Geografía de las Aguas en España: Factores, Regímenes y Vertientes Hidrográficas

La Diversidad Hídrica en España: Aguas Superficiales y Subterráneas

España cuenta con una destacada diversidad hídrica, que incluye aguas superficiales y subterráneas. Ambas pueden ser corrientes (ríos y arroyos) o estancadas (lagos y humedales). La rama de la geografía dedicada al estudio de las aguas es la hidrografía.

Los Ríos Peninsulares: Definición y Características

Un río es una corriente continua de agua que discurre por un cauce. En la Península Ibérica, los ríos desembocan Seguir leyendo “Geografía de las Aguas en España: Factores, Regímenes y Vertientes Hidrográficas” »

Glosario de Conceptos Clave en Geografía: Turismo, Estructura Política y Geopolítica Mundial

Conceptos Fundamentales de Geografía y Geopolítica

Tipologías Turísticas y Fenómenos Globales

Ecoturismo: Es la actividad turística que se realiza en el medio natural, desarrollada sin alterar el equilibrio del medio ambiente y evitando daños a la naturaleza.

Turismo rural: Es una actividad turística que se realiza en un espacio rural o natural, habitualmente en pequeñas localidades (menores de 1000 o 2000 habitantes) o fuera del casco urbano en localidades de mayor tamaño. Las instalaciones Seguir leyendo “Glosario de Conceptos Clave en Geografía: Turismo, Estructura Política y Geopolítica Mundial” »

Fenómenos y Gestión de Riesgos Geológicos Externos: Movimientos de Ladera, Karst e Inundaciones

Riesgos Geológicos Externos y su Impacto Económico

Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas económicas de nuestro país. Estos fenómenos están condicionados por factores naturales y, a menudo, potenciados por actuaciones antrópicas negligentes o por el desconocimiento de la dinámica natural del terreno.

Factores Desencadenantes del Riesgo Geológico Externo

La magnitud de los riesgos geológicos externos está determinada por:

Estructura y Dinamismo de la Economía Española: Sectores Productivos y Desafíos Regionales

1. El Sector Energético en España: Producción, Distribución y Consumo

1.1. Producción Energética Insuficiente

Las fuentes de energía son fundamentales en la sociedad desarrollada; existe una relación directa entre el desarrollo económico y el consumo de energía. España tiene una producción de energía insuficiente y debe importar cuatro quintas partes (4/5) de la energía que consume. Importamos, sobre todo, petróleo y gas natural. Además, la producción de energía en España está Seguir leyendo “Estructura y Dinamismo de la Economía Española: Sectores Productivos y Desafíos Regionales” »

Geografía Física de España: Vertientes, Climas y Tipos de Rocas

Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica

A. Vertiente Cantábrica

Localización: Se sitúa en el norte peninsular y comprende los ríos vascos, cántabros y gallegos. Ocupa aproximadamente el 5% del territorio peninsular.

Características de la Vertiente Cantábrica

Evolución y Retos del Sector Primario Español: Agricultura y Ganadería ante la PAC

Características y Transformaciones de la Agricultura

Características de la Agricultura Tradicional

  • Basada en el policultivo.
  • Empleo de técnicas atrasadas y poca mecanización.
  • Predominio de los cultivos extensivos.
  • Abundancia de mano de obra.
  • Bajo rendimiento de la tierra.
  • Producción para el autoconsumo y el mercado interior.

Transformaciones de la Agricultura Moderna

Dinámicas de la Población Mundial: Crecimiento, Envejecimiento y Flujos Migratorios

Dinámicas de la Población Mundial

1. Estudio de la Población (Tasas Demográficas)

2. La Evolución de la Población Mundial

Hasta el siglo XIX, la población mundial creció lentamente como consecuencia de unas tasas de natalidad y mortalidad elevadas. Desde comienzos del siglo XIX, el crecimiento demográfico se aceleró. El siglo XX fue el período de crecimiento más intenso; por eso, hablamos de explosión demográfica.

2.1. Las Tendencias Demográficas Actuales

Configuración Geológica y Unidades del Relieve de la Península Ibérica: Historia, Rasgos y Estructura

Las Unidades de Relieve de la Península Ibérica

El relieve de esta península se caracteriza por fuertes contrastes, alternando cordilleras con mesetas y depresiones.

1. Rasgos Generales del Relieve Peninsular

Figuras de Protección Geográfica y Regiones Bioclimáticas de la Península Ibérica

Figuras de Protección Externa: LIC, ZEPA y Reservas de la Biosfera (MAB)

En Asturias se localizan cincuenta espacios incluidos en el catálogo de la Red Natura 2000, elaborado por la Comunidad Económica Europea (CEE).

Lugares de Interés Comunitario (LIC)

Geografía Económica: Concentraciones Industriales y Sistemas de Producción Primaria Global

Focos Industriales Globales

Europa

La mayor concentración industrial se encuentra en el sudeste de Inglaterra, la región del Benelux, el eje Alsacia-Lorena, la Selva Negra, Suiza y el valle del Po. En cambio, la densidad es menor en antiguas regiones industriales como el este y norte de España, Escocia o el valle del Ródano. Existen numerosos enclaves industriales aislados, sin un tejido denso a su alrededor: Madrid, Dublín, Lisboa, Atenas.

Estados Unidos

Estados Unidos es la primera potencia en Seguir leyendo “Geografía Económica: Concentraciones Industriales y Sistemas de Producción Primaria Global” »