Archivo de la categoría: Geología

El Suelo: Factores, Horizontes y Tipos

Factores del Suelo

La roca madre: es el sustrato mineral del cual se forma el suelo. Influye en su color, textura, estructura y acidez. Dependiendo de la roca madre, los suelos pueden ser silíceos, calizos y arcillosos.

El clima: es el factor más influyente en la formación del suelo. Las temperaturas y las precipitaciones influyen en sus procesos químicos y biológicos. Las precipitaciones condicionan la disolución de los elementos de la capa superficial del suelo. Si este lavado es excesivo, Seguir leyendo “El Suelo: Factores, Horizontes y Tipos” »

Catástrofes Naturales: Terremotos, Tsunamis y Erupciones Volcánicas

1. Fenómenos Naturales y Catástrofes

Un tsunami, un terremoto o un huracán son catástrofes que tienen su origen en fenómenos naturales y se denominan catástrofes naturales. Las catástrofes tecnológicas son las originadas por actividades humanas, accidentes o fallos en infraestructuras o industrias, como la ocurrida en Bhopal en 1984.

Peligrosidad vs. Riesgo

Se entiende por riesgo natural la probabilidad de que se produzca un daño o catástrofe para la población de una zona o para sus bienes, Seguir leyendo “Catástrofes Naturales: Terremotos, Tsunamis y Erupciones Volcánicas” »

Geomorfología: Procesos y Ambientes

Fluvial

El agua es el agente geológico más importante en la erosión, transporte y depósito de sedimentos.

Los relieves modelados por la acción de las aguas corrientes se denominan relieves fluviales.

Partes de un río:

  • Fuente
  • Boca
  • Confluencia (lugar donde dos ríos se unen)

Sistema meandriforme:

Los ríos que transportan material fino (arenas finas, limos y arcillas), tienden a ser estrechos y profundos, y a desarrollar pronunciados meandros.

Deltas:

Los depósitos de barro, limo, arena o grava originados Seguir leyendo “Geomorfología: Procesos y Ambientes” »

Unidades Morfoestructurales y Procesos Geológicos: Relieve Terrestre

Unidades Morfoestructurales y Procesos Geológicos

Introducción al Relieve Terrestre

Las unidades morfoestructurales son las formas y la disposición interna que adopta el relieve. A continuación, se describen los principales procesos y elementos que lo conforman:

Procesos Geológicos

Las Grandes Cuencas Oceánicas y sus Movimientos

Las grandes cuencas oceánicas

Las cuencas oceánicas están interconectadas, formando un gran océano.

  • Las individualizaciones nominales son sólo de situación.
  • Las tierras emergidas compartimentan las aguas oceánicas en tres grandes océanos: Pacífico, Atlántico, Índico.
  • La masa de agua meridional circunterrestre se la denomina océano Glacial Antártico (límite norte 60º latitud sur).
  • Al océano glacial Ártico, en la actualidad, tan sólo se lo considera un mar.

Diferencias entre mares y océanos

La Seguir leyendo “Las Grandes Cuencas Oceánicas y sus Movimientos” »

Descripción Geológica de Formaciones Rocosas

Formación La Peña (KIP):

Consiste en calizas criptocristalinas de color gris claro a gris amarillento, muy compactas, con incrustaciones esporádicas de pequeños nódulos de hematita. El espesor de sus estratos varía entre los 20 y 50 cm, encontrándose hasta de 1 m, con líneas estilolíticas paralelas a la estratificación. Por lo general, presentan nódulos y capas lenticulares de pedernal negro o castaño. Estas calizas se encuentran interestratificadas con delgadas capas de lutitas calcáreas Seguir leyendo “Descripción Geológica de Formaciones Rocosas” »

Sismos y Terremotos en Venezuela: Zonas Sísmicas y Prevención

Introducción

Es importante destacar que actualmente no existe un método para predecir la ocurrencia y magnitud de un sismo. Solo se puede estimar la probabilidad de un temblor en una zona específica y tomar precauciones en casas, colegios, trabajos, etc. Venezuela ha experimentado diversos terremotos a lo largo de su historia, los cuales han sido documentados por diversas fuentes.

El primer terremoto registrado en Venezuela después del descubrimiento de América ocurrió el 1 de septiembre de Seguir leyendo “Sismos y Terremotos en Venezuela: Zonas Sísmicas y Prevención” »

Fuentes de Energía: Producción y Consumo

Las Fuentes de Energía

Son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. En la industria, se utilizan para transformar las materias primas.

– El consumo energético aumenta debido al crecimiento económico y el nivel de vida. Sin embargo, la industria tiene un consumo reducido, ya que la necesidad de competitividad ha llevado a implantar tecnologías que ahorran energía. La más consumida es el **petróleo**, seguida por el **carbón**, la **energía nuclear** Seguir leyendo “Fuentes de Energía: Producción y Consumo” »

Clasificación de las Rocas: Ígneas, Sedimentarias y Metamórficas

Clasificación de las Rocas

Minerales y Rocas

Mineral: Sustancia natural, inorgánica, con composición química definida. Ejemplos: Cuarzo, feldespato, mica.

Roca: Conjunto de minerales asociados, generalmente sólidos. Aunque un mineral puede tener distintos elementos (Cuarzo: sílice, oxígeno), una roca, compuesta por varios minerales, tiene una organización más compleja. Ejemplo: Granito.

Ejemplo regional: Norte de Córdoba: Granítica. Sur de Córdoba: Caliza.

División de las Rocas

Rocas Ígneas

Rocas Seguir leyendo “Clasificación de las Rocas: Ígneas, Sedimentarias y Metamórficas” »

Ciclo de Erosión y Relieve: Formación y Tipos

Ciclo de Erosión o Ciclo de Relieve

El ciclo de erosión describe el proceso de formación, transformación y degradación de una cordillera.

Etapas del Ciclo de Erosión

  1. Nacimiento de una cordillera: Se forma una cordillera por procesos tectónicos.
  2. Erosión: La cordillera es sometida a procesos erosivos por agua, viento y hielo.
  3. Transporte y depósito: Los materiales erosionados son transportados y depositados en zonas bajas.
  4. Formación de penillanuras: La cordillera se redondea y se convierte en una Seguir leyendo “Ciclo de Erosión y Relieve: Formación y Tipos” »