Archivo de la etiqueta: Agricultura

Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Distribución

Los Paisajes Agrarios de España

Los paisajes agrarios son el resultado de la interacción entre el ser humano y el medio natural para la producción de alimentos y otros recursos. En España, la diversidad geográfica y climática ha dado lugar a una gran variedad de paisajes agrarios, cada uno con sus propias características y particularidades.

Elementos del Paisaje Agrario

Los elementos que componen un paisaje agrario son:

Conceptos Clave de la Agricultura y Ganadería: Tipos, Sistemas y Políticas

Tipos de Agricultura y Sistemas de Cultivo

82. Secano: Forma de aprovechamiento agrario en la que los campos cultivados no reciben ninguna aportación artificial de agua, de manera que dependen exclusivamente del agua de lluvia.

83. Regadío: Técnica de explotación agrícola basada en el aporte artificial de agua a los campos de cultivo. Se practica en la mayor parte de las zonas donde las lluvias son escasas o irregulares, como por ejemplo el área mediterránea. Existen tres grandes tipos de técnicas: Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Agricultura y Ganadería: Tipos, Sistemas y Políticas” »

Cultivos de Secano en España: Tipos, Distribución y Evolución

La producción agrícola aporta entre el 60 y el 65% de la producción final agraria española y predomina en Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja y Canarias. Dentro de la producción agrícola podemos diferenciar entre cultivos de secano y cultivos de regadío.

La agricultura de secano es aquella en que los cultivos solo reciben el agua que aportan las lluvias. La forma de explotación es extensiva y tradicionalmente ha estado protagonizada por la “trilogía mediterránea”: Seguir leyendo “Cultivos de Secano en España: Tipos, Distribución y Evolución” »

Conceptos clave de agricultura, pesca y desarrollo rural

Agricultura y ganadería

Latifundio: Explotación agrícola de grandes dimensiones, caracterizada por un uso ineficiente de los recursos disponibles.

Mecanización: Proceso mediante el cual se van introduciendo máquinas para sustituir la mano del hombre en determinadas tareas agrarias.

Minifundio: Pequeña explotación agrícola, generalmente trabajada de manera intensiva por su propietario, aunque es muy difícil vivir de las escasas rentas que produce. Es el término contrario a latifundio y se Seguir leyendo “Conceptos clave de agricultura, pesca y desarrollo rural” »

Factores que Influyen en el Espacio Rural: Agricultura y Ganadería en España

Actividad Agropecuaria y Forestal

La importancia de estas tres actividades es muy desigual.

Factores del Espacio Rural

La pluralidad de los espacios rurales es el resultado de la influencia de tres grandes conjuntos de factores:

Factores Físicos

Geografía de África y Asia: Climas, Recursos y Actividades Económicas

Geografía Comparada de África y Asia

África y Asia son dos continentes con una gran diversidad geográfica y climática. A continuación, se presentan algunos datos y características clave de cada uno:

Características Generales

Sector Primario, Minería, Energía e Industria en España: Un Panorama Completo

El Sector Primario en España: Agricultura y Ganadería

Agricultura

La agricultura española se caracteriza por su diversidad, adaptándose a las diferentes condiciones climáticas y geográficas del país. Entre los principales cultivos encontramos:

  1. Cereales: Destacan la cebada, el trigo y el maíz. Las principales regiones productoras son Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón.
  2. Olivar y viñedo: El olivar predomina en Jaén, Córdoba, Castilla-La Mancha, Extremadura y Cataluña. El viñedo Seguir leyendo “Sector Primario, Minería, Energía e Industria en España: Un Panorama Completo” »

Estrategias de Adaptación Humana: Forrajeo, Pastoreo y Agricultura

Las estrategias de adaptación son patrones formados por los diversos ajustes que realizan los seres humanos para obtener y utilizar los recursos disponibles y garantizar su reproducción física y social. Cohen utilizó el concepto de estrategia adaptante para describir los sistemas de producción económica de los grupos humanos y planteó la tesis de que las sociedades, con estrategias adaptativas similares, tenían patrones culturales semejantes, como por ejemplo los pastores y los pescadores. Seguir leyendo “Estrategias de Adaptación Humana: Forrajeo, Pastoreo y Agricultura” »

Actividad Agraria, Transporte y Telecomunicaciones en España: Un Panorama Completo

La Actividad Agraria en España

Introducción

La geografía rural es la parte de la geografía física que se ocupa del estudio de los espacios rurales o agrarios, territorios donde se desarrollan las actividades agrícolas, ganaderas y forestales del ser humano. Estas actividades se engloban en el sector primario. España ha pasado de ser un país eminentemente rural y agrario a un país industrial y terciario (sector servicios), especialmente a partir de 1950. Actualmente, el sector primario no Seguir leyendo “Actividad Agraria, Transporte y Telecomunicaciones en España: Un Panorama Completo” »

Estructura y Evolución de los Paisajes Agrarios en España: Retos Actuales

Paisaje Agrario del Norte Peninsular

El paisaje agrario del norte y noroeste peninsular se caracteriza por un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y un clima oceánico lluvioso durante todo el año.

Estructura Agraria

  • Población tradicionalmente numerosa, hoy escasa y envejecida.
  • Poblamiento predominantemente disperso.
  • Explotaciones minifundistas, con campesinos que poseen pequeñas parcelas.
  • Usos del suelo principalmente ganaderos.

Agricultura

El aprovechamiento agrícola es muy pequeño. Seguir leyendo “Estructura y Evolución de los Paisajes Agrarios en España: Retos Actuales” »