Archivo de la categoría: Geografía

Dinámicas Migratorias y Transformación Económica en España: Un Análisis Geográfico

Dinámicas Migratorias y Transformación Económica en España

En esta etapa predomina el éxodo rural directo. Se formaron dos ejes peninsulares: el del Mediterráneo (Girona-Alicante) y el del Ebro (País Vasco-Tarragona). Se unía Madrid, en el centro de la península, y las islas Baleares y Canarias. Desde 1975, el éxodo rural disminuyó, por la crisis. Las áreas industriales tuvieron que someterse a la reconversión, lo que eliminó su atractivo y su saldo migratorio se redujo o pasó a ser Seguir leyendo “Dinámicas Migratorias y Transformación Económica en España: Un Análisis Geográfico” »

Comunidades Vegetales y Ecosistemas Chilenos: Bosque Esclerófilo y Humedales

1. Comunidad Vegetacional: Bosque Esclerófilo

1. Propuesta de comunidad vegetacional:

  1. Indique el nombre de la comunidad, su localización y delimitación en escala temporal y espacial

Comunidad: Bosque esclerófilo, reconocido como comunidad vegetal y no como ecosistema.

Localización: Laderas de la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes.

Delimitación: Se encuentra desde la Región de Coquimbo hasta la del Biobío, pero en este caso la delimitaremos en la comuna de San José de Maipo, Seguir leyendo “Comunidades Vegetales y Ecosistemas Chilenos: Bosque Esclerófilo y Humedales” »

Turismo en España: Evolución, Características, Tipos y Repercusiones

Esquema del Turismo en España

Introducción: ¿Qué es el Turismo?

El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocio, u otros motivos sin remuneración, y durante un período de tiempo inferior a un año.

Desde la década de los 60, España ha experimentado un gran desarrollo turístico y en la actualidad es la segunda potencia mundial en este sector, gracias a su gran cantidad y variedad Seguir leyendo “Turismo en España: Evolución, Características, Tipos y Repercusiones” »

Clima en España: Factores, Elementos y Tipos de Tiempo

Factores Geográficos

La latitud: a menor latitud hace más calor y, por tanto, a mayor latitud, más frío. España está situada en la mitad meridional; por esta razón, las Islas Canarias no presentan un contraste térmico de distintas estaciones climáticas, mientras que en el resto de la península sí se diferencian las distintas estaciones.

El relieve: a medida que se asciende, la temperatura del aire disminuye. En las cumbres de las montañas se mantiene la nieve mucho más tiempo. La orientación Seguir leyendo “Clima en España: Factores, Elementos y Tipos de Tiempo” »

Transformación Agraria y Demográfica en la España del Siglo XIX: Desamortización y Cambios Sociales

El Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios

Introducción

La economía de algunos países europeos se transformaba profundamente en el siglo XIX. La industria desplazaba a la agricultura, al mismo tiempo que la producción y el intercambio de bienes crecían en unas proporciones hasta entonces desconocidas.

La mecanización y el uso de energía inanimada cambiaron las formas de producción, y todo ello transformó radicalmente la estructura económica y la organización de la sociedad.

España Seguir leyendo “Transformación Agraria y Demográfica en la España del Siglo XIX: Desamortización y Cambios Sociales” »

Transformación Industrial en España: Auge de la Siderurgia y la Minería (Siglo XIX)

La Industria Siderúrgica en España (Siglo XIX)

La siderurgia fue el sector que, en la segunda mitad del siglo XIX, acompañó al textil en el desarrollo de la industria moderna. Este sector estuvo muy ligado al desarrollo de la minería del hierro y carbón, ya que las elevadas temperaturas requeridas en los altos hornos para la obtención de hierro laminado necesitaban este combustible en grandes cantidades.

Los primeros intentos de crear una siderurgia moderna se desarrollaron a partir de 1826 Seguir leyendo “Transformación Industrial en España: Auge de la Siderurgia y la Minería (Siglo XIX)” »

Glosario de Términos Geográficos: Relieve, Clima y Procesos

Glosario de Términos Geográficos

Relieve y Geomorfología

  • Albufera: Laguna de aguas someras y salobres formada por una barra arenosa en una costa baja.
  • Berrocal: O pedriza. También llamado canchal, es un paisaje formado por la acumulación caótica de bloques de roca granítica de silueta redondeada.
  • Caldera: Depresión grande en terreno volcánico de forma circular o elíptica. Su origen está relacionado con el desplome del edificio volcánico (calderas de hundimiento), las emisiones violentas Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Relieve, Clima y Procesos” »

Características y Usos del Suelo en las Regiones de España: Un Estudio Detallado

Características y Usos del Suelo en las Regiones de España

Océano Norte Peninsular

Características:

  • Medio físico: Relieve accidentado, escasa superficie llana y clima oceánico lluvioso todo el año.
  • Poblamiento: Aldeas, parroquias y pueblos. Pasado: numeroso. Actualidad: escaso y envejecido.
  • Explotación agraria: Minifundio. Campesinos poseen pequeñas parcelas alejadas entre sí (disminuye la renta y dificulta la mecanización).
  • Uso del suelo: Principalmente ganadería.

A) Agricultura: Escasa superficie. Seguir leyendo “Características y Usos del Suelo en las Regiones de España: Un Estudio Detallado” »

Demografía Española: Tendencias y Estructura Poblacional

Esperanza de Vida y Evolución Demográfica en España

La esperanza de vida se define como el número medio de años que una persona puede esperar vivir al nacer. A lo largo de la historia, la esperanza de vida ha aumentado globalmente. En España, este aumento se produjo con cierto retraso en comparación con otros países europeos más desarrollados. En 1900, la esperanza de vida en España era de aproximadamente 35 años. Actualmente, se sitúa en 78 años para los hombres y 85 para las mujeres. Seguir leyendo “Demografía Española: Tendencias y Estructura Poblacional” »

Glosario de Términos Clave en Geografía Económica: Acuicultura, Pesca, Industria y Comercio

Glosario de Términos Clave en Geografía Económica

VOCABULARIO: