Archivo de la etiqueta: Comercio

Sectores Terciario, Transporte, Turismo y Comercio: Claves del Desarrollo Económico

Los Espacios Terciarios: Una Visión General

El sector terciario es el sector económico que incluye las actividades que no producen bienes materiales, sino que prestan un servicio. Destacan actividades dedicadas a la educación, sanidad, turismo, comunicaciones, comercio, transportes, etc.

Clasificación de los Servicios

Según quién lo presta:

Distinguimos entre público y privado. Lo público lo presta el Estado y administraciones públicas gracias a los impuestos recaudados, con el fin de proporcionar Seguir leyendo “Sectores Terciario, Transporte, Turismo y Comercio: Claves del Desarrollo Económico” »

El Sector Terciario en España: Turismo, Comercio y Servicios Públicos

Sector terciario: Abarca todas aquellas actividades económicas que se basan en la prestación de servicios de todo tipo.

Características:

  • Maneja bienes intangibles o inmateriales fruto del trabajo humano.
  • Tiene un componente eminentemente humano y social.
  • Abarca gran diversidad de empleos.

Clasificación de servicios (según quien presta el servicio):

Sector Servicios en España y el Mundo: Transporte, Comercio y Turismo

La Importancia y Tipos de Servicios

El sector terciario, o sector servicios, engloba todas las actividades económicas que no producen bienes materiales directamente, sino que ofrecen servicios para satisfacer las necesidades y deseos de la población. En los países desarrollados, se ha producido una terciarización de la economía.

Tipos de Servicios

Los servicios se clasifican según varios criterios:

El Sector Terciario en España: Características, Transporte, Turismo y Comercio

Causas y Características de la Terciarización en España

Causas de la Terciarización

  • Aumento del nivel de vida.
  • Mecanización de las tareas agrarias.
  • Terciarización de la industria.
  • Desarrollo de actividades terciarias que impulsan servicios.
  • Incremento de los servicios públicos.
  • Creciente incorporación de la mujer al trabajo.

Características del Sector Terciario

Heterogeneidad de los Servicios

a) Clasificación básica:

  • Servicios privados o de mercado.
  • Servicios públicos o de no mercado.

b) Subsectores: Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Características, Transporte, Turismo y Comercio” »

Evolución Económica y Demográfica: De la Sociedad Agraria a la Industrialización

1. Población

La preocupación básica de cualquier grupo humano es asegurar su alimentación.

Desde el punto de vista de la alimentación, la producción no posee ninguna ventaja respecto a la depredación. Con menos esfuerzo, el hombre depredador obtiene normalmente más nutrientes, mejores y más diversificados: las pocas comunidades depredadoras que aún existen lo demuestran claramente. El hombre se transforma en productor obligado por el crecimiento de la población: ante la imposibilidad de Seguir leyendo “Evolución Económica y Demográfica: De la Sociedad Agraria a la Industrialización” »

Análisis del Comercio, Turismo e Industria en España: Materias Primas y Energía

El Comercio en España

El comercio es la actividad que ofrece los excedentes de productos y servicios a los consumidores. El comercio interno se caracteriza por su localización, que depende de la existencia de un sistema de transporte y de un mercado de consumo amplio y con poder adquisitivo. Su estructura ha experimentado cambios profundos en los últimos años (revolución comercial). Estos han afectado a los canales de distribución al consumo (mayor capacidad de compra por el incremento de la Seguir leyendo “Análisis del Comercio, Turismo e Industria en España: Materias Primas y Energía” »

Sector Terciario, Turismo y Comercio en España: Evolución y Estrategias

La Terciarización de la Economía Española

La terciarización de la economía representa la tendencia de un país a concentrar sus actividades económicas en el sector terciario, es decir, aquel que no se dedica a la agricultura, ganadería o industria. España es un claro ejemplo de economía terciarizada, ya que más del 60% de su PIB proviene de este sector y el 70% de la población activa se dedica a él. Este fenómeno, típico de las economías desarrolladas, se explica por las siguientes Seguir leyendo “Sector Terciario, Turismo y Comercio en España: Evolución y Estrategias” »

El Sector Terciario: Transporte, Comercio, Turismo y su Impacto en la Economía Global y la UE

El Sector Terciario: Servicios Clave en la Economía

El sector terciario agrupa las actividades económicas que no producen bienes materiales, a diferencia de los sectores primario y secundario, sino que ofrecen servicios para cubrir las necesidades de las personas o de otros sectores productivos. Son actividades imposibles de almacenar y de una creciente expansión a nivel global. Se trata de un sector muy heterogéneo, que puede clasificarse según la función que cumple cada actividad:

Función Seguir leyendo “El Sector Terciario: Transporte, Comercio, Turismo y su Impacto en la Economía Global y la UE” »

El Sector Terciario: Evolución, Impacto y Tendencias en la Economía Global

El Sector Terciario y su Importancia en la Economía Global

Opción A

  • Relacionar las distintas actividades que conforman el sector terciario y apreciar la importancia que han alcanzado en el mundo actual.

a) En todos estos países se supera el 75 % de la mano de obra dedicada a los servicios. Son países muy ricos, donde la ciencia y la innovación tecnológica han desarrollado una sociedad terciarizada que llamamos postindustrial.

b) Estos tres países son tan ricos como los anteriores, pero mantienen Seguir leyendo “El Sector Terciario: Evolución, Impacto y Tendencias en la Economía Global” »

El Sector Servicios, Industria y Actividades Primarias en España: Evolución y Perspectivas

El Sector Servicios en España

El sector servicios es el que ocupa a la mayoría de la población activa española. Más del 60% del total y, en algunas comunidades como Madrid y Baleares, supera el 70%.

Las causas que explican el aumento del sector servicios se iniciaron en la década de 1960 y son muchas: