Archivo de la categoría: Geografía

Tendencias Actuales en Migraciones Internas y Estructura Poblacional en España

Tendencias Actuales en Migraciones Internas en España

Migraciones Laborales

Las migraciones laborales están protagonizadas por adultos jóvenes (20-39 años) que se dirigen a los centros de mayor dinamismo económico situados en otras regiones, pero sobre todo en su propia región o provincia. Tienen saldos positivos las principales áreas migratorias del Mediterráneo (excepto Barcelona) y del valle del Ebro (excepto Zaragoza). Tienen saldos alternativamente positivos y negativos muchas antiguas Seguir leyendo “Tendencias Actuales en Migraciones Internas y Estructura Poblacional en España” »

Evolución y Distribución de la Deuda Pública en las Comunidades Autónomas Españolas

Evolución del Endeudamiento de las Comunidades Autónomas

La deuda emitida o responsabilidad de las Comunidades Autónomas se compone de dos elementos: su gestión directa, calculada según el protocolo de déficit excesivo de la Comisión Europea, y la deuda de las empresas públicas autonómicas (sociedades con más del 50% de capital autonómico). La suma de ambas refleja la deuda pública total de las Comunidades Autónomas.

En el segundo trimestre de 2011, la deuda total ascendía a 149.513 Seguir leyendo “Evolución y Distribución de la Deuda Pública en las Comunidades Autónomas Españolas” »

Conceptos Clave de Geografía: Turismo, Economía y Demografía en España

Turismo y Alojamiento

Ocupación Extrahotelera

La ocupación extrahotelera se refiere a la oferta turística de alojamiento fuera del establecimiento hotelero, como por ejemplo segundas residencias, apartamentos, etc. Es un tipo de oferta que ha crecido mucho en los últimos años y es mayoritaria en determinadas zonas turísticas de la península de sol y playa, pero con escasa oferta hotelera, como el Mar Menor, la costa de Huelva, etc.

Turismo Alternativo

El turismo alternativo es aquel que se aleja Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Turismo, Economía y Demografía en España” »

Características de los Ríos y Paisajes Agrarios en España

Ríos y Paisajes Agrarios de España

Ríos

La Cuenca Hidrográfica

Se define como el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Se caracterizan por:

  • En la cuenca, los ríos circulan por un cauce y forman una red organizada jerárquicamente desde los afluentes y subafluentes hasta llegar al río principal.
  • Se encuentran separadas por divisorias de agua.

Las cuencas de la península son: Norte, Miño, Tajo, Duero, Guadalquivir, Ebro, Guadiana, Segura, Júcar, Pirineo Occidental Seguir leyendo “Características de los Ríos y Paisajes Agrarios en España” »

Glosario de Términos Clave en Geografía Urbana

Accesibilidad: Capacidad potencial de establecer contactos físicos o sociales que posee un cierto lugar o grupo social urbano con respecto al resto de la ciudad.

Aglomeración Urbana: Acumulación de personas, estructuras y actividades en un espacio geográfico urbano.

Área Central: Barrio de negocios, centro de la ciudad, zona central que reúne establecimientos comerciales y de servicios de todo género, generalmente con altas densidades por hectárea, complementado con lugares de espectáculo Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía Urbana” »

Adaptaciones Vegetales y Conceptos Geográficos: Un Estudio Detallado

Tipos de Tallos Modificados

Órgano que almacena sustancias de reserva que la planta utiliza durante el período de latencia.

A menudo constituyen un sistema natural de multiplicación y producción de nuevas plantas.

Conceptos Clave de Geografía: Clima, Vegetación y Relieve en España

Conceptos Clave de Geografía: Clima, Vegetación y Relieve

Clima y Vegetación

Conceptos Meteorológicos

  • Calima: Fenómeno meteorológico que se produce en la atmósfera y está caracterizado por la presencia de partículas de polvo y arena.
  • Cambio climático: Variación global del clima de la Tierra. Se debe a causas naturales y a la acción del hombre, y se produce sobre todos los parámetros climáticos.
  • Efecto Foehn: Cuando una masa de aire es obligada a ascender al encontrar una montaña, esto Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Clima, Vegetación y Relieve en España” »

Diferencias entre Platón y los Sofistas: Relativismo, Escepticismo y Convencionalidad

Platón rechazaba la mayoría de las teorías filosóficas defendidas por los sofistas. Criticaba su forma de educar y sus fines. Además de las siguientes teorías:

Evolución de la Economía Española: Fases Clave y Ciclo Expansivo

Fases de la Evolución de la Economía Española

1. Evolución de la Industrialización

Se consolida el capitalismo y España se abre al crecimiento económico moderno. Se observa una variante mediterránea de industrialización, compartida con Portugal, Grecia e Italia, caracterizada por:

  • Pautas históricas comunes: renta media por habitante inferior a la media europea.
  • Siglo XIX desaprovechado para recortar distancias.
  • Crecimiento económico tras la Segunda Guerra Mundial.

Causas comunes del atraso: Seguir leyendo “Evolución de la Economía Española: Fases Clave y Ciclo Expansivo” »

Conceptos Clave de Geografía Física y Vegetación en España

Hidrología y Geomorfología

Afluente: Curso de agua que desemboca en otro más importante. Su punto de unión es la confluencia. Sinónimo de tributario. En España, por ejemplo, el río Genil es afluente del Guadalquivir, o el río Sil es afluente del Miño.

Aluvión: Material fragmentario no consolidado (arena, limo, etc.) transportado por una corriente de agua y depositado formando una especie de cono o de abanico en su lecho, o cuando el depósito se encuentra ampliamente extendido, en su llanura Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Física y Vegetación en España” »