Archivo de la etiqueta: Agricultura española

Transformación y Retos de la Estructura Agraria Española

Estructura Agraria Tradicional y Actual

La estructura agraria tradicional se caracterizaba por el empleo de una mano de obra numerosa que trabajaba pequeñas o grandes explotaciones de manera intensiva y con tecnología atrasada. Como consecuencia, el rendimiento era bajo y la producción se destinaba al autoconsumo y a un mercado interior.

La estructura agraria actual se inició a partir de la década de 1860. Se caracteriza por el empleo de una población escasa y envejecida, un progresivo aumento Seguir leyendo “Transformación y Retos de la Estructura Agraria Española” »

Transformación del Paisaje Agrario Español en el Siglo XX

La actividad económica y los desequilibrios territoriales

2. Los desequilibrios territoriales

Un rasgo esencial del espacio geográfico es el resultado de una combinación de factores geográficos e históricos, heredados y actuales. Los desequilibrios tienen su origen en la Revolución Industrial del siglo XIX y la desigual industrialización. Estos desequilibrios fueron alivián dose a lo largo del siglo XX y en la década de los años 60.

2.1. Un crecimiento económico desigual

Como consecuencia Seguir leyendo “Transformación del Paisaje Agrario Español en el Siglo XX” »

Transformación de la Política Agraria y Usos del Espacio Rural en España

PAC


La política agraria experimento una enorme transformación tras la entrada en la comunidad europea y la consiguiente adopción de la pac.
La política agraria desde mediados del Siglo XIX hasta la pac: la política agraria se centro en el sistema de propiedad de la tierra en el inadecuado tamaño de las propiedadesy el aumento de los rendimientos. A) el sistema de propiedad : – desamortizaciones del Siglo XIX, reforma agraria de la II República , B) el inadecuado tamaño de la propiedad se abordo Seguir leyendo “Transformación de la Política Agraria y Usos del Espacio Rural en España” »

Paisajes Agrarios de España: Características, Problemática y Adaptación a la Unión Europea

1. Caracterización y Distribución Geográfica de los Paisajes Agrarios

La diversidad de los componentes naturales, los diferentes usos del suelo y el distinto modo de ordenación del espacio originan dominios y paisajes agrarios específicos.

1.1. El Dominio Atlántico

La España atlántica se caracteriza por su relieve montañoso y por la existencia de un clima húmedo con temperaturas suaves que favorecen el desarrollo de la vegetación natural. Por ello, la España atlántica es el dominio de Seguir leyendo “Paisajes Agrarios de España: Características, Problemática y Adaptación a la Unión Europea” »

Análisis de la Propiedad Agraria y los Regadíos en España

Distribución de la propiedad agraria por provincias

a) ¿En qué provincias la gran propiedad o latifundio supone más del 50%?

  • Guadalajara
  • Badajoz
  • Cádiz
  • Sevilla
  • Ciudad Real
  • Huelva
  • Jaén
  • Albacete
  • Córdoba
  • Cáceres

b) ¿En qué provincias la pequeña propiedad o minifundio supone más del 50%?

  • Valencia
  • Lugo
  • León
  • Las Palmas
  • Orense
  • Cantabria
  • Tenerife
  • Segovia
  • Pontevedra

c) Explica las causas.

Latifundio

Ha supuesto tradicionalmente ausentismo del propietario, cultivo extensivo, bajos rendimientos y gran número de jornaleros, Seguir leyendo “Análisis de la Propiedad Agraria y los Regadíos en España” »

La agricultura española: transformaciones recientes en regadío y secano

La estructura agrícola y sus transformaciones recientes

Regadío

La agricultura tiende a especializarse en los productos más rentables de cada región. El cultivo incorpora técnicas modernas:

  • Semillas seleccionadas
  • Cultivos transgénicos
  • Consumo de pesticidas y fertilizantes
  • Uso de maquinaria

Se emplean diversas técnicas para superar las condiciones naturales:

Transformación Agraria y Economía de Mercado en España

1.1 De la Economía de Subsistencia a la Economía de Mercado

Los grandes propietarios de tierras obtenían ingresos por vender productos e iniciaron un proceso de concentración de capital que después invertían en la industria. Va a aumentar la demanda de alimentos y cada vez más el sector agrario entró en los circuitos de la economía de mercado, dentro de la cual el campesino se vuelve vendedor y comprador. El agricultor cultiva los productos que tienen más demanda o que pagan mejor. El agricultor Seguir leyendo “Transformación Agraria y Economía de Mercado en España” »

De la Economía de Subsistencia a la Economía de Mercado en España

La utilización de nuevas técnicas permitió aumentar la producción agraria y así obtener excedentes para alimentar a una población en crecimiento. Con respecto al desarrollo de la industria y al crecimiento de las ciudades, la demanda de alimentos fue en aumento, pero los productos industriales arruinaban a la pequeña explotación. Como consecuencia de este proceso económico, gran parte del sector agrario entró en circuitos de la economía de mercado, en la cual el campesino es vendedor Seguir leyendo “De la Economía de Subsistencia a la Economía de Mercado en España” »

Los Espacios Agrarios en España: Características, Distribución y Aprovechamiento

Los Espacios Agrarios en España

Características

Los espacios agrarios son áreas geográficas acondicionadas por el ser humano para la producción agrícola, ganadera o forestal. Se diferencian del espacio rural, que incluye zonas no dedicadas a la actividad agraria.

Los espacios agrarios reflejan las características del medio físico y la influencia humana, dando lugar a paisajes agrarios diversos debido a la influencia peninsular e insular, así como a las influencias atlánticas y mediterráneas. Seguir leyendo “Los Espacios Agrarios en España: Características, Distribución y Aprovechamiento” »

Análisis de la Agricultura y Ganadería en España: Retos y Oportunidades

TENDENCIAS ACTUALES DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA

La agricultura española ha experimentado una serie de cambios significativos en las últimas décadas. Entre las tendencias más destacadas se encuentran:

Reducción del número de exportaciones agrarias

Se ha observado una concentración de las exportaciones agrarias debido al éxodo rural y la modernización del sector. Esto ha llevado a un mantenimiento de explotaciones pequeñas cultivadas por agricultores a tiempo parcial, así como a una modernización Seguir leyendo “Análisis de la Agricultura y Ganadería en España: Retos y Oportunidades” »