Archivo de la etiqueta: Agricultura

Características y Evolución del Sector Primario en España

El Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería, Pesca y Más

Sector Primario

El sector primario abarca todas las actividades económicas relacionadas con la obtención y las primeras transformaciones de los recursos naturales. Comprende la agricultura, la ganadería, la explotación forestal y la pesca. En España, la población activa empleada en el sector primario se ha reducido considerablemente.

Paisaje Rural y Espacio Rural

El paisaje rural se refiere a los aspectos externos del espacio Seguir leyendo “Características y Evolución del Sector Primario en España” »

Agricultura: Factores, Tipos y Evolución en Países Desarrollados y Subdesarrollados

La Agricultura: Un Pilar Fundamental para la Humanidad

La agricultura es el cultivo de la tierra con el fin de obtener alimentos para el consumo humano y animal, y materias primas para la industria. Apareció en el Neolítico, hace aproximadamente 10.000 años.

Diferencias entre Países Desarrollados y Subdesarrollados

Relieve y Paisajes Agrarios de España: Un Estudio Geográfico

Ríos y Montes de España

Ríos: Kadagua, Nervión, Ibaizabal, Butrón, Oka, Lea, Artibai, Deba, Urola, Oria, Urumea, Bidasoa, Omecillo, Baia, Zadorra y Ebro.

Montes de España

Principales sistemas montañosos:

  • Macizo Galaico
  • Montes Vascos
  • Pirineos
  • Montes de León
  • Cordillera Cantábrica
  • Sistema Ibérico
  • Cordillera Costero Catalana
  • Sistema Central
  • Montes de Toledo
  • Sierra Morena
  • Cordillera Bética

La Meseta Central

La meseta es una llanura elevada a unos 600-800m. Se formó en la era primaria. En la era terciaria, Seguir leyendo “Relieve y Paisajes Agrarios de España: Un Estudio Geográfico” »

Dinámicas Poblacionales y Transformación del Espacio Rural: Factores Clave

Fuentes para el estudio de los movimientos de población

  • Instituto Nacional de Estadística (INE): Elabora censos y padrones que informan sobre la población extranjera. La Estadística de Variaciones Residenciales (EVR), elaborada desde 1960, utiliza información de altas y bajas por cambios de residencia registrados en los padrones municipales.
  • Instituto Español de Emigración (IEE): Desde 1950, se ocupó de las migraciones asistidas, gestionando ofertas de empleo de distintos países.
  • Ministerio Seguir leyendo “Dinámicas Poblacionales y Transformación del Espacio Rural: Factores Clave” »

Análisis de la Actividad Económica: Agricultura, Ganadería, Industria y Turismo

Actividades Económicas: Un Panorama Detallado

Agricultura y Ganadería

AGRICULTURA INTENSIVA. Es la que obtiene, en el menor espacio posible, gran cantidad de productos de calidad, gracias al empleo de técnicas como la selección de semillas, el uso de abonos, el regadío, y la rotación de cultivos. Todo ello provoca que sea una agricultura muy costosa pero que proporciona altos rendimientos. Se aplica en zonas con poca superficie cultivable y mucha población, en España un ejemplo puede observarse Seguir leyendo “Análisis de la Actividad Económica: Agricultura, Ganadería, Industria y Turismo” »

Glosario de Agricultura, Ganadería y Energía: Conceptos Clave

Glosario de Agricultura, Ganadería y Energía

Términos Agrícolas

  • Agricultura a tiempo parcial: Consiste en combinar el trabajo agrario con otras actividades como la industria, la construcción o los servicios.
  • Agricultura biológica: Es el cultivo de vegetales que utiliza solamente sistemas naturales para producir y no recurre al empleo de productos químicos. En España, su producción se ha multiplicado por seis desde 1991, comprendiendo 7400 productos y 388 fábricas biológicas. El consumo interior Seguir leyendo “Glosario de Agricultura, Ganadería y Energía: Conceptos Clave” »

Glosario de Términos Clave en Geografía y Política Territorial

Comunidad autónoma: cada una de las 17 divisiones político-administrativas del estado español establecida por la Constitución de 1978 que reconoce el derecho de las comunidades a auto-gobernarse manteniendo el principio de la unidad nacional y solidaridad entre regiones.

Comisión Europea: institución comunitaria formada por un presidente y 20 comisarios (2002), cada uno de los cuales se ocupa de un área política comunitaria. Son elegidos por 5 años y representan los intereses de la UE, no Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía y Política Territorial” »

Sector Primario en España: Evolución, Factores y Estructura Agraria

El Sector Primario en España: Evolución, Factores y Estructura Agraria

1. Introducción

El sector primario o agrario abarca aquellas actividades económicas que se basan en la extracción de bienes y recursos del medio físico. Estas actividades son: agricultura, ganadería, pesca, explotación forestal y minería. Al espacio geográfico donde tienen lugar las actividades primarias lo denominamos espacio rural. Al aspecto visible, externo, del espacio rural lo denominamos paisaje rural. La Geografía Seguir leyendo “Sector Primario en España: Evolución, Factores y Estructura Agraria” »

Desarrollo Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX: Factores Clave y Transformación Industrial

Crecimiento Demográfico y Económico en la Primera Mitad del Siglo XIX

El crecimiento de la población norteamericana en la primera mitad del siglo XIX se debió fundamentalmente a las altas tasas de crecimiento natural, especialmente de la población blanca. La elevada natalidad interior marcó la evolución demográfica de los Estados Unidos durante este período. A pesar del rápido crecimiento demográfico, no se impidió la adopción de nuevas tecnologías. De hecho, los altos salarios pagados Seguir leyendo “Desarrollo Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX: Factores Clave y Transformación Industrial” »

Conceptos Clave de Geografía: Desde Accesibilidad hasta Asentamientos Urbanos

Accesibilidad

Accesibilidad (vocabulario básico): Opción/oportunidad de acceder o alcanzar un objeto o elemento. La accesibilidad de una ciudad, por ejemplo, se mide por la capacidad de sus carreteras, por la frecuencia de los trenes o vuelos que la conectan con otras ciudades o territorios. Este concepto también se utiliza para analizar las facilidades existentes en edificios para el acceso de discapacitados (sillas de ruedas, p.ej.).

Términos relacionados: conectividad, aislamiento.

Actividades Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Desde Accesibilidad hasta Asentamientos Urbanos” »