1-rasg.Gener.De l penins maciza y compacta predom costas rectas k le dan form maciza y limita la influencia del mar elevada altitud media
660mts debido sobre todo a la altitud de la meseta que ocupa gran parte vriedad de formas de relieve y su composición lítica y estructural tiene relieves y formas llanas y depresiones que afectan al relieve y a su composición lítica y estructural ordenación concentrica del relieve las unidades de reliev. Rodean la meseta, aislándola del exterior 2-formaci. Seguir leyendo “Geografía de la Península Ibérica: Relieve, Clima y Análisis Topográfico” »
Archivo de la etiqueta: Clima
Análisis Geográfico de la Península Ibérica: Clima, Relieve y Unidades Morfoestructurales
CLIMAS
1) Nombre las provincias afectadas por el clima oceánico. Razone la situación de este clima en España.
Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, parte de Castilla-León, Navarra y Aragón.
Los mares abiertos como el Cantábrico o el Océano Atlántico generan nubosidad y precipitaciones y además moderan las temperaturas de las tierras costeras (veranos frescos e inviernos moderados). Esta influencia llega a las comunidades señaladas por su cercanía a estas masas de aguas y porque no existen Seguir leyendo “Análisis Geográfico de la Península Ibérica: Clima, Relieve y Unidades Morfoestructurales” »
Vegetación de España: Guía Completa de las Regiones Eurosiberiana y Mediterránea
Vegetación de la Región Eurosiberiana del Atlántico
El Bosque Caducifolio
Es la vegetación climática de esta región peninsular. Ocupa un espacio reducido y ha sido muy modificado por la intervención humana. Se define por ser denso y umbrófilo, con árboles de tronco recto y gran altura. El sotobosque (los arbustos y matorrales) es pobre. En el estrato herbáceo crecen helechos y hierbas tempranas. Las hojas son planas, blandas y caedizas. Durante el otoño se caen y en primavera se reinicia Seguir leyendo “Vegetación de España: Guía Completa de las Regiones Eurosiberiana y Mediterránea” »
Glosario de Términos Geográficos
Orogenia
Orogenia Alpina
Tuvo lugar en la era Terciaria y formó las principales cordilleras de la superficie terrestre.
Orogenia Herciniana
Intenso movimiento de formación de montañas (plegamientos, fracturas, cabalgamientos y levantamientos) que tuvo lugar a finales de la era Primaria, fundamentalmente en el Carbonífero.
Formas de Relieve
Malpaís
Son las malas tierras.
Karst
Forma de relieve originado por meteorización de determinadas rocas (como la caliza).
Penillanura
Es una llanura en altura, un Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »
Climatología y Hidrografía de España
Climatología e Hidrografía de España
El Clima
El clima se define como el tiempo meteorológico predominante en un lugar a lo largo del tiempo. Sus dos elementos principales son:
- Temperatura
- Humedad
Factores que influyen en el clima de España
España, situada en la zona sur de Europa, experimenta cuatro estaciones bien diferenciadas: primavera, verano, otoño e invierno. Diversos factores influyen en su clima:
- Situación geográfica: La ubicación de España en la Península Ibérica la expone a diversas Seguir leyendo “Climatología y Hidrografía de España” »
Los Suelos y la Vegetación en España: Un Análisis Geográfico
Los Suelos: Conceptos e Importancia Geográfica
El suelo es una formación natural de la superficie terrestre, compuesta de materia mineral y orgánica, agua y aire.
Componentes del Suelo
- Fracción mineral: Proviene de la roca madre a través de procesos de alteración y disgregación físicos y químicos.
- Fracción orgánica: Procede de la descomposición de los restos de los seres vivos vegetales y animales.
- Agua: El agua del suelo es una solución compleja con abundantes nutrientes.
- Aire: Proporciona Seguir leyendo “Los Suelos y la Vegetación en España: Un Análisis Geográfico” »
Geografía: Un Viaje a Través del Planeta Tierra
La geografía es una ciencia que se dedica al estudio del territorio y a la intervención del hombre sobre el mismo. La podemos estudiar desde muchos ámbitos: geografía física, humana, regional y aplicada.
Planeta Tierra
La dividimos en dos partes:
a) Externa
- Atmósfera: es la capa de aire y polvo.
- Hidrosfera: la parte de agua que hay en el planeta.
- Litosfera: parte sólida de la tierra.
b) Interna
- Corteza: materiales sólidos que se localizan bajo continentes y océanos.
- Manto: formado por rocas.
- Núcleo: Seguir leyendo “Geografía: Un Viaje a Través del Planeta Tierra” »
Glosario de términos hidrológicos y biogeográficos
Régimen Fluvial
Hace referencia a la evolución y variación del caudal de una corriente a lo largo del año. Diversos factores influyen en esa variación estacional: climáticos, geológicos y bióticos. Normalmente se clasifican en función de la alimentación del río y su caudal.
Torrente
Curso de agua que se define por una fuerte pendiente, gran velocidad, régimen irregular y pequeño caudal. Los torrentes concentran las aguas de arroyada de las montañas y constituyen un activo agente de erosión. Seguir leyendo “Glosario de términos hidrológicos y biogeográficos” »
Paisajes Vegetales en Geografía
Paisaje vegetal de Clima oceánico
Corresponde a la región floral eurosiberiana. Sus formaciones vegetales características son bosque caducifolio, la landa y el prado:
Bosque caducifolio
Constituido por árboles altos con tronco recto y liso, y hojas grandes que caen en otoño. Este tipo de bosque posee relativamente pocas especies que aparecen reunidas formando grandes masas. Las más características son el Carvallo, el roble y el haya.
El haya
Tolera mal el calor, muy bien el frío y exige gran Seguir leyendo “Paisajes Vegetales en Geografía” »
Los Medios Naturales: El Clima y sus Tipos
Los Medios Naturales: El Clima
¿Qué es el Clima?
El clima se refiere al conjunto de circunstancias atmosféricas que caracterizan una región durante un largo período de tiempo. Los principales factores que influyen en el clima son:
- Latitud: La distancia angular desde el ecuador determina la cantidad de radiación solar recibida.
- Altitud: La altura sobre el nivel del mar afecta la temperatura y la presión atmosférica.
- Proximidad al mar: La cercanía a grandes masas de agua influye en la humedad Seguir leyendo “Los Medios Naturales: El Clima y sus Tipos” »