Archivo de la etiqueta: Agricultura

Evolución de la Agricultura: De la Selección Natural a la Mejora Genética

Agricultura y Mejora

Vivimos rodeados de una enorme variedad de productos agrícolas, de entre los cuales, casi siempre sin conocerlos, preferimos unos y rechazamos otros, por puro gusto.

El concepto de variedad, en mejora vegetal, se entiende como el conjunto de individuos no uniformes para varios caracteres.

En tiempos pasados, el agricultor y el ganadero hacían su propia selección, quedándose con los granos y con los sementales que preferían. El agricultor o ganadero se limita ahora a utilizar Seguir leyendo “Evolución de la Agricultura: De la Selección Natural a la Mejora Genética” »

Geografía de Navarra: Relieve, Clima, Recursos y Economía

**Comunidad Foral de Navarra**

La Comunidad Foral de Navarra se encuentra al norte de la península ibérica, en el extremo occidental de la cordillera de los Pirineos, y se extiende hacia el sur hasta el Ebro. Limita al norte con Francia, al oeste con Aragón, al este con el País Vasco y al sur con La Rioja y Aragón.

La Comunidad Foral de Navarra comprende una sola provincia: Navarra.

Relieve

Navarra reparte su territorio entre las altas montañas de los Pirineos, la zona de los montes vasco-cantábricos Seguir leyendo “Geografía de Navarra: Relieve, Clima, Recursos y Economía” »

Impacto Ambiental de las Actividades Económicas: Agricultura, Industria, Pesca y Turismo

Impacto Ambiental de las Actividades Económicas

1. Modificación del Medio Natural por las Actividades Económicas

Análisis de las Paisaxes Agrarias de España: Características, Usos y Problemáticas

Paisaxes Agrarias de España: Un Recorrido por su Diversidad

5.2.1 Paisaxe agraria oceánica

Dominios y Paisajes Agrarios en España: Factores, Distribución y Evolución

Dominios y Paisajes Agrarios en España

Distribución de las Áreas de Regadío

En el mapa se representa la distribución de las áreas de regadío. Con esta información conteste las siguientes preguntas:

a) Comunidades Autónomas con Mayor Superficie de Regadío

  1. Aragón
  2. Comunidad Valenciana
  3. Castilla y León
  4. Extremadura
  5. Castilla-La Mancha
  6. Murcia
  7. Andalucía

b) Causas de la Localización de la Agricultura de Regadío en la Península Ibérica

La localización de la agricultura de regadío en la Península Ibérica Seguir leyendo “Dominios y Paisajes Agrarios en España: Factores, Distribución y Evolución” »

Tipos de Paisajes Agrarios en España: Factores Determinantes y Características Regionales

Factores Condicionantes del Paisaje Agrario

El paisaje agrario está influenciado por una serie de factores, tanto físicos como humanos, que determinan sus características y evolución. Entre los condicionantes físicos, encontramos el relieve, el clima, el suelo y la disponibilidad de agua. Sin embargo, los condicionantes humanos son igualmente esenciales:

Recursos Energéticos, Industria y Agricultura en España: Un Panorama Completo

Fuentes de Energía en España

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para que la industria transforme las materias primas.

Fuentes de Energía No Renovables

En este apartado, España es un ejemplo de desequilibrio y dependencia, ya que el consumo supera la producción. El consumo de energía en España aumentó sobre todo a partir de los años 60 del siglo XX, cuando se produjo una importante modernización en el país. En la actualidad, se intenta reducir el Seguir leyendo “Recursos Energéticos, Industria y Agricultura en España: Un Panorama Completo” »

Recursos Agrícolas, Pesqueros e Industriales en España: Producción y Desafíos

La Producción Agrícola, Ganadera y Forestal

Los principales productos agrícolas que elaboramos son:

Conceptos Clave de Geografía: Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agricultura y Uso del Suelo

Maquia

La maquia, o maquis, es una formación vegetal de especies perennes, principalmente arbustos y árboles termófilos, con una altura media de entre 50 cm y 4 m. Se caracteriza por ser una asociación compleja en suelos silíceos, resultado, en general, de la degradación de bosques de robles o encinas.

Minifundio

Un minifundio es una finca rústica de reducida dimensión. Generalmente, se consideran minifundios las explotaciones agrarias de entre 0 y 5 hectáreas, aunque Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Naturales” »

Transformaciones clave: Revolución Industrial, Demografía y Agricultura en Gran Bretaña

Aumento Demográfico y Expansión Agrícola

La Revolución Industrial fue el resultado de un conjunto de cambios económicos y tecnológicos que se produjeron por primera vez en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII, y que dieron lugar a una profunda transformación de la economía y la sociedad.

1.1. La Revolución Demográfica

La población europea inició un proceso de crecimiento que se conoce como revolución demográfica.

Las causas de ese profundo cambio demográfico fueron el aumento de la Seguir leyendo “Transformaciones clave: Revolución Industrial, Demografía y Agricultura en Gran Bretaña” »