Archivo de la etiqueta: desarrollo rural

El Sector Agrario en España: Transformación y Retos

GLOSARIO

Agricultura de regadío: Cultivar plantas usando agua extra para que crezcan mejor.

Acuicultura: Criar peces y otros animales o plantas en el agua para venderlos.

Aguas jurisdiccionales: Zona del mar que pertenece a un país para pescar.

Agrociudad: Un pueblo grande que parece ciudad, pero sigue siendo rural.

Barbecho: Descanso de la tierra antes de volver a sembrar.

Caladero pesquero: Lugar del mar con muchos peces para pescar.

Dehesa: Campo con encinas y alcornoques donde hay ganado y se recoge Seguir leyendo “El Sector Agrario en España: Transformación y Retos” »

Condicionantes Naturales y Humanos del Espacio Agrario en España: PAC y Desarrollo Rural

Condicionantes Naturales del Espacio Agrario

El espacio agrario está condicionado por factores naturales que determinan los cultivos y explotaciones ganaderas posibles. En España, estos condicionantes no siempre son favorables, obligando a adaptar las técnicas para mejorar la producción.

Relieve

España tiene una altitud media elevada y un relieve accidentado, dificultando el uso de maquinaria y favoreciendo la erosión. La mayor parte de la superficie cultivable se encuentra entre 200 y 1.000 Seguir leyendo “Condicionantes Naturales y Humanos del Espacio Agrario en España: PAC y Desarrollo Rural” »

Agricultura intensiva en invernaderos: Impacto y evolución en Almería

Nos encontramos ante un paisaje natural situado en la Hoya de Berja, en la parte suroccidental de la provincia de Almería (Andalucía), al norte del núcleo costero más próximo, que es Adra. Respecto al medio natural, podemos observar un relieve accidentado, caracterizado por una escasa vegetación. A este relieve pertenece la Sierra de Gador, como podemos observar en la fotografía, con las cumbres blancas de las alineaciones orientales de Sierra Nevada.

Clima y suelo de la región

El clima de Seguir leyendo “Agricultura intensiva en invernaderos: Impacto y evolución en Almería” »

Factores clave para el desarrollo del turismo rural en Andalucía

Factores del desarrollo del turismo rural

El papel de la administración pública

Las administraciones públicas juegan un papel subvencionista fundamental en el desarrollo del turismo rural. A nivel europeo, el programa LEADER (desde 1991) fomenta el desarrollo local y la reorientación económica de zonas rurales, subvencionando comarcas elegidas. A nivel nacional, el programa PRODER, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, extiende esta ayuda a áreas rurales no cubiertas Seguir leyendo “Factores clave para el desarrollo del turismo rural en Andalucía” »

Política Agraria: Evolución, Objetivos y Reformas en la Unión Europea

1. Introducción y Antecedentes

La política agraria ha ocupado un papel muy importante entre las políticas sectoriales. La mayor parte de los países que han puesto en marcha medidas de apoyo al sector (adaptado a las distintas coyunturas) permanecen presentes actualmente.

El modelo de intervención en defensa de las agriculturas nacionales empieza a configurarse en los años 20 y 30. Frente a los objetivos agrarios tradicionales de la agricultura de los siglos XVIII y XIX, vinculados a la propiedad Seguir leyendo “Política Agraria: Evolución, Objetivos y Reformas en la Unión Europea” »

Transformaciones y Repercusiones en el Espacio Rural y el Turismo en España

Transformaciones Recientes en el Espacio Rural

En la actualidad, el mundo rural es un espacio cada vez más heterogéneo y complejo. Por una parte, está recibiendo nuevos usos, diferentes de los agrarios predominantes. Por otra parte, conviven tradición y modernidad. Algunas comarcas, que han recibido la denominación de “espacio rural profundo”, mantienen actividades tradicionales de bajo rendimiento y se ven abocadas al abandono. Otras se han modernizado y especializado en producciones competitivas Seguir leyendo “Transformaciones y Repercusiones en el Espacio Rural y el Turismo en España” »

Evolución y Desafíos de la Estructura Agraria en Bolivia: 1980-1997

**TEMA Nº 3: Estructura Agraria en Bolivia**

**3.1. Introducción**

Al igual que muchos países de América Latina, Bolivia ha desarrollado una serie de ambiciosas reformas para mantener su estabilidad económica, ampliar su mercado y crecer sostenidamente. Las reformas empezaron en 1985 con la aprobación del Decreto Supremo 21060, que cambió el modelo de acumulación precedente por otro de corte neoliberal, donde los agentes privados se convirtieron en el eje central del proceso de desarrollo. Seguir leyendo “Evolución y Desafíos de la Estructura Agraria en Bolivia: 1980-1997” »

Transformaciones y Etapas de la Industrialización en el Mundo Rural Español

Transformaciones Recientes del Mundo Rural

Se han llevado a cabo una serie de transformaciones que han originado la aparición de problemas, por lo que hablamos de la crisis del mundo rural. Estos problemas tratan de solucionarse mediante políticas de ordenación del espacio rural. Esta crisis se manifiesta en diversos indicadores: descenso de la población activa ocupada (menos del 5%), disminución de su contribución relativa al PIB (en torno al 3%), la reducción de la participación agraria Seguir leyendo “Transformaciones y Etapas de la Industrialización en el Mundo Rural Español” »

Conceptos clave de agricultura, pesca y desarrollo rural

Agricultura y ganadería

Latifundio: Explotación agrícola de grandes dimensiones, caracterizada por un uso ineficiente de los recursos disponibles.

Mecanización: Proceso mediante el cual se van introduciendo máquinas para sustituir la mano del hombre en determinadas tareas agrarias.

Minifundio: Pequeña explotación agrícola, generalmente trabajada de manera intensiva por su propietario, aunque es muy difícil vivir de las escasas rentas que produce. Es el término contrario a latifundio y se Seguir leyendo “Conceptos clave de agricultura, pesca y desarrollo rural” »

Estructura y Evolución de los Paisajes Agrarios en España: Retos Actuales

Paisaje Agrario del Norte Peninsular

El paisaje agrario del norte y noroeste peninsular se caracteriza por un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y un clima oceánico lluvioso durante todo el año.

Estructura Agraria

  • Población tradicionalmente numerosa, hoy escasa y envejecida.
  • Poblamiento predominantemente disperso.
  • Explotaciones minifundistas, con campesinos que poseen pequeñas parcelas.
  • Usos del suelo principalmente ganaderos.

Agricultura

El aprovechamiento agrícola es muy pequeño. Seguir leyendo “Estructura y Evolución de los Paisajes Agrarios en España: Retos Actuales” »