Archivo de la etiqueta: Deriva Continental

Tectónica de Placas: Sismos, Estructura Terrestre y Deriva Continental

Desarrollo de la Teoría de la Tectónica de Placas

La hipótesis de la deriva continental concebía el movimiento horizontal de los continentes como si fueran barcos en un mar que sería el manto. Aunque no llegó a demostrar el mecanismo responsable del movimiento de los continentes, propuso que estaba causado por una fuerza resultante de la fuerza centrífuga y de la gravedad, que alejaba los continentes de los polos, a la que llamó fuerza polófuga.

Holmes propuso un modelo teórico, sin datos Seguir leyendo “Tectónica de Placas: Sismos, Estructura Terrestre y Deriva Continental” »

Explorando las Manchas Solares y la Evolución de la Tierra

Las manchas solares

Las manchas solares son regiones del sol que tienen una temperatura más baja que sus alrededores y presentan una intensa actividad magnética. Una mancha solar típica consiste en una región central oscura, llamada ‘umbra’, rodeada por una ‘penumbra’ más clara.

¿Por qué la Tierra es líquida en su superficie?

La Tierra es líquida en su superficie porque está más cerca del sol, tiene más masa, lo que implica mayor gravedad y le permite mantener una atmósfera. La Seguir leyendo “Explorando las Manchas Solares y la Evolución de la Tierra” »

Descubriendo los Secretos de la Tierra: Tectónica de Placas, Evolución y Más

La Teoría de la Deriva Continental de Wegener

Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental, sugiriendo que los continentes actuales estuvieron unidos en el pasado formando un supercontinente llamado Pangea. Para sustentar su teoría, Wegener reunió una serie de pruebas:

Transformaciones Planetarias: Dinámica Atmosférica, Interior Terrestre y Tectónica de Placas

1. La Atmósfera Cambia

Un científico extraterrestre que pudiera observar nuestro planeta notaría una atmósfera muy activa, con gases como el metano y el oxígeno que tienden a reaccionar entre sí rápidamente.

lJPMwiRjpskcLH3d3vaoBr538Z7hq5drop0BT4ww

Esto conllevaría la desaparición del metano, por ser el menos abundante, pero si ambos gases siguen existiendo en la atmósfera es porque alguno de ellos, o los dos, se está reponiendo continuamente.

La composición de la atmósfera ha cambiado mucho a lo largo de la historia de la Tierra Seguir leyendo “Transformaciones Planetarias: Dinámica Atmosférica, Interior Terrestre y Tectónica de Placas” »

Dinámica de la Tierra: Deriva Continental, Tectónica de Placas y Procesos Ígneos

Deriva Continental y Tectónica de Placas

Teoría de la Deriva Continental

Pangea: Hace 250 millones de años (m.a.) existía un supercontinente llamado Pangea, rodeado por el océano Panthalassa. A partir de hace 200 m.a., Pangea comenzó a fragmentarse y sus partes a migrar, dando origen a los continentes actuales.

Evidencias de la Deriva Continental:

Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas y Deriva Continental

Tierra Firme

La realidad es que, por muy firme que parezca el sustrato terrestre, existen una serie de fuerzas aparentemente invisibles que lo someten a continuos cambios.

1. La Corteza Terrestre

Existen dos tipos de corteza terrestre:

Corteza Continental

  • Materiales menos densos
  • Rocas muy antiguas
  • Espesor de 35 a 70 km
  • Rocas heterogéneas

Corteza Oceánica

  • Materiales más densos
  • Rocas más jóvenes
  • Espesor de 8 a 10 km
  • Composición uniforme

2. Interior de la Tierra

(Este apartado se explicaría con un dibujo)

3. Seguir leyendo “Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas y Deriva Continental” »

Tectónica de Placas: La Revolución en la Geología

El Desarrollo del Mobilismo

Durante la Segunda Guerra Mundial se desarrolló intensamente la tecnología del Sonar, que permitió elaborar detallados mapas de los fondos oceánicos. El aspecto del fondo del océano no era una llanura uniforme, sino que estaba recorrido por una cordillera de más de 2000m de altitud y de miles de km de longitud. Entre 1945 y 1960 la abundante información existente sobre los fondos oceánicos hizo que las teorías fijistas quedasen desacreditadas y se empezase a aceptar Seguir leyendo “Tectónica de Placas: La Revolución en la Geología” »

Teoría de la Tectónica de Placas: Origen, Evolución y Pruebas

Teoría de la Tectónica de Placas

Origen de las Cordilleras, Evolución de las Cuencas Oceánicas y Distribución de Terremotos y Volcanes

Alfred Wegener: La Deriva Continental

Alfred Wegener propuso la revolucionaria teoría de la deriva continental, la cual afirmaba que los continentes actuales estuvieron unidos en una única masa continental llamada Pangea hace aproximadamente 180 millones de años. Esta masa se fragmentó y los continentes se desplazaron lentamente hasta sus posiciones actuales. Seguir leyendo “Teoría de la Tectónica de Placas: Origen, Evolución y Pruebas” »

Geología: Tectónica de placas, volcanes y seísmos

Modelo estático del interior de la Tierra

Capas terrestres

Existen tres capas concéntricas: corteza, manto y núcleo.

Discontinuidades

Son zonas de transición o separación entre capas con distinta composición mineralógica o estados físicos.

Corteza

Es la zona más superficial. Se distinguen corteza continental y corteza oceánica.

  • Corteza continental: Abundan rocas de tipo andesita y granito.
  • Corteza oceánica: Abundan rocas de tipo basalto y gabro.

La corteza está formada principalmente por silicatos Seguir leyendo “Geología: Tectónica de placas, volcanes y seísmos” »