Archivo de la categoría: Geología

Procesos Magmáticos y Metamorfismo: Formación de Rocas Ígneas y Metamórficas

Procesos Magmáticos

Los procesos magmáticos son aquellos que se producen en las zonas de la litosfera donde reinan las condiciones propias del ambiente petrogenético magmático.

¿Cuáles son los procesos magmáticos?

Tipos de Rocas: Clasificación, Características y Usos

Rocas Cristalinas (Ígneas)

Las rocas cristalinas, las más frecuentes en el sistema terrestre, están formadas por cristales de diversos aspectos y colores. Son heterogéneas. Dentro de las rocas ígneas, se distinguen dos grandes grupos:

Rocas Plutónicas

Las rocas plutónicas están constituidas por cristales visibles a simple vista.

Deformaciones Geológicas: Pliegues, Fallas y Formación de Montañas

Tipos de Deformaciones en Materiales

Las deformaciones en los materiales se pueden clasificar en tres tipos principales:

  1. Elástica: El material se deforma bajo la aplicación de un esfuerzo (como un esfuerzo de tensión), pero recupera su forma original al cesar la fuerza.
  2. Plástica: El material se deforma permanentemente bajo un esfuerzo (como un esfuerzo de compresión). No recupera su forma original al cesar la fuerza. Ejemplo: una barra de plastilina.
  3. Por Rotura: El esfuerzo aplicado supera la resistencia Seguir leyendo “Deformaciones Geológicas: Pliegues, Fallas y Formación de Montañas” »

Diccionario Geológico: Formaciones y Procesos Clave de la Tierra

Este documento presenta una compilación de términos geológicos esenciales para comprender la formación y evolución del relieve terrestre, con un enfoque particular en la Península Ibérica.

Conceptos Clave

Estructuras y Pliegues

Elasticidad de Sólidos y Geología Terrestre: Propiedades, Esfuerzos y Eras Geológicas

TMA 7: Elasticidad de los Sólidos

La ciencia que estudia cómo se deforman los sólidos por efecto de las fuerzas se llama elasticidad.

Conceptos Fundamentales

  • Fuerza: Es toda causa o acción que modifica el estado de movimiento o produce una deformación en un cuerpo.
  • Reacción: Fuerza que se produce en el interior de un cuerpo como respuesta a una acción o fuerza exterior.
  • Esfuerzo: Es la fuerza que actúa sobre una superficie de un cuerpo.

Tipos de Esfuerzos

Meteorización, Procesos en Masa y Dinámica Fluvial

Meteorización: Descomposición de minerales y rocas que ocurre sobre la superficie terrestre cuando estos materiales entran en contacto con la atmósfera, hidrósfera y biósfera.

Meteorización Física

(Acciones mecánicas que generan fragmentación de las rocas)

  1. Fracturación: Rocas formadas en profundidad, a altas presiones, que emergen al exterior, sufriendo una descompresión. Esto genera un incremento del volumen que a su vez conlleva la aparición de fracturas.
  2. Gelifracción: Rotura de una roca Seguir leyendo “Meteorización, Procesos en Masa y Dinámica Fluvial” »

Procesos y Formas de Erosión Eólica: Deflación, Abrasión, Transporte y Sedimentación

Erosión Eólica: Procesos, Formas y Depósitos

La erosión eólica es un agente erosivo que, aunque menos agresivo que otros, juega un papel importante en la modelación del paisaje, especialmente en ambientes áridos y semiáridos. Sus factores limitantes incluyen la baja densidad y viscosidad del aire (que requiere velocidades muy altas para transportar elementos pequeños y no consolidados), la presencia de vegetación u obstáculos (que frenan el viento), y la humedad de los materiales (enlaces Seguir leyendo “Procesos y Formas de Erosión Eólica: Deflación, Abrasión, Transporte y Sedimentación” »

Ambientes de Depósito de Carbonatos: Tipos, Formación y Clasificación

Ambientes de Depósito de Carbonatos

Los carbonatos son rocas sedimentarias formadas principalmente por minerales de carbonato, como la calcita (carbonato de calcio) y la dolomita (carbonato de calcio y magnesio). Se originan por la acumulación de granos esqueletales o la precipitación química en diversos ambientes de depósito.

Glosario de Términos Geográficos: Geomorfología, Clima e Hidrografía

Geomorfología

  • Cordilleras de plegamiento: Son grandes elevaciones montañosas surgidas en la orogénesis alpina de la era terciaria a partir de sedimentos depositados por el mar en la era secundaria o Mesozoico.
  • Cuencas sedimentarias: Son zonas hundidas formadas en la era terciaria, que se rellenaron con sedimentos arcillosos y calizos.
  • Glaciares de circo: Son acumulaciones de hielo en la cabecera de los valles (circo).
  • Glaciares de valle: Son ríos de hielo.
  • Terrazas fluviales: Son franjas planas y Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Geomorfología, Clima e Hidrografía” »

Fósiles en Montañas: Deriva Continental y Tectónica de Placas

¿Por qué hay fósiles en las montañas?

Fósil: Cualquier resto de un organismo del pasado o de su actividad, que ha quedado conservado. El proceso por el que se origina un fósil se llama: FOSILIZACIÓN:

  1. Un organismo muere y es cubierto por sedimentos.
  2. Las partes blandas se pudren, pero las duras permanecen lo suficiente para que su superficie externa quede impresa en el sedimento.
  3. A veces, las partes duras se mineralizan y quedan conservadas.
  4. Las partes duras se disuelven y el hueco es rellenado Seguir leyendo “Fósiles en Montañas: Deriva Continental y Tectónica de Placas” »