Archivo de la categoría: Geología

Ciclo de las Rocas, Estructura de la Tierra y Tectónica de Placas

El Ciclo de las Rocas

En la Superficie de la Tierra

Aquí es donde ocurre la meteorización de las rocas y su transformación en sedimentos. Estos sedimentos son transportados por agentes geológicos (agua, viento, hielo) y acumulados en las cuencas sedimentarias.

Dentro de la Corteza

En esta zona, los materiales son sometidos a altas presiones y temperaturas. Los sedimentos se convierten en rocas sedimentarias, las cuales pueden plegarse, modificar su aspecto y composición, o incluso combinarse. Seguir leyendo “Ciclo de las Rocas, Estructura de la Tierra y Tectónica de Placas” »

Dinámica Costera de Huelva: Erosión, Influencia Antrópica y Riesgos Naturales

Balance Erosivo-Sedimentario e Influencia Antrópica

La zona costera de Huelva es un ambiente dinámico y cambiante, con procesos rápidos debido a su naturaleza arenosa y baja. La erosión costera se debe tanto a procesos naturales como a la acción antrópica.

Para mitigar la erosión, se construyen estructuras como diques, espigones y rompeolas, que retienen la arena transportada por la deriva litoral y modifican el oleaje. También se crean playas artificiales con sedimentos externos para lograr Seguir leyendo “Dinámica Costera de Huelva: Erosión, Influencia Antrópica y Riesgos Naturales” »

Geología: La Tierra y sus Procesos Dinámicos

Geología: La Ciencia de la Tierra

La Geología es la ciencia que estudia la Tierra, incluyendo su estructura, composición, evolución y las condiciones actuales del planeta (evolución cíclica del planeta).

Ramas de la Geología

Examen Parcial de Geología General: Contenidos y Conceptos Clave

2º examen parcial de Geología General                                                                       A

  1. Dibuje el diagrama de ciclo de las rocas.

ciclo2.gif

  1. Según el modo de presentarse las rocas ígneas, se distinguen dos grandes tipos: ¿cuáles son esos? Plutónicas y Volcánicas. ¿Cuáles son sus características? Plutónicas: se enfrían bajo tierra y lentamente, suelen cristalizar, se reconocen sus minerales y son brillantes. Seguir leyendo “Examen Parcial de Geología General: Contenidos y Conceptos Clave” »

Clasificación y Descripción de Rocas en Geología

Otros tres dados. Hacemos centro, abriendo el compás hasta cualquiera de los puntos dados y se dibuja la circunferencia. Esta deberá pasar por los otros dos puntos dados.

Imagen

9- ¿Cuál es el volumen de un cubo de 10 cm de radio?

10 x 10 x 10 = 1000 cm3

10- Describe las facies reconocidas en el Terciario del sinclinal de Treviño

Facies químicas: desde bicarbonatadas cálcicas hasta sulfatadas cálcicas, debido al diferente grado de mineralización adquirido por las aguas en su recorrido subterráneo Seguir leyendo “Clasificación y Descripción de Rocas en Geología” »

Cuencas Sedimentarias: Formación, Tipos y Clasificación

Cuencas Sedimentarias

Introducción

Las capas de rocas sedimentarias normalmente yacen sobre un complejo de rocas ígneas y metamórficas en áreas continentales llamado basamento. Una cuenca sedimentaria ocupa una depresión en la superficie del basamento.

En Geología, normalmente se denomina cuenca a la depresión y al grueso paquete de sedimentos que la rellenan. Sin embargo, el término cuenca tiene dos acepciones:

  1. Una acepción general (geomorfológica) donde el término cuenca involucra toda Seguir leyendo “Cuencas Sedimentarias: Formación, Tipos y Clasificación” »

Erosión y Transporte Eólico: Procesos y Formas del Viento

Erosión Eólica

Es más eficaz en las regiones áridas que en las húmedas, porque en las segundas la humedad mantiene juntas las partículas y la vegetación las sujeta al suelo. La erosión eólica puede realizarse por dos procesos:

  • Deflación: el arranque y removilización de partículas por el viento.
  • Abrasión eólica: el arranque y desgaste causado por el bombardeo de la roca y otras superficies por las partículas transportadas por el viento.

Deflación

Removilización de material de una superficie, Seguir leyendo “Erosión y Transporte Eólico: Procesos y Formas del Viento” »

Minerales y sus Propiedades: Un Estudio Detallado

OLIVINO:
M1M2(SiO4) M1=Fe,Mg,Mn; M2=Ca,Mg,Fe,Mn.
Estructura: Tetraedros SiO4 4- independientes unidos mediante cationes divalentes de oxígeno EHC. Empaquetamiento hexagonal compacto de oxígeno, los tetraedros están rellenos por Si y los octaedros por cationes divalentes. Huecos octaédricos Mz>M1.
Composición: Fosterita (Mg2SiO4) – Fayalita (Fe2SiO4), Monticellita CaMgSiO4 – Kirschteninita CaFeSiO4. Dentro de cada serie existe una solución sólida completa, hay reemplazamiento del Mg-Fe en Seguir leyendo “Minerales y sus Propiedades: Un Estudio Detallado” »

Métodos Eléctricos en Geofísica: Exploración de Rocas y Minerales

Métodos Eléctricos en Geofísica

Resistividad de las Rocas

La resistividad eléctrica de las rocas depende de la movilidad de sus electrones. Los metales (Au, Cu, Ag) tienen una gran movilidad de electrones, mientras que los semiconductores (Cpy, Bn, Py, Mg) requieren campos eléctricos fuertes para la conducción. Los dieléctricos (micas, fld, qz, calcita, silicatos), abundantes en la corteza, tienen electrones fuertemente ligados a los átomos. En los electrolitos líquidos (soluciones salinas) Seguir leyendo “Métodos Eléctricos en Geofísica: Exploración de Rocas y Minerales” »

Epirogénesis y Orogénesis: Movimientos de la Corteza Terrestre

Epirogénesis

Movimientos verticales (elevación o hundimiento) que afectan a zonas amplias, a un ritmo lento pero sostenido. Se producen por cambios de densidad/estado de los materiales del manto superior y reajustes isostáticos (cambios en la masa de los bloques continentales que reposan sobre el manto).

Estructuras generadas por la epirogénesis

  1. Anteclises: Grandes abombamientos, producto de una dinámica ascendente de un sector de la litosfera. Provocan el afloramiento de rocas plutónicas y metamórficas, Seguir leyendo “Epirogénesis y Orogénesis: Movimientos de la Corteza Terrestre” »