Archivo de la etiqueta: definiciones

Glosario de Geografía Urbana

Conceptos básicos

Adarve: callejón sin salida. Recibe también otros nombres como barreduela o azucaque. Es propio de las ciudades medievales, tanto de las musulmanas como de las cristianas.

Área o cinturón periurbano: zona situada en los alrededores del área edificada de una ciudad, en la que se mezclan distintos usos del suelo, como consecuencia de la concentración de diferentes actividades.

Área o zona suburbana: gradación continua entre el espacio rural y el urbano. Se trata de la zona Seguir leyendo “Glosario de Geografía Urbana” »

Glosario de Términos Agrícolas: De la A a la Z

Glosario de Términos Agrícolas

Tipos de Agricultura

Según el riego

Agricultura de regadío

Consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Requiere grandes inversiones económicas y una cuidada infraestructura hídrica. En Andalucía, la agricultura de regadío se concentra en el valle del Guadalquivir, en la vega de Granada y en el litoral.

Agricultura de secano

El suministro de agua proviene de las precipitaciones. Entre Seguir leyendo “Glosario de Términos Agrícolas: De la A a la Z” »

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

Relieve y Geología

Berrocal

Acumulación de bolas graníticas. Se forma sobre una masa granítica afectada por una red de diaclasas perpendiculares que da lugar a cubos geométricos. El agua que penetra por las fracturas altera y areniza el granito, de modo que en cada cubo la roca sana se va reduciendo progresivamente a un núcleo envuelto en material arenizado, que tiende a irse redondeando y formando bolas. Al eliminarse la arena entre las bolas, quedan al descubierto acumulaciones de bolas o Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos” »

Glosario de términos climáticos

A

Amplitud térmica: Diferencia entre la temperatura máxima y mínima. Puede ser diaria, mensual o anual.

Anticiclón: O altas presiones, son masas atmosféricas que tienen una presión superior a los 1013 milibares. En los anticiclones el aire se mueve en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte y en el sentido contrario en el hemisferio sur. Se asocian a tiempo estable y seco. Existen anticiclones estables y estacionales, que surgen en una época concreta y desaparecen, y también Seguir leyendo “Glosario de términos climáticos” »

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

DESLOCALIZACIÓN

Se llama deslocalización al movimiento que realizan algunas empresas, generalmente multinacionales, que trasladan sus centros de trabajo en países desarrollados a países con menores costes para ellos, generalmente del Tercer Mundo. La deslocalización es uno de los problemas causados por la globalización económica. Con ella, las empresas buscan menores costes de la mano de obra, baja fiscalidad, evitar controles medioambientales, etc.

EMPRESAS MULTINACIONALES

Aquellas cuya actuación Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos” »

Glosario de Geografía: Clima y Atmósfera

Términos Relacionados con el Relieve y la Orientación

  • Barlovento: Ladera de un relieve montañoso que, por su orientación respecto al viento dominante, queda expuesta al flujo ascendente del viento. La ladera de sotavento, queda expuesta al flujo descendente.
  • Solana y Umbría:

Glosario de Términos Demográficos y Urbanos

Demografía

Censo de Población

Fuente demográfica que consiste en el recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. En España se realiza cada 10 años, en los terminados en 1.

Corrientes Migratorias

Intenso desplazamiento de poblaciones sobre el espacio geográfico que mantienen constante su permanencia en el tiempo. Las migraciones se pueden clasificar según las causas que las provocan, la duración Seguir leyendo “Glosario de Términos Demográficos y Urbanos” »

Glosario de Términos Geográficos: Demografía y Urbanismo

Demografía

Baby boom

Explosión de la natalidad. Se utiliza para denominar los períodos postbélicos, en los que tras unos años con descensos de la natalidad, ésta aumenta fuertemente. A escala global se utiliza para referirse al aumento de la natalidad ocurrido tras la Segunda Guerra Mundial. En España se aplica al período entre 1950 y 1970, donde hubo un gran aumento de la población gracias a la reducción de la mortalidad y al mantenimiento de una alta natalidad.

Censos/Padrones

Censos

Son Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Demografía y Urbanismo” »

Glosario de Términos Geográficos

Población y Hábitat

Hábitat Disperso

Cuando las casas no se agrupan en pueblos ni aldeas y las viviendas rurales se distribuyen de modo independiente por el territorio. Este tipo de hábitat, en España, es el más usual en la costa atlántica y en zonas de montaña con lluvias abundantes y regulares (País Vasco).

Población Urbana

Aquella población que vive en municipios que tengan más de 10.000 habitantes y en donde la mayoría de su población trabaja en los sectores secundario y terciario. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Glosario de Términos Geográficos Clave

Demografía

Áreas turísticas: Son espacios amplios que cuentan con una elevada densidad de turistas, extranjeros y nacionales.

Censo de población: Es el recuento individualizado de la población del país en un momento determinado.

Crecimiento natural o crecimiento vegetativo: Es la diferencia entre nacimientos y defunciones.

Crecimiento real: Se obtiene sumando el crecimiento natural y el saldo migratorio.

Densidad de población: Relaciona la población de una zona con su superficie en kilómetros Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos Clave” »