Archivo de la etiqueta: Clima

Factores Geográficos y Climáticos en la Península Ibérica

Los factores geográficos
Latitud incide en el clima en función de la inclinación con que inciden los rayos solares sobre un punto del planeta, afectando a las temperaturas y siendo más elevadas estas cuanto más perpendiculares incidan los rayos solares. La Península está situada en las latitudes templadas, entre los 36° y los 44° de latitud N, más cerca del Trópico que del Círculo Polar. Esto incide en:

– La máxima temperatura anual la encontramos en Canarias.
– Los días son más largos Seguir leyendo “Factores Geográficos y Climáticos en la Península Ibérica” »

Diccionario de conceptos de meteorología y climatología

Glosario de términos meteorológicos y climáticos

Fenómenos atmosféricos

Precipitaciones

Escarcha: depósito de cristales de hielo. La formación es idéntica a la del rocío pero con temperaturas cercanas o inferiores a los 0 grados centígrados; por tanto, lo veremos principalmente durante el invierno y momentos fríos de otoño y primavera.

Cencellada: se produce cuando en una zona de niebla con algo de viento, las gotículas se congelan rápidamente al entrar en contacto con los objetos cercanos Seguir leyendo “Diccionario de conceptos de meteorología y climatología” »

Recursos Naturales de España: Relieve, Clima, Agua, Vegetación y Suelo

Recursos Naturales de España

1. El Relieve como Recurso

El relieve continental español aporta recursos e influye en diversas actividades humanas:

Glosario de Geografía y Medio Ambiente: Conceptos Clave

Glosario de Términos Geográficos y Ambientales

A

Altitud

Distancia vertical de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar.

Anticiclón

Es una zona atmosférica de alta presión, en la cual la presión atmosférica (corregida al nivel del mar) es superior a la del aire circundante.

Área Metropolitana

Es una región urbana que engloba una ciudad central (la metrópoli) que da nombre al área y una serie de ciudades que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales Seguir leyendo “Glosario de Geografía y Medio Ambiente: Conceptos Clave” »

Tipos de Clima y Fenómenos Meteorológicos

Imágenes

Brisas

Brisa de valle/montaña:

Se producen por la diferencia de insolación y las diferencias de calentamiento del aire en las zonas de cumbres, cabeceras de los valles y fondos de los mismos.

  • De día: fondos fríos > laderas calientes: brisas ascendentes.
  • De noche: laderas frías > fondos calientes: brisas descendentes.

Brisa marina:

Afectan a las costas debido al diferente ritmo y la cantidad de calentamiento y enfriamiento de la tierra y del mar (o los lagos).

Determinismo Geográfico: Influencia del Clima, Latitud y Raza en el Desarrollo

Introducción

Las condiciones ambientales, como el clima y los suelos, juegan un papel crucial en el desarrollo de los países. Condiciones favorables impulsan la agricultura, mientras que las desfavorables la limitan. Diversas variables influyen en el desarrollo económico y social, un pensamiento que dio origen al determinismo.

¿Qué es el Determinismo?

El determinismo, una tendencia filosófica de finales del siglo XIX y principios del XX, postula que los procesos naturales están regidos por Seguir leyendo “Determinismo Geográfico: Influencia del Clima, Latitud y Raza en el Desarrollo” »

Geografía de España: Organización Territorial, Demografía y Clima

Organización Territorial

Niveles Territoriales

  • Municipio
  • Provincia
  • Comunidad Autónoma

Instituciones Territoriales

  • Ayuntamiento
  • Diputación
  • Gobierno Regional

Distribución del Gasto Público

Año 1980

  • Gobierno Central: 85%
  • Gobierno Local: 15%

Año 2011

  • Gobierno Central: 21.6%
  • Gobierno Regional: 34.3%
  • Gobierno Local: 12.3%
  • Seguridad Social: 31.9%

Desarrollo Industrial y Urbano

Desarrollismo (1960-1975)

Primeros núcleos industrializados: Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia. El alto coste del suelo en estas ciudades Seguir leyendo “Geografía de España: Organización Territorial, Demografía y Clima” »

Análisis del Clima y las Precipitaciones en España

El Clima y las Precipitaciones en España

Conceptos básicos

Amplitud térmica

Diferencia entre la temperatura máxima y mínima de un periodo de tiempo. Se habla de oscilación o amplitud térmica anual y diaria. La amplitud térmica anual, en las zonas con menos influencia marítima de la Península Ibérica, supera los 20ºC.

Isobara

Línea imaginaria en un mapa que une los puntos con la misma presión atmosférica. La presión normal es de 1013 milibares. Las áreas con presión atmosférica superior Seguir leyendo “Análisis del Clima y las Precipitaciones en España” »

Climatología de España

Factores que influyen en el clima

Circulación atmosférica en altura (Jet Stream): Vientos intensos de oeste a este, que pueden superar los 500 km/h a una altitud de 12.000 m. Existen dos chorros en cada hemisferio:

  • Subtropical: 30-45º (verano) y 30º (invierno)
  • Polar: 60º

Circulación del aire en superficie:

  • Anticiclones: Masas de aire originadas por el Jet Stream o masas de aire frío y denso. Presión atmosférica de 1015 hPa o más, aumentando hacia su núcleo. En el hemisferio norte se mueven Seguir leyendo “Climatología de España” »

El Espacio Rural en España: Factores de Influencia

La riqueza y diversidad del medio natural y sus condicionantes posibilitan una gran variedad de espacios rurales en España. Los espacios y actividades rurales implican espacio y actividad agrícola. El espacio agrario comprende las actividades agropecuarias, la silvicultura y la explotación forestal, a todo ello se le añade la multifuncionalidad propia del espacio rural que supone una más amplia diversificación de actividades.

Factores Físicos

El Clima

La adaptación a los climas existentes en Seguir leyendo “El Espacio Rural en España: Factores de Influencia” »