Archivo de la etiqueta: demografía

Evolución y Distribución de la Población Española en el Siglo XX

Evolución de la Población Española Antes del Siglo XX

Antes del Siglo XX:

  • Altas tasas de natalidad (40%).
  • Elevada e irregular mortalidad (30%).
  • Crecimiento vegetativo muy débil y baja esperanza de vida, entre los 35 y 40 años.

Las causas que explican una alta tasa de natalidad son el predominio de una economía y sociedad tradicional. Las causas que explican una alta tasa de mortalidad son las miserables condiciones de vida: alimentación, condiciones sanitarias e higiene.

Evolución de la Población Seguir leyendo “Evolución y Distribución de la Población Española en el Siglo XX” »

Glosario de Términos Geográficos: Demografía y Urbanismo

Demografía

Baby-boom: Fenómeno demográfico durante el período 1946-1964, caracterizado por un incremento de la natalidad. A los miembros de esa generación se les conoce como baby boomers.

Crecimiento 0: Es aquella población en la que, al menos durante dos momentos distintos, la diferencia neta entre los nacimientos, las muertes y la migración es 0.

Crecimiento natural o vegetativo: Diferencia entre el número de nacimientos y de muertes en una población. La tasa de crecimiento vegetativo se Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Demografía y Urbanismo” »

Análisis Demográfico de la Población Española

La Población Española

Las Fuentes Demográficas

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. La demografía analiza cuantitativamente la población a partir de los datos obtenidos de distintas fuentes demográficas.

Fuentes Demográficas:

Análisis de la población en la Unión Europea y España

1. Población de la UE: crecimiento lento y envejecido

Casi 500 millones de personas viven en los países que forman la UE. La población crece muy poco a poco. La baja tasa de natalidad hace que el crecimiento natural de la población sea lento. Tasa media de fecundidad: 1,5 hijos por mujer. La población que tiene más de 65 años supone el 16% del total y ha aumentado por dos motivos: la población adulta es muy numerosa y la esperanza de vida se ha elevado. El porcentaje de la población con Seguir leyendo “Análisis de la población en la Unión Europea y España” »

Glosario de Términos Demográficos y Urbanos de España

1. Baby boom, fuerte crecimiento del a natalidad generalmente producido tras un período de crisis.
2. Censo de población, recuento universal de toda la población de un país residente en cada uno de sus municipios con sus rasgos personales y estructurales, que en España se realiza cada 10 años.
3. Corriente migratoria, flujo de personas que se dirigen de un punto de origen a un lugar de destino.
4. Crecimiento natural o vegetativo, diferencia entre los nacimientos y defunciones.
5. Demografía, Seguir leyendo “Glosario de Términos Demográficos y Urbanos de España” »

Conceptos clave de Geografía Poblacional

Censo de Población

Recuento individualizado de la población de un país en un momento concreto. En los reconocen datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes y de sus divisiones administrativas. Documento estático que refleja el estado de la población en un momento concreto. Fuente esencial para el estudio de la población, en España se elabora cada 10 años.

Corriente Migratoria

Flujo de personas que abandonan su lugar de origen para trasladarse a otro destino de residencia, Seguir leyendo “Conceptos clave de Geografía Poblacional” »

Análisis Demográfico y Territorial de España

Áreas y Ejes Urbanos

  • Las ciudades se unen por infraestructuras de carreteras.
  • Mediterráneo Levantina: Girona – Murcia
  • Del Ebro: Bilbao – Tarragona con vacíos.
  • Cantábrica: País Vasco – Galicia, en decadencia
  • Litoral Andaluz: importancia turística
  • Transversal Andaluz: levante
  • Madrid – Andalucía: algunos tramos más desarrollados que otros
  • Oeste / Ruta de Plata: Huelva/Sevilla – Asturias.

Evolución de la Natalidad en España

Aunque la disminución de la tasa de natalidad comenzó en el siglo XIX, aún Seguir leyendo “Análisis Demográfico y Territorial de España” »

Análisis Demográfico de España: Evolución y Desequilibrios

LA POBLACIÓN

FUENTES DEMOGRÁFICAS

  • CENSO: Recuento individualizado de la población del país en un momento determinado.
  • PADRON MUNICIPAL: Registro de los vecinos de un municipio.
  • REGISTRO CIVIL: Anota nacimientos, matrimonios y defunciones. Con estos datos el INE elabora la estadística de movimiento natural de la población.
  • OTRAS FUENTES: Son las estadísticas, que ofrecen información detallada.

CARACTERÍSTICAS DE LA DISTRIBUCIÓN

Su distribución espacial se analiza mediante la densidad de población. Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España: Evolución y Desequilibrios” »

Glosario de Términos Demográficos y Urbanos

Términos Demográficos

Baby boom

En España, se utiliza para referirse a los muchos nacimientos que se produjeron a finales de la década de 1950 y principios de la de 1960, tras la Guerra Civil y la posguerra.

Crecimiento cero

Momento en el que la natalidad de un lugar es equivalente a la mortalidad, con lo que el crecimiento vegetativo es igual o próximo a cero.

Crecimiento natural o vegetativo

Es la variación en positivo o negativo de la población de un lugar debido a los factores naturales de Seguir leyendo “Glosario de Términos Demográficos y Urbanos” »

Demografía y Evolución de la Población

Demografía

La demografía es la ciencia que estudia la división, evolución y características de la población desde el punto numérico.

Fuentes de información demográfica

  • Censos: Recuento de la población de un país (INE).
  • Padrones municipales: Registro de los habitantes de un término municipal (se actualiza el 1 de enero).
  • Registros civiles: Registran matrimonios, nacimientos y defunciones.
  • Registros parroquiales: Información similar al registro civil.

Ciclo Demográfico

Ciclo demográfico antiguo