Archivo de la categoría: Geografía e historia

Prehistoria en la Península Ibérica: Etapas, Evolución y Culturas

Rasgos Generales de la Prehistoria

La Prehistoria abarca desde la aparición de los primeros seres humanos hasta la invención de la escritura, hace aproximadamente 6000 años. Un proceso clave de este periodo es la hominización, que describe la evolución del género Homo desde los primates hasta el ser humano actual. Los pasos más importantes de este proceso incluyen: la postura bípeda, la reducción de la mandíbula, la capacidad de manipular objetos con las manos, la expansión del cerebro Seguir leyendo “Prehistoria en la Península Ibérica: Etapas, Evolución y Culturas” »

Glosario de Términos Clave en Geografía, Historia y Economía Global

A continuación, se presenta un glosario con definiciones concisas de términos relevantes en geografía, historia y economía global:

Organización del Territorio y el Estado: Conceptos Clave y Relaciones Internacionales

La Organización del Territorio y el Estado

Este documento explora la organización del territorio, la definición y elementos del Estado, los tipos de Estado, las relaciones internacionales y la Unión Europea.

Cómo se estudia el territorio

El Territorio: espacio geográfico adscrito a un grupo humano que lo habita y lo administra.

Territorios y Fronteras

Las fronteras son límites políticos de los territorios. Para marcar estos límites se utilizan diferentes medios:

Economía, Sociedad y Política en Argentina: Transformaciones Regionales (1820-1930)

Transformaciones Económicas y Sociales en las Regiones Argentinas Post-Independencia (1820-1930)

Consecuencias de la Revolución y las Guerras en las Economías Regionales

La Revolución y las guerras, tanto internas como externas, provocaron cambios drásticos en las regiones agrarias del ex Virreinato del Río de la Plata. Los dos factores de mayor impacto fueron:

  1. Ruptura del espacio de intercambio interno: La pérdida del Alto Perú, con su centro minero en Potosí, alteró el circuito mercantil Seguir leyendo “Economía, Sociedad y Política en Argentina: Transformaciones Regionales (1820-1930)” »

La Revolución Industrial en Gran Bretaña (1760-1850): Causas, Condiciones y Consecuencias

La Revolución Industrial en Gran Bretaña (1760 – 1850)

1. La Revolución Industrial: Condiciones Previas y Entorno

Se conoce como Revolución Industrial al proceso global de transformación y crecimiento económico que, dado entre las últimas décadas del siglo XVIII y mediados del XIX, experimentaron Gran Bretaña, primero, y, luego, Francia, Bélgica y Alemania; y supuso el paso de una economía preindustrial a una economía industrial. Se caracterizó por el aumento de la renta per cápita, Seguir leyendo “La Revolución Industrial en Gran Bretaña (1760-1850): Causas, Condiciones y Consecuencias” »

Transformación Económica y Social: La Revolución Industrial Británica

La Revolución Industrial Británica: Un Análisis Profundo

El Factor Demográfico

En Gran Bretaña durante el siglo XVIII, se inició un crecimiento de la población en el que influyeron diferentes factores. El más importante fue la disminución de la mortalidad mientras que la población seguía creciendo. Otros factores fueron la mejora de la alimentación y los progresos en la medicina e higiene. El crecimiento de la población fue un factor esencial ya que a mayor población, mayor demanda de Seguir leyendo “Transformación Económica y Social: La Revolución Industrial Británica” »

Evolución y Funcionamiento de la Unión Europea: Instituciones, Adhesiones y Políticas de Cohesión

El Tratado de Roma y el Nacimiento de la Comunidad Económica Europea (CEE)

El 25 de marzo de 1957, los seis países miembros de la CECA firmaron el Tratado de Roma, que instituyó la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). El objetivo principal era lograr la libre circulación de mercancías, servicios, capitales y desarrollar una política económica común. El Tratado otorgó a las instituciones comunes competencia exclusiva en tres áreas clave: Seguir leyendo “Evolución y Funcionamiento de la Unión Europea: Instituciones, Adhesiones y Políticas de Cohesión” »

Patrimonio Industrial en España: Sargadelos, Orbaiceta y Altos Hornos de Vizcaya

Complejo Siderúrgico y Cerámico de Sargadelos

El Complejo industrial de Sargadelos, fundado con el título de Real Fábrica en 1792 por Antonio Raimundo Ibáñez, Marqués de Sargadelos, fue una destacada figura del nuevo capitalismo industrial. Fue el primer alto horno con carácter privado que se construyó en la península, siendo reseñable su importante aportación a la industria española de los siglos XVIII y XIX, por su proceso innovador.

La infraestructura fue diseñada para dar respuesta Seguir leyendo “Patrimonio Industrial en España: Sargadelos, Orbaiceta y Altos Hornos de Vizcaya” »

Revolución Industrial y Transición Demográfica en Europa: Causas, Etapas y Consecuencias

Revolución Industrial y Transición Demográfica en Europa: Un Análisis Detallado

La Transición Demográfica en Europa

La transición demográfica en Europa es un fenómeno clave para entender la evolución socioeconómica del continente. Se caracteriza por varios factores:

España y la Unión Europea: Un análisis de su integración y posición socioeconómica

España en la Unión Europea

Los países miembros y las instituciones

La Unión Europea, formada actualmente por 27 países (tras la salida del Reino Unido), se rige por las siguientes instituciones:

  1. Consejo Europeo
  2. Parlamento Europeo
  3. Comisión Europea
  4. Tribunal de Justicia
  5. Tribunal de Cuentas
  6. Banco Central Europeo

Integración de España en la UE

España ingresó en la UE en 1986, tras superar las barreras impuestas por el régimen franquista y el retraso económico y social. Este hito tuvo diversas consecuencias: Seguir leyendo “España y la Unión Europea: Un análisis de su integración y posición socioeconómica” »