Archivo de la etiqueta: desarrollo económico

Evolución Económica de España: Factores Productivos y Desarrollo Industrial

El Factor Tierra y su Productividad

La evolución del factor tierra y su productividad en España a lo largo de diversos períodos históricos ha sido un tema de gran interés. Según las estimaciones, el crecimiento del factor tierra ha sido muy limitado. Destaca que, mientras la productividad del trabajo agrícola se mantuvo constante en el siglo XIX, la productividad de la tierra se duplicó entre 1820 y 1905. Este incremento se debió a un uso más eficiente de la tierra por avances técnicos Seguir leyendo “Evolución Económica de España: Factores Productivos y Desarrollo Industrial” »

Geografía Económica Mundial: Capitalismo, Dependencia y Migraciones

El Sistema Capitalista y su Impacto Global

El sistema capitalista se basa en la búsqueda del máximo beneficio y la libertad de competencia. Los primeros países que incorporaron la revolución industrial son los que han conseguido dirigir la economía mundial y la han organizado en función de sus propios intereses (EEUU, Canadá, Australia, miembros de la UE y Japón). Casi todos ellos están en el hemisferio norte, mientras que en el sur se encuentran los países más pobres.

Estados Unidos: Centro Seguir leyendo “Geografía Económica Mundial: Capitalismo, Dependencia y Migraciones” »

El Sector Terciario: Transporte, Comercio, Turismo y su Impacto en la Economía Global y la UE

El Sector Terciario: Servicios Clave en la Economía

El sector terciario agrupa las actividades económicas que no producen bienes materiales, a diferencia de los sectores primario y secundario, sino que ofrecen servicios para cubrir las necesidades de las personas o de otros sectores productivos. Son actividades imposibles de almacenar y de una creciente expansión a nivel global. Se trata de un sector muy heterogéneo, que puede clasificarse según la función que cumple cada actividad:

Función Seguir leyendo “El Sector Terciario: Transporte, Comercio, Turismo y su Impacto en la Economía Global y la UE” »

Factores Clave en el Desarrollo Económico y Social de Estados Unidos

Factores Determinantes en el Desarrollo de Estados Unidos

a) Estabilidad Política

La sociedad norteamericana constituía una comunidad próspera, bien organizada y dotada. Las colonias contaban con instituciones estables, educación y práctica comercial. La Revolución Industrial británica resultaría ventajosa, al abrir enormes posibilidades para la exportación de algodón. Una serie de obstáculos entorpecían el desarrollo económico: la mano de obra y el capital eran caros. Tras la guerra Seguir leyendo “Factores Clave en el Desarrollo Económico y Social de Estados Unidos” »

Desarrollo Económico Mundial: Etapas, Determinantes y Cambios de Liderazgo (1870-2006)

Etapas y Determinantes del Desarrollo Económico (1870-2006)

Introducción: Crecimiento Económico y Objetivos de la Economía Internacional

Durante el periodo analizado (1870-2006), el crecimiento per cápita ha alcanzado registros excepcionales, multiplicándose por más de 8 veces. Este crecimiento de la renta ha sido compatible con un incremento de la población mundial que, a su vez, se multiplicó por 5. La amplitud y difusión internacional de las transformaciones han acompañado al crecimiento Seguir leyendo “Desarrollo Económico Mundial: Etapas, Determinantes y Cambios de Liderazgo (1870-2006)” »

Estructura Industrial y Desarrollo Socioeconómico en Guatemala: Un Enfoque Antropológico

**Estructura Industrial y Otros Aspectos Socioeconómicos**

Industria

La industria es una actividad económica importante, relacionada con el desarrollo histórico de las economías modernas. Su estudio estará enmarcado en la economía descriptiva.

Definición de Industria

Es cualquier tipo de operaciones (por ejemplo, productos o procesos) en las que cierto número de fábricas suelen especializarse sin intervenir normalmente en ningún tipo distinto de operaciones. Es un concepto que generalmente Seguir leyendo “Estructura Industrial y Desarrollo Socioeconómico en Guatemala: Un Enfoque Antropológico” »

Dinámica Demográfica: Problemas, Perspectivas y Distribución Poblacional

Dinámica Demográfica

1. Problemas Demográficos

La preocupación por la demografía ha existido desde hace tiempo. Malthus argumentaba que, sin obstáculos, la población se duplicaría cada 25 años. Los nacionalistas veían un mayor tamaño poblacional como sinónimo de poder, mientras que los marxistas señalaban problemas en la distribución de la riqueza. Las relaciones entre continentes varían, y aunque algunos consideraban los recursos ilimitados, la realidad es que la población consume Seguir leyendo “Dinámica Demográfica: Problemas, Perspectivas y Distribución Poblacional” »

Geografía Física de España: Impacto en el Desarrollo Económico

Introducción a los Factores Geográficos en el Desarrollo Económico de España

Siempre se ha dicho que las sociedades no pueden deshacerse de su pasado. Eso mismo le pasó a España con su pasado imperial del que trató de librarse para así poder modernizarse. Además del pasado, las sociedades también están unidas a sus propios condicionantes. En España, estos condicionantes son los del medio físico que insistían en perjudicar el desarrollo agrícola. Para entender el desarrollo económico Seguir leyendo “Geografía Física de España: Impacto en el Desarrollo Económico” »

Red de Carreteras y Corredor Mediterráneo en España: Evolución y Beneficios Económicos

Práctica 3: Corredor Mediterráneo

a) ¿Qué es el Corredor Mediterráneo? ¿Para qué fecha se estima que esté finalizado?

El Corredor Mediterráneo es un conjunto de líneas ferroviarias destinadas a conectar el litoral mediterráneo español, con continuidad en Europa (Corredor Mediterráneo Europeo). La fecha estimada de finalización es 2026.

b) Características del proyecto del Corredor Mediterráneo

Revoluciones Económicas y Crecimiento: Conceptos Clave de la Historia Económica

– ¿Cuáles son y qué tienen en común las dos grandes revoluciones económicas de la Historia?

La primera revolución económica de la historia fue la llamada Revolución Neolítica (hace 12.000 años), marcada por el descubrimiento de la agricultura y la domesticación de animales. La segunda revolución económica es conocida como Revolución Industrial y se inició hacia 1760. Una serie de inventos combinados con la utilización de fuentes de energía fósil permitieron dar un salto en la capacidad Seguir leyendo “Revoluciones Económicas y Crecimiento: Conceptos Clave de la Historia Económica” »