Archivo de la categoría: Geografía

Evolución y Áreas Clave del Turismo en España

Consolidación de España como Destino Turístico

La consolidación de España como destino turístico data de los años 1960. Se pueden identificar causas externas, tras la Segunda Guerra Mundial. Concluida la reconstrucción posbélica, Europa alcanzó un estado de bonanza económica y de bienestar social sustentado en un alto nivel de vida, amplia cobertura social, reducción de la jornada laboral y vacaciones remuneradas. Pronto crecieron las demandas de ocio, entre las que ocupó un lugar preferente Seguir leyendo “Evolución y Áreas Clave del Turismo en España” »

Geografía Económica de España: Turismo, Transportes, PAC e Industria

Turismo en España: Evolución y Repercusiones

El turismo comprende las actividades desarrolladas en viajes fuera del entorno habitual por un período inferior a un año. Se distinguen tres modalidades: receptor, interno y emisor. España es una gran potencia turística.

Evolución del Turismo en España

Desigualdad de Ingresos en España: Evolución y Perspectivas

Distribución de la Renta en España: Un Panorama Detallado

1. Contexto General

La **distribución de la renta** refleja cómo se reparte la riqueza generada en un país entre sus habitantes. En las últimas décadas, han aumentado las disparidades entre países y dentro de ellos, lo que genera una mayor **desigualdad económica**.

Principales tendencias:

Evolución Económica de España: Factores Productivos y Desarrollo Industrial

El Factor Tierra y su Productividad

La evolución del factor tierra y su productividad en España a lo largo de diversos períodos históricos ha sido un tema de gran interés. Según las estimaciones, el crecimiento del factor tierra ha sido muy limitado. Destaca que, mientras la productividad del trabajo agrícola se mantuvo constante en el siglo XIX, la productividad de la tierra se duplicó entre 1820 y 1905. Este incremento se debió a un uso más eficiente de la tierra por avances técnicos Seguir leyendo “Evolución Económica de España: Factores Productivos y Desarrollo Industrial” »

Conceptos Clave de Astronomía y Meteorología: Galaxias, Eclipses y Fenómenos Atmosféricos

Galaxias: Estructuras Fundamentales del Universo

Las galaxias son agrupaciones de millones de estrellas, planetas, moléculas complejas y gases, interrelacionados gravitatoriamente y que orbitan alrededor de un centro común. Presentan características muy diversas, tanto en lo que respecta a su configuración como a su antigüedad y tamaño (las más pequeñas abarcan alrededor de 3000 millones de estrellas, y las galaxias de mayor tamaño pueden llegar a tener más de un billón de ellas).

Tipos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Astronomía y Meteorología: Galaxias, Eclipses y Fenómenos Atmosféricos” »

Expansión de la Economía Internacional en el Siglo XIX: Comercio, Transporte y Colonialismo

La Expansión de la Economía Internacional en el Siglo XIX

1. El Desarrollo de los Transportes

El desarrollo de los transportes supuso la expansión de la economía internacional y de la integración de los mercados. El ferrocarril jugó un papel fundamental a la hora de reducir los costes de transporte y facilitar la integración de los mercados nacionales y continentales. Europa pasó a disponer de 341.000 km de vías férreas. En Norteamérica la extensión fue más intensa, cerca de 428.000 km. Seguir leyendo “Expansión de la Economía Internacional en el Siglo XIX: Comercio, Transporte y Colonialismo” »

Causas y Consecuencias del Cambio Climático: Una Mirada a la Circulación Termohalina y el Efecto Invernadero

Causas del Cambio Climático

14. ¿Cuáles son las principales causas que pueden originar un cambio climático generalizado?

Las causas se pueden dividir en dos categorías: externas e internas.

  • Causas externas:
    • Cambios en la actividad solar.
    • Cambios en la órbita terrestre.
    • Impactos de meteoritos.
  • Causas internas:
    • Cambios en el albedo.
    • Cambios en la composición atmosférica.
    • Cambios en las corrientes marinas.
    • La circulación termohalina.

Impacto de Meteoritos y el Cambio Climático

15. ¿Por qué el impacto Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Cambio Climático: Una Mirada a la Circulación Termohalina y el Efecto Invernadero” »

Sector Agropecuario en México: Evolución, Crisis y Perspectivas

Tercera Evaluación

1. Ramas del Sector Agropecuario

  • Agricultura: Es la labranza o cultivo de la tierra, que tiene por objeto obtener los vegetales que se requieren para satisfacer las necesidades humanas. Las actividades principales de la agricultura son:
    • a) Preparación del terreno
    • b) Limpieza del terreno
    • c) Roturación
    • d) Siembra
    • e) Beneficio o labores de cultivo
    • f) Cosecha
    • g) Transporte
    • h) Almacenamiento
  • Ganadería: Es una actividad económica del sector agropecuario que consiste en la cría de ganado Seguir leyendo “Sector Agropecuario en México: Evolución, Crisis y Perspectivas” »

Sistemas Lóticos y Conceptos Clave en Hidrología: Características y Dinámicas

Características de los Sistemas Lóticos: Río Colorado, Tehuantepec y Nazas

Delta del Río Colorado

Ubicado entre Baja California y Sonora, el delta del Río Colorado se encuentra en la falla Imperial, la cual forma parte de la falla de San Andrés. El aporte de agua y nutrientes en la boca del río favorece el transporte de nutrientes a la costa, incrementando la productividad biológica de esas aguas.

Tehuantepec

El Río Tehuantepec es el de mayor importancia dentro de esta cuenca, considerado uno Seguir leyendo “Sistemas Lóticos y Conceptos Clave en Hidrología: Características y Dinámicas” »

Evolución y Tendencias del Sector Terciario en España: Impacto Económico y Turístico

El Sector Terciario en España: Evolución, Impacto y Tendencias

Clasificación y Características del Sector Terciario

El sector terciario, también conocido como sector servicios, es un ámbito muy heterogéneo que se puede clasificar de distintas formas. Una primera clasificación diferencia entre dos grupos según su titularidad y fines: