Morfología, Hidrología y Biogeografía de la Península Ibérica y el Continente Europeo

Geomorfología y Formas del Relieve

Relieve Continental

Formas de Relieve por Altitud

  • Colina: Elevación redondeada de menos de 400 metros de altura.
  • Llanura: Terreno plano y con escaso desnivel, alrededor de 200 metros.
  • Meseta: Terreno plano y extenso, con una altitud superior a 200 metros.

Relieve según la Litología

Rocas Duras (Granito)

Mecanismos de Erosión y Sedimentación: Transporte por Gravedad, Agua y Viento

Procesos Elementales de Erosión, Transporte y Sedimentación

1. Agentes y Formas Elementales de Transporte

Los agentes elementales de transporte son la gravedad, el agua, el hielo y el viento.

1.1. La Gravedad como Agente Principal

Movimientos en Masa

Los movimientos en masa se pueden clasificar según su mecanismo:

Infraestructura y Redes de Transporte en España: Evolución y Desafíos

Los Transportes: Pilar de la Economía Española

El transporte es uno de los pilares de la actividad económica de un país. En esta actividad se incluye tanto el desplazamiento de personas como de mercancías. Nos referimos al transporte nacional cuando aludimos a las redes existentes dentro de un país. En España, el desarrollo económico y la mejora del nivel de vida permitió una movilidad mucho mayor de la población y ha requerido una importante mejora de las infraestructuras.

La Integración Seguir leyendo “Infraestructura y Redes de Transporte en España: Evolución y Desafíos” »

Estrategias de Reestructuración Industrial en España: Reconversión y Zonas de Declive

1.4. La Política Industrial Española frente a la Crisis

España, como el resto de los países industrializados, tuvo que adoptar políticas de reestructuración industrial para hacer frente a la crisis. En nuestro caso, estas políticas se demoraron casi una década: la coincidencia de la crisis con la transición política española hizo que se aplazaran medidas impopulares por temor a la conflictividad social.

La reestructuración industrial tiene dos vertientes complementarias: la reconversión Seguir leyendo “Estrategias de Reestructuración Industrial en España: Reconversión y Zonas de Declive” »

Propiedades Minerales y Clasificación Geológica de Rocas Ígneas y Metamórficas

Estructura y Composición de los Minerales

La estructura interna de los minerales define sus propiedades físicas y químicas. Se distinguen dos tipos principales de disposición atómica:

  • Estructura Amorfa: Cuando los elementos se disponen en el espacio de manera desordenada (ejemplo: ópalo).
  • Estructura Cristalina: Cuando dichos elementos se disponen en el espacio siguiendo una ordenación determinada (ejemplos: cuarzo, mica).

La Celda Unitaria y Sistemas Cristalinos

La celda fundamental o celda unitaria Seguir leyendo “Propiedades Minerales y Clasificación Geológica de Rocas Ígneas y Metamórficas” »

Geografía Hídrica de España: Factores, Regímenes Fluviales y Recursos en Castilla y León

La Hidrografía y la Problemática de los Recursos Hídricos de España. El Agua en Castilla y León

El agua, recurso natural escaso, indispensable para la vida y para el ejercicio de la mayoría de las actividades económicas, tiene un valor económico, social y ambiental. En España, su distribución temporal y espacial es desequilibrada, por lo que existe una gran dependencia de las infraestructuras hidráulicas.

1. Factores Físicos Determinantes de la Hidrografía Peninsular

La hidrografía fluvial Seguir leyendo “Geografía Hídrica de España: Factores, Regímenes Fluviales y Recursos en Castilla y León” »

Estructura y Evolución de los Sistemas de Transporte en España

El Transporte: Concepto e Impacto Territorial

Un sistema de transporte incluye viajeros, vehículos, mercancías e infraestructuras. El transporte no experimenta grandes cambios hasta la Revolución Industrial. Estos cambios posibilitan la comunicación entre distintos puntos del espacio.

El transporte es fundamental para integrar un territorio, pues las infraestructuras influyen decisivamente en la localización de actividades económicas.

A lo largo del territorio se crean redes de distintos tipos: Seguir leyendo “Estructura y Evolución de los Sistemas de Transporte en España” »

Patrones Sinópticos y Situaciones Meteorológicas Clave en la Península Ibérica y Canarias

Situaciones Meteorológicas Determinantes

A continuación, se describen las principales situaciones sinópticas que influyen en el clima de la Península Ibérica y los archipiélagos, detallando sus características y efectos.


Situación Anticiclónica con Advección del Este y Gota Fría (DANA)

Características y Efectos

Esta situación es más frecuente en otoño y primavera. Se observa un anticiclón que se extiende desde Gran Bretaña hasta el centro de Europa, influyendo en toda la Península Seguir leyendo “Patrones Sinópticos y Situaciones Meteorológicas Clave en la Península Ibérica y Canarias” »

Geografía de la Península Ibérica: Situación, Relieve y Consecuencias Climáticas

La Península Ibérica: Factores Geográficos y Configuración Territorial

El área geográfica descrita en este documento abarca la región mundial comprendida por el Atlántico Norte, Europa Occidental y África Noroccidental, incluyendo el sector más oriental de América del Norte, América Central y el noreste de América del Sur. Dentro de este contexto, se destaca el territorio de la Península Ibérica, la más occidental y meridional de las penínsulas europeas.

Desde el punto de vista geográfico, Seguir leyendo “Geografía de la Península Ibérica: Situación, Relieve y Consecuencias Climáticas” »

Fundamentos de la Geografía Física de la Península Ibérica: Clima, Relieve y Red Hidrográfica

Interpretación de Climograma: Clima Oceánico Atlántico

Características Pluviométricas

El total anual de precipitaciones es de 1 246 mm, lo que indica un clima con precipitaciones abundantes. La distribución de las precipitaciones es irregular, con máximos en los meses de otoño e invierno (noviembre, diciembre y enero, con valores superiores a 120 mm) y mínimos en verano (julio, con menos de 40 mm). Por tanto, las lluvias se concentran principalmente en los meses fríos, mientras que el verano Seguir leyendo “Fundamentos de la Geografía Física de la Península Ibérica: Clima, Relieve y Red Hidrográfica” »