Todas las entradas de: wiki

Sectores Industriales en España: Evolución, Desafíos y Futuro

Sectores Industriales en España: Evolución, Desafíos y Perspectivas

Tradicionalmente, las industrias se han clasificado en dos grandes grupos:

  • Industria de base o pesada: Elabora productos necesarios para otras actividades industriales.
  • Industria de bienes de uso y consumo o ligera: Proporciona productos elaborados para los consumidores.

Para el análisis actual de la industria española, se utiliza la siguiente clasificación:

Regiones Pesqueras en España: Localización, Crisis y Acuicultura

Significado de la Pesca en España

España es una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Pese a ello, la pérdida de peso en el conjunto de nuestra economía se hace visible en el descenso de la población ocupada y de su contribución al PIB.

En la actualidad, la pesca en España se caracteriza por:

Geografía Física de España: Relieve y Evolución

1. El Espacio Geográfico Español

1. Características generales del relieve español

2. Evolución geológica de la Península Ibérica y los archipiélagos

3. El roquedo peninsular y los tipos de relieve

4. Grandes conjuntos morfoestructurales

Introducción

El relieve español (peninsular e insular) es muy variado, con unidades morfoestructurales muy complejas y formas diversas, debido a una evolución geológica de muchos millones de años y a los efectos de la erosión. Esto, combinado con el clima Seguir leyendo “Geografía Física de España: Relieve y Evolución” »

Principales desafíos medioambientales en Canarias y estrategias de conservación

La acción humana sobre el medio natural tiene una doble dimensión: por una parte, ocasiona problemas medioambientales; por otra, desarrolla políticas encaminadas a combatirlos y a proteger los espacios naturales. El medio ambiente canario padece en la actualidad graves problemas que tratan de solucionarse mediante políticas medioambientales.

Alteración del relieve y del paisaje

La alteración del relieve y del paisaje se debe a la presión urbana y a la extensión de las infraestructuras turísticas, Seguir leyendo “Principales desafíos medioambientales en Canarias y estrategias de conservación” »

Movimientos Poblacionales en España: Migraciones Internas y Externas

1. Las Migraciones Interiores

Son los movimientos de población dentro del país.

1.1 Migraciones en la Etapa de Desarrollismo: Éxodo Rural

a. Entre 1950 y la crisis económica de 1975: Se caracterizan por ser corrientes migratorias unidireccionales entre el campo y las grandes ciudades industriales o de servicios en otras provincias o regiones. Los emigrantes eran jóvenes poco cualificados y la motivación fue laboral. El éxodo rural es una migración entre áreas rurales y urbanas de larga duración Seguir leyendo “Movimientos Poblacionales en España: Migraciones Internas y Externas” »

Geografía del Turismo en España: Análisis Regional y Factores Clave

Análisis de las Áreas Turísticas en España

40. Analice el mapa de España en el que se representan las áreas turísticas. Responda a las siguientes cuestiones:

a) 1. Santander: turismo interior, rural. 2. León: turismo de interior, rural y cultural. 3. Salamanca: turismo interior, rural y cultural. 4. Zaragoza: turismo interior, rural, cultural. 5. Toledo: turismo interior, rural y cultural. 6. Córdoba: turismo interior, rural y cultural. 7. Granada: turismo interior, rural, deporte de invierno Seguir leyendo “Geografía del Turismo en España: Análisis Regional y Factores Clave” »

Regiones Pesqueras Españolas: Características, Retos y Potencial

Regiones Pesqueras y Características en España

b) ¿Cuál es la región pesquera más importante en función de sus capturas y tamaño de la flota? Además, enumera las características de las dos regiones pesqueras más meridionales de España.

La región Noroeste es la más importante por sus capturas y tamaño de flota.

Regiones Pesqueras Meridionales:

Región Sur-Atlántica:

Coincide con el litoral atlántico andaluz (Cádiz y Huelva). Se caracteriza por la importancia de su pesca de bajura, por Seguir leyendo “Regiones Pesqueras Españolas: Características, Retos y Potencial” »

Impacto de la Terciarización Económica en el Sistema Urbano Español

Relación entre la Terciarización Económica y la Dinámica del Sistema Urbano en España

La terciarización que ha experimentado la economía española en las últimas décadas ha influido notablemente en el sistema urbano, aunque de forma diferente en función del peso de las distintas ramas en este sector.

Industria

La terciarización de la industria conlleva un aumento de los servicios de las empresas, lo que ha beneficiado a grandes ciudades como Madrid o Barcelona (parques tecnológicos y empresariales) Seguir leyendo “Impacto de la Terciarización Económica en el Sistema Urbano Español” »

Climas de España: Oceánico, Mediterráneo, Canario y de Montaña

Dominio Climático Oceánico

El clima oceánico es un tipo de clima templado que se caracteriza por temperaturas moderadas, una amplitud térmica reducida y precipitaciones abundantes y bien distribuidas a lo largo del año. En España, se localiza en el norte y noroeste peninsular, desde Galicia hasta los Pirineos.

Clima Oceánico Puro o Marítimo

Se da en las áreas más próximas al litoral.

Geografía Argentina: Estado, Nación y Organización Territorial

Estado, Nación y Territorio

Estado: País que tiene un conjunto de instituciones políticas de gobierno y administración, mediante los cuales ejerce sus funciones, permitiendo el desarrollo de la sociedad. Regula las relaciones sociales a través de su autoridad de dictar leyes, asegurar su cumplimiento y castigar su incumplimiento. El gobierno es quien lo administra. Los estados se caracterizan por poseer un territorio, es decir, una porción de la superficie terrestre sobre la que ejerce un dominio Seguir leyendo “Geografía Argentina: Estado, Nación y Organización Territorial” »