Archivo de la categoría: Geología

Formas de relieve producidas por la erosión

Acantilado


Costa que penetran en el mar con una fuerte pendiente/albufera: lago costero salado separado del mar por un cordón litoral que cierra una bahía/aluvión:
Material transportado y depositado permanentemente por una corriente de agua/
arribes o ajos» profundas gargantas creadas por los ríos al encajarse en materiales duros/bahía:
Porción de mar que se interna en la tierra de dimensiones más reducidas que las de un golfo y formada por efecto de la erosión del mar/
cabo:
Saliente profundo Seguir leyendo “Formas de relieve producidas por la erosión” »

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

BADLANDS o CÁRCAVAS: En las vertientes formadas por rocas no compactas -arcillas o
margas (arcillas+calizas)-, estrechos regueros bien ‘
-‘> ,~
definidos excavados por las aguas de arroyada,
separados por interfluvios agudos. Se desarrollan
especialmente en medios secos con precipitaciones
ocasionales y violentas (también abarrancamiento).
En Murcia encontramos badlands en Gebas y en Aledo.
CALIZA: Roca sedimentaria formada esencialmente
por carbonato cálcico (CaC03) y soluble en agua cargada de gas Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »

Orogenia alpina

Anticlinal


pliegue de forma convexa cuyo núcleo está constituido por materiales antiguos. Puede ser recto, inclinado o acostado

Badlands


relieve muy erosionado y accidentado de zonas áridas arcillosas donde predominan las cárcavas o abarrancamientos originados por aguas de arroyadas y escasea la vegetación

Bolo


Bloque de roca granítica con forma redondeada

Campiña


Llanura baja, modelada por un curso fluvial y formada por materiales sedimentarios, sobre todo arcillosos

Cañón, garganta u hoz:
Valle Seguir leyendo “Orogenia alpina” »

Procesos de la geosfera

Concepto de metamorfismo:


Conjunto de transformaciones que experimenta una roca en los  minerales que la componen y en su textura al estar sometida a condiciones físico-químicas  diferentes a las de su formación. 

El ambiente metamórfico se caracteriza por desarrollarse a niveles más profundos que el  sedimentario, el mineral o la roca deben adaptarse a las nuevas condiciones físico químicas impuestas por la presión y/o la temperatura principalmente. 

Factores que influyen en el metamorfismo

Seguir leyendo “Procesos de la geosfera” »

Orogenia alpina

Depresión: Es una superficie de la corteza terrestre hundida respecto al nivel del mar y que posteriormente se ha rellenado con sedimentos. Su origen está en la era terciaria. La existencia de depresiones prealpinas, localizadas a ambos lados de las cordilleras alpinas ( depresiones del Ebro y Guadalquivir). Su origen se ha explicado por la descompresión posterior al levantamiento de las cordilleras, que provocó el hundimiento de ciertos sectores; o a partir de fosas marinas poco profundas que Seguir leyendo “Orogenia alpina” »

Orogenia alpina

Litosfera:


La capa más superficial de la tierra

Una serie de placas móviles que flotaran sobre la astenosfera

Cualquier movimiento de una placa repercutiría sobre las demás

En los bordes de las placas se producen la mayor parte de los fenómenos tectónicos, actividad sísmica volcánica.

Los factores del relieve

Factores tectónicos:


tienen su origen en el interior de la tierra, son fuerzas constructivas.

Factores erosivos


Formados por agentes externos: aguas fluviales, hielo, viento, acción química, Seguir leyendo “Orogenia alpina” »

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

MARGA:
roca sedimentaria compuesta principalmente por caliza y arcilla. MARISMAS: llanuras de fango típicas de las bahías bajas, que se rellenan con los sedimentos aportados Por los ríos que las atraviesan y por el mar (que las cubre en pleamar –marea alta- y las deja al descubierto En bajamar –marea baja-). Estos sedimentos acaban colmatando la bahía. (ej: Marismas del Guadalquivir). MONTES ISLAS: relieves residuales constituidos por las rocas más resistentes. MORRENA: acumulación de Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »

Cuales son los tipos del relieve

El roquedo peninsular y los tipos de relieve

La evolución geológica determina la existencia en la Península de tres

áreas con diferente tipo de roquedo:

Silícea, caliza y arcillosa

En cada una de ellas, la erosión crea distintos tipos de relieve o de modelado: granítico, cárstico, arcilloso, o relieves por erosión diferencial

El área silícea

integrada por rocas antiguas de la era precámbrica y primaria, oeste peninsular, con ramificaciones hacia la parte occidental de la cordillera Cantábrica, Seguir leyendo “Cuales son los tipos del relieve” »

Magma basáltico

Cortes


: Falla inversa más lado el alto izquierdo que el derecho.  erosión y levantamiento.  intrusión ígnea.

Método científico:

  magnitud:  las presiones que forman las rocas. tiempo: la escala del tiempo.  geografía cambiante:  la disposición de océanos y continentes.  espacio:  sí tenemos una visión global e integradora entenderemos el elemento. 

Propiedades de un mineral

escalar: valor independiente de la dirección de  medido. vectorial:  valor varia  en función de la Seguir leyendo “Magma basáltico” »

Como cambia el relieve debido a la erosión provocada por el agua y el viento

1. Meteorización: fragmentación física (desintegración) y alteración química
(descomposición) de las rocas de la superficie terrestre, o cerca de ella.
2. Procesos gravitacionales: transferencia de roca y suelo pendiente abajo por
influencia de la gravedad.
3. Erosión: eliminación física de material por agentes dinámicos como el agua, el
viento o el hielo.
➢La meteorización biológica u orgánica consiste en la ruptura de las rocas por la
actividad de animales y plantas.