Archivo de la etiqueta: Clima

Factores termodinámicos y circulación atmosférica

En la zona templada, la circulación atmosférica en altura está dirigida por la corriente en chorro o jet stream polar, una fuerte corriente de viento, de estructura tubular, que circula la dirección oeste-este entre 9-11 km d altitud, en la diferencia de altura existente entre la tropopausa polar y la tropopausa de la zona templada. El chorro separa las bajas presiones de las altas presiones. La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie, depende de las variaciones de la Seguir leyendo “Factores termodinámicos y circulación atmosférica” »

Rebordes Montañosos de la Meseta: Relieve, Clima, Vegetación y Ríos

Rebordes Montañosos de la Meseta

Relieve– Los rebordes montañosos de la Meseta son el Macizo Galaico Leonés, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y Sierra Morena, formados en la Era Terciaria por el levantamiento de bloques de la Meseta o por el plegamiento de los materiales depositados por el mar en el borde oriental de la Meseta.

Macizo Galaico Leonés

Situado en el extremo noroccidental de la Península. Su mayor altura es Cabeza de Manzaneda. Se formó en la Era Terciaria por el levantamiento Seguir leyendo “Rebordes Montañosos de la Meseta: Relieve, Clima, Vegetación y Ríos” »

Elementos del Clima en la Península Ibérica

Tipos de tiempo en la Península y Baleares

Evaporación, evapotranspiración y aridez

Precipitación

Presión y viento

Humedad, niebla y calima

Insolación y nubosidad

Temperatura del aire

Circulación en superficie

Centros de acción

Masas de aire

Frentes

Seguir leyendo “Elementos del Clima en la Península Ibérica” »

Clima y precipitaciones en la Península Ibérica

1.La máxima torrencialidad consiste en precipitaciones catastróficas (en un solo día se recogen más de 400 milímetros o sea la mitad de las precipitaciones de un lugar con lluvias abundantes en todo un año)
. Se localizan en Gerona, Tarragona, Castellón de la Plana, Valencia, Murcia, Granada, Cádiz, Cáceres, Lugo y Vizcaya. (La localización es aproximada pues algunos puntos se sitúan en zonas limítrofes entre provincias y regiones como la sierra de Guadalupe). Se trata en todos los casos Seguir leyendo “Clima y precipitaciones en la Península Ibérica” »

Factores y elementos del clima en España

Los factores del clima

El tiempo atmosférico y el clima

El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado. Se caracteriza por su variabilidad y se determina con observaciones directas. La ciencia que lo estudia es la meteorología.

El clima es el estado medio de la atmósfera sobre un lugar. Tiene rasgos más estables que el tiempo, que se determinan estudiando la sucesión habitual de tipos de tiempo sobre un lugar a lo largo del año y calculando estadísticamente Seguir leyendo “Factores y elementos del clima en España” »

Clima y factores geográficos de España

El tiempo atmosférico y el clima

El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento concreto. La ciencia que lo estudia es la meteorología. El clima es el estado medio de la atmósfera sobre un lugar. Se determina estudiando la sucesión habitual de tipos de tiempo sobre un lugar a lo largo del año y calculando estadísticamente valores medios. La ciencia que estudia el clima es la climatología.

Los factores geográficos

La latitud de la Península en la zona templada Seguir leyendo “Clima y factores geográficos de España” »

Conceptos geográficos y climáticos

  • bahía: entrada de un mar en la costa de gran tamaño, aunque más pequeña que un golfo. Ejemplo: bahía de Cádiz
  • cordillera de plegamiento: gran alineación montañosa surgida en la orogénesis alpina al plegarse materiales sedimentarios. Ejemplo: los Pirineos
  • cuenca sedimentaria: depresión de relieve relativamente llano formada en el cenozoico tras el hundimiento de un bloque del zócalo como consecuencia de las presiones alpinas. Ejemplo: cuenca del Duero
  • delta: depósito de sedimentos de forma Seguir leyendo “Conceptos geográficos y climáticos” »

Características del relieve español y su influencia en el clima

Características generales del relieve español

Forma Compacta y Maciza

Una altitud media elevada

Disposición periférica del relieve montañoso

Estructuras elementales del relieve

Estructura horizontal (plana)

Estructura plegada (pliegue)

Estructura monoclineal

Estructura fallada

Litología y modelado rocoso

España silícea

España caliza

España arcillosa

España volcánica

Modelado glaciar

Modelado eólico

El tiempo atmosférico y el clima

Factores geográficos

.. Seguir leyendo “Características del relieve español y su influencia en el clima” »

Clima y precipitaciones en España

a. La máxima torrencialidad consiste en precipitaciones catastróficas. Se localizan en Gerona, Tarragona, Castellón de la Plana, Valencia, Murcia, Granada, Cádiz, Cáceres, Lugo y Vizcaya. Se trata en todos los casos de regiones montañosas, en las que las tormentas y los cambios bruscos de tiempo son más frecuentes. Más de dos tercios se sitúan en la zona mediterránea. El clima mediterráneo se caracteriza precisamente, por lluvias torrenciales, causadas en otoño por el rápido enfriamiento Seguir leyendo “Clima y precipitaciones en España” »

Regímenes pluviales y vertientes fluviales en la Península Ibérica

Regímenes pluviales en la Península Ibérica

Regimen pluvial oceánico: es característico de los ríos del norte peninsular de clima atlántico, área de precipitaciones elevadas y regulares y una evaporación baja. –Regimen pluvial mediterráneo: es propio de un contexto climático de precipitaciones irregulares, sequía estival y lluvias de carácter torrencial. Desde el podemos diferenciar varios subtipos: Regimen pluvial mediterráneo levantino, con frecuentes crecidas y un pico máximo en Seguir leyendo “Regímenes pluviales y vertientes fluviales en la Península Ibérica” »