condiciones que el resto de España, integrarse en condiciones especiales o quedar al margen. En 1991, Canarias se integró con particularidades: exención del IVA, flexibilidad de la PAC y no aplicación de la tarifa exterior común a las importaciones de primera necesidad.

Canarias como Región Ultraperiférica (RUP)

Tras su Seguir leyendo “Integración y Gobernanza de Canarias en la UE” »

El Paisaje Agrario y la Pesca en España: Transformaciones y Desafíos

El Paisaje Agrario Español

Factores que influyen en el paisaje agrario

Además de los condicionantes de tipo físico (relieve, clima, suelo, agua), los condicionantes humanos son esenciales:

Glosario de Términos Geográficos y Económicos de España

Hábitat y Agricultura

Tipos de Hábitat

Hábitat concentrado: Aquel en el que las viviendas se disponen una junto a otra, formando pueblos. Es característico de la España seca.

Hábitat disperso: Aquel en el que las viviendas se encuentran diseminadas en el espacio (en caseríos o aldeas pequeñas). Es característico de zonas húmedas o montañosas.

Tipos de Explotaciones Agrarias

Latifundio: Gran explotación de más de 100 hectáreas. El latifundio se asocia a la gran propiedad y tiene su origen Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos de España” »

Conceptos Económicos e Históricos Clave

Movimientos y Fenómenos

Ludismo

El ludismo fue un movimiento de protesta que surgió a principios del siglo XIX en Inglaterra, en respuesta a la industrialización y la mecanización. Los luditas, como se les conocía, eran trabajadores textiles que destruían máquinas, ya que creían que estas amenazaban sus empleos y medios de vida. El movimiento refleja la resistencia al cambio tecnológico que se percibía como perjudicial para los trabajadores. Aunque fue sofocado rápidamente, el ludismo puso Seguir leyendo “Conceptos Económicos e Históricos Clave” »

Hábitat, relieve, clima y población de España

Hábitat en España

Hábitat Concentrado

Aparece cuando las viviendas se agrupan formando núcleos compactos, pueblos o villas más o menos grandes. En España, este tipo de hábitat se da en regiones secas como las mediterráneas o de clima continental seco.

Hábitat Disperso

Cuando las casas no se agrupan en pueblos ni aldeas, y las viviendas rurales se distribuyen de modo independiente por el territorio. En España, es más usual en la costa atlántica y zonas de montaña con lluvias abundantes y Seguir leyendo “Hábitat, relieve, clima y población de España” »

Hábitat, relieve, clima y población de España

Hábitat en España

Hábitat Concentrado

Aparece cuando las viviendas se agrupan formando núcleos compactos, pueblos o villas más o menos grandes. En España, este tipo de hábitat se da en regiones secas como las mediterráneas o de clima continental seco.

Hábitat Disperso

Cuando las casas no se agrupan en pueblos ni aldeas, y las viviendas rurales se distribuyen de modo independiente por el territorio. En España, es más usual en la costa atlántica y zonas de montaña con lluvias abundantes y Seguir leyendo “Hábitat, relieve, clima y población de España” »