Archivo de la categoría: Geografía e historia

La industria y los servicios en Argentina: Un recorrido histórico

La concentración de industria y servicios

Las industrias se comienzan a desarrollar luego de la crisis mundial de 1929. Argentina comienza a fabricar sus propios productos a partir de sus productos agropecuarios y minerales. Se inicia una etapa de sustitución de importaciones en dos etapas:

En la primera etapa se fundan industrias de bienes de consumo, dedicadas al mercado interno. Tecnología simple y mano de obra poco calificada. Los obreros eran sobreexplotados.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Seguir leyendo “La industria y los servicios en Argentina: Un recorrido histórico” »

Sistemas Políticos, Económicos y Bloques de Poder

Sistemas Políticos y Económicos

El Estado

El Estado es una organización política y social que debe contar con territorio delimitado, gobierno, población, leyes y ser reconocido por el resto de los países.

Tipos de Estado

Desarrollo Industrial en Argentina: Un Análisis Histórico y Geográfico

La Desindustrialización de los 90

En la década de 1990, Argentina experimentó un período de desindustrialización, cuyas raíces se remontan a la década de 1970, impulsado por políticas económicas neoliberales. Este período se caracterizó por:

Cultura Material del Paleolítico al Neolítico en la Península Ibérica

Cultura Material del Paleolítico Superior

Paleolítico Superior Inicial

Auriñaciense (39000/38000 BP – 27000 BP): Desarrollado con diferencias regionales en sus inicios, se distribuye por las zonas periféricas peninsulares con escasa presencia en las zonas interiores, como La Viña (Cantábrico) y Mallaetes (Mediterráneo). Se diferencian tres fases en su evolución: Auriñaciense arcaico, antiguo y evolucionado. Su industria lítica destaca por la producción laminar y microlaminar a partir de Seguir leyendo “Cultura Material del Paleolítico al Neolítico en la Península Ibérica” »

La Edad del Cobre en la Península Ibérica: Asentamientos, Economía y Sociedad

La Edad del Cobre en la Península Ibérica

Patrones de Asentamiento

Se resumen en tres tipos:

La Segunda Revolución Tecnológica y la Culminación de la Revolución Demográfica en el Siglo XX

La Economía Mundial en el Siglo XX: La Época de la Segunda Revolución Tecnológica

La Segunda Revolución Tecnológica

La organización científica del trabajo y los cambios en la organización empresarial

La fabricación mediante piezas estándar se perfeccionó gracias al trabajo en cadena y la organización científica del trabajo o taylorismo. El siguiente paso fue la mecanización del montaje; la cadena de montaje es una máquina de personas que hoy en día se ha convertido en robots.

Taylor Seguir leyendo “La Segunda Revolución Tecnológica y la Culminación de la Revolución Demográfica en el Siglo XX” »

La Revolución Industrial en Gran Bretaña: Factores y Características

Factores condicionantes para la industrialización (Según Barbero)

Diversos factores contribuyeron al desarrollo de la industrialización:

El Estado, la Organización Política y la Actividad Económica: Una Introducción

El Estado y sus Funciones

El Estado es el conjunto de instituciones políticas y administrativas que rigen un país. La soberanía significa que el Estado representa la autoridad superior en su territorio y que no depende de ningún otro poder. Agrupan a las poblaciones que tienen una historia, tradiciones, culturas e idiomas en común. Hay estados en los que conviven comunidades que poseen diversas lenguas y una pluralidad cultural o religiosa muy grande.

Funciones del Estado:

Organización Política y Económica del Mundo: Estados, Regímenes y Actividades Económicas

Estado y Funciones

El Estado es el conjunto de instituciones políticas y administrativas que rigen un país. La soberanía significa que el Estado representa la autoridad superior en su territorio y que no depende de ningún otro poder. Agrupan a las poblaciones que tienen una historia, tradiciones, culturas e idiomas en común. Hay estados en los que conviven comunidades que poseen diversas lenguas y una pluralidad cultural o religiosa muy grande.

Funciones:

El Estado, la Organización Política y la Actividad Económica

ESTADO Y FUNCIONES

El Estado es el conjunto de instituciones políticas y administrativas que rigen un país. La soberanía significa que el Estado representa la autoridad superior en su territorio y que no depende de ningún otro poder. Agrupan a las poblaciones que tienen una historia, tradiciones, culturas e idiomas en común. Hay estados en los que conviven comunidades que poseen diversas lenguas y una pluralidad cultural o religiosa muy grande. Funciones: desarrollar políticas económicas, Seguir leyendo “El Estado, la Organización Política y la Actividad Económica” »