Archivo de la etiqueta: Clima

Hidrografía de la Península Ibérica: Ríos, Cuencas y Vertientes

1. Factores que Influyen en los Ríos Peninsulares

Diversos factores geográficos y climáticos influyen en las características de los ríos de la Península Ibérica:

1.1. Clima

  • Las precipitaciones determinan el caudal de los ríos y sus variaciones a lo largo del año.
  • Las temperaturas influyen en la mayor o menor evaporación del agua.

1.2. Relieve y Topografía

  • Influyen en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas, que se separan por unidades del relieve.

1.3. Litología

Factores que Influyen en la Producción y el Comercio de Alimentos

Factores que Influyen en la Producción y el Comercio de Alimentos

Clima y Suelo

El clima y el suelo son factores determinantes para la vida vegetal, la cual, a su vez, forma el suelo agrícola al incorporar materia orgánica. La actividad agrícola depende del clima, ya que cada especie vegetal tolera límites específicos de calor, luz y humedad. El suelo puede ser modificado mediante fertilizantes, sistemas de riego artificial (en caso de déficit hídrico) y sistemas de drenaje (en caso de exceso Seguir leyendo “Factores que Influyen en la Producción y el Comercio de Alimentos” »

Geografía de Venezuela: Relieve, Clima, Suelos y Economía

1. Definición de Términos

a) Relieve: Hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre o a la litósfera en la superficie, tanto al referirnos a las tierras emergidas como al relieve submarino, es decir, el fondo del mar.

b) Geología: Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.

c) Clima: Abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una Seguir leyendo “Geografía de Venezuela: Relieve, Clima, Suelos y Economía” »

Geografía y Sociedad Africana

Geografía de África

Superficie y Límites

  • Superficie aproximada: 30.000.000 km²
  • Norte: Mar Mediterráneo
  • Sur: Unión de los océanos Índico y Atlántico
  • Este: Mar Rojo y Canal de Suez
  • Oeste: Océano Atlántico

Divisiones

África se divide tradicionalmente en tres regiones:

  1. África Musulmana
  2. África Negra
  3. República de Sudáfrica

Hidrografía

Algunos de los ríos más importantes de África son el Congo, el Níger, el Zambeze y el Nilo.

Características de las divisiones de África

Países Árabes

Se ubican Seguir leyendo “Geografía y Sociedad Africana” »

Dinámica Atmosférica y Oceánica: Clima, Fenómenos y su Interacción

Dinámica de la Atmósfera e Hidrosfera

Ciclo del Agua

El agua de la hidrosfera se transfiere a la atmósfera por evaporación y se condensa formando nubes. La precipitación devuelve el agua a la tierra, donde puede seguir dos caminos: escorrentía superficial (desplazamiento sobre la superficie hacia zonas bajas, ya sea libre o a través de ríos) o retención e infiltración (dependiendo del suelo, clima y seres vivos), incorporándose a las aguas freáticas y dando lugar a la escorrentía subterránea. Seguir leyendo “Dinámica Atmosférica y Oceánica: Clima, Fenómenos y su Interacción” »

El Clima y los Recursos Hídricos en España

1. FACTORES QUE CONDICIONAN EL CLIMA

El comportamiento de la atmósfera varía en función de la influencia que tiene sobre ella una serie de mecanismos llamados factores del clima. Los factores son rasgos permanentes, que ejercen una influencia constante y variable.

Se clasifican en:

1) Factores astronómicos: La latitud del territorio depende de los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, como la cantidad de radiación solar.

2) Factores geográficos: Dan mayor diversidad al clima. Los Seguir leyendo “El Clima y los Recursos Hídricos en España” »

Conceptos clave de Geografía

Oceanidad/continentalidad

Proximidad o lejanía de un lugar con respecto al mar, que produce el aumento de la amplitud térmica y el descenso de precipitaciones en el interior del continente, y suavidad de temperaturas y aumento de precipitaciones cerca del mar.

Precipitación

Caida del agua procedente de las nubes tanto en forma líquida como sólida, o también rocío o escarcha. Se mide con el pluviómetro en mm o l/m.

Presión atmosférica

Es el peso de una columna de aire sobre un punto concreto. Seguir leyendo “Conceptos clave de Geografía” »

Los Climas de España: Una Guía Completa

Los Climas de España

Factores del Clima

Insolación:

Cantidad de radiación solar que recibe la superficie. Es máxima en verano y mínima en invierno, y es mayor cuanto más al sur.

Temperatura del Aire:

Es el grado de calor del aire. Se mide en grados centígrados y en mapas se representa con isotermas. Las temperaturas son más suaves junto al mar. En general, la temperatura media anual desciende hacia el interior, hacia el norte y con la altitud.

Aspectos importantes: amplitud térmica anual, heladas. Seguir leyendo “Los Climas de España: Una Guía Completa” »

Los Climas de España: Factores y Características

Los Climas de España

Tipos de Clima

Clima Oceánico o Atlántico

Se caracteriza por precipitaciones abundantes y temperaturas moderadas con una amplitud térmica reducida.

Clima Oceánico Puro o Marítimo

Corresponde a áreas de la costa, como el sector gallego y la Cordillera Cantábrica. Presenta las siguientes características:

Factores y Elementos del Clima en la Península Ibérica

1. Factores del Clima

Los principales factores que influyen en el clima de la Península Ibérica son:

a) Latitud y Estacionalidad

Al estar ubicada entre los 35º y 43º de latitud norte, la península se encuentra dentro del dominio templado. Esto implica una marcada estacionalidad en el clima, con los meses más calurosos en la época en la que los rayos del sol inciden perpendicularmente en el Trópico de Cáncer y los meses más fríos cuando el sol se encuentra en el Trópico de Capricornio. Este Seguir leyendo “Factores y Elementos del Clima en la Península Ibérica” »