Archivo de la categoría: Geología

Formación y Deformación de Cordilleras: Geología Estructural

Preguntas y Respuestas sobre Geología Estructural

Tipos de Rocas y Formación de Cordilleras

1. ¿Qué tipos de rocas se encuentran en las cordilleras de tipo andino?

Las cordilleras de tipo andino presentan rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.

2. ¿En qué tipos de límites de placas se producen las cordilleras?

Las cordilleras se forman en límites de placas convergentes o de subducción, debido a las enormes presiones que generan procesos magmáticos, metamórficos y plegamientos de los Seguir leyendo “Formación y Deformación de Cordilleras: Geología Estructural” »

Fundamentos de Geología: Datación, Minerales y Procesos

Datación Absoluta: Métodos Principales

La radiactividad permite calcular la edad de las rocas y minerales con isótopos radiactivos mediante la datación radiométrica. El periodo de semidesintegración es el tiempo para que la mitad de los núcleos de una muestra se desintegren.

Métodos de Datación

Rocas en Ingeniería Civil: Composición, Tipos y Aplicaciones

Composición de las Rocas

Melanocratos: Ricos en K, Na y Ca. Incluyen cuarzo, feldespatos y moscovita, de colores claros. Son rocas ácidas.

Leucocratos: Ricos en Fe y Mg. Incluyen piroxeno, anfiboles y biotita, de colores oscuros. Son rocas básicas.

Rocas Granitoides

Formación de Yacimientos en Chile: Ígneos, Sedimentarios y Metamórficos

Cuestionario de Geología Económica

  1. Identifique tres ejemplos de yacimientos de rocas ígneas y sedimentarias en Chile. Describa el proceso y ambiente de formación de ellos.

Yacimientos Ígneos

Yacimiento El Teniente: Se formó en cuatro etapas principales de alteración y mineralización hipógenas, relacionadas al emplazamiento de intrusivos de composición intermedia y de brechas hidrotermales, en rocas volcánicas andesíticas de la Formación Farellones (Mioceno).

Yacimiento El Indio: Este yacimiento Seguir leyendo “Formación de Yacimientos en Chile: Ígneos, Sedimentarios y Metamórficos” »

Composición Mineral del Suelo: Silicatos y Más

Constituyentes Inorgánicos del Suelo: Fracción Mineral

El suelo está compuesto en un 50% por sólidos, de los cuales la gran mayoría son inorgánicos (más del 96%). Se forma a partir de materiales expuestos en la superficie, sometidos a procesos físicos, químicos y biológicos (edafización). La mayoría de los minerales son combinaciones de oxígeno (O) con diferentes cationes, principalmente silicio (Si) y aluminio (Al). Los sólidos inorgánicos del suelo incluyen fragmentos de la roca Seguir leyendo “Composición Mineral del Suelo: Silicatos y Más” »

Yacimientos Minerales en la Cordillera de Domeyko

Ubicación y Descripción

Yacimiento de oro-plata, pórfido-epitermal, ubicado en la cordillera de Domeyko, III región de Atacama, a 140 km al NE de Copiapó, 4000 metros sobre el nivel del mar.

Minerales

La mena: mineral de oro que se encuentra en sílice-alunita. La plata se encuentra en haluros, cobre, plomo, arsénico y mercurio, cerargirita, cloruros de plata y algo de plata nativa. Los minerales de ganga son: Cuarzo, Pirita y Baritina.

Leyes

El yacimiento de La Coipa se caracteriza por poseer Seguir leyendo “Yacimientos Minerales en la Cordillera de Domeyko” »

Meteorización: Procesos Físicos y Químicos en la Transformación de Rocas

1.- Diferencia entre Meteorización Mecánica y Química

La meteorización química altera la composición de la roca, modificando sus minerales y cambiando sus propiedades físicas y/o químicas. Se distinguen dos procesos principales: oxidación y disolución. En la meteorización mecánica, la roca se tritura o desgasta, moliéndose y separando sus minerales sin alterar su composición química. Por ejemplo, el agua o el viento con sedimentos en suspensión desgastan la roca.

2.- Procesos de Meteorización Seguir leyendo “Meteorización: Procesos Físicos y Químicos en la Transformación de Rocas” »

El Mundo del Karst: Explorando las Formas Superficiales y Subterráneas

El Karst: Un Paisaje Singular

Características Generales

El karst se define como un terreno con características particulares debido a la disolución de las rocas infrayacentes.

Formas Kársticas Superficiales (Exokarst)

Lapiaces

Los lapiaces son acanaladuras o pequeñas depresiones circulares o lineares desarrolladas en superficies desnudas o cubiertas de suelo por la acción directa de la escorrentía superficial o hipodérmica. Se clasifican en:

Características del Relieve en España: Silicias, Calizas y Arcillas

El relieve plegado

El relieve jurásico presenta una alternancia entre pliegues convexos y cóncavos.

El relieve apalachense se produce sobre un relieve plegado que posteriormente es igualado por la erosión, quedando en resalte las capas más duras, que forman crestas paralelas, largas y estrechas que separan valles abiertos en las capas más blandas.

La erosión

Erosión mecánica

Es la fragmentación de la roca, dando lugar a partículas sueltas de tamaño diverso cuya naturaleza es idéntica a la Seguir leyendo “Características del Relieve en España: Silicias, Calizas y Arcillas” »

Dinámica de la Tierra: Deriva Continental, Tectónica de Placas y Procesos Ígneos

Deriva Continental y Tectónica de Placas

Teoría de la Deriva Continental

Pangea: Hace 250 millones de años (m.a.) existía un supercontinente llamado Pangea, rodeado por el océano Panthalassa. A partir de hace 200 m.a., Pangea comenzó a fragmentarse y sus partes a migrar, dando origen a los continentes actuales.

Evidencias de la Deriva Continental: