Archivo de la etiqueta: vegetacion

Paisajes Vegetales de España: Un Recorrido por la Diversidad Botánica

Paisajes Vegetales de España

Diversidad Botánica

La diversidad de paisajes españoles se refleja en la variedad de sus formaciones vegetales. A continuación, exploraremos los distintos tipos de paisajes vegetales que conforman la geografía botánica de España.

Paisajes Vegetales Atlánticos

Región Eurosiberiana

Estos paisajes pertenecen a la región biogeográfica eurosiberiana, caracterizada por un clima templado oceánico. En zonas de mayor altitud, la vegetación se adapta a las condiciones Seguir leyendo “Paisajes Vegetales de España: Un Recorrido por la Diversidad Botánica” »

Regiones Biogeográficas de España: Vegetación, Suelos y Paisajes

Regiones Biogeográficas de España

La Vegetación Española

La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio. La Península Ibérica forma parte del reino Holártico, que comprende las tierras continentales y consta de tres regiones florales: la región Boreoalpina, la región Eurosiberiana, la región Mediterránea y, en Canarias, la región Macaronésica.

Factores que Influyen en la Vegetación

La vegetación está integrada por formaciones vegetales. Los tres tipos básicos Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España: Vegetación, Suelos y Paisajes” »

Vegetación y Regiones Biogeográficas de España

Vegetación

1. Región biogeográfica de clima oceánico

A. Bosque caducifolio

El bosque caducifolio está formado por árboles altos de hoja grande que caen en otoño. Posee relativamente pocas especies que se reúnen en grandes masas forestales. Las más típicas son robles y hayas; las demás tienen carácter secundario y han sido favorecidas por el ser humano: castaños, fresnos, tilos, olmos y avellanos. En el sotobosque crecen helechos y musgos en un ambiente sombrío causado por las copas de Seguir leyendo “Vegetación y Regiones Biogeográficas de España” »

Características del Clima y Vegetación en España

La España Atlántica

1. Clima:

El norte y el oeste de España pertenecen al clima oceánico o atlántico. Sus características más importantes son:

  • Las temperaturas son suaves a lo largo de todo el año por la proximidad del mar.
  • Los inviernos son templados y los veranos frescos y breves.
  • Las temperaturas en los meses más fríos están entre los 7 y los 10 grados.
  • En verano se alcanzan los 18 o 20 grados.
  • Las precipitaciones se distribuyen regularmente a lo largo del año.

La abundancia de las precipitaciones Seguir leyendo “Características del Clima y Vegetación en España” »

Los Grandes Paisajes Naturales de España y la Influencia Humana

1. Los Grandes Paisajes Naturales de España

Los diversos elementos que integran el medio natural se disponen en el espacio de forma interrelacionada, dando lugar a grandes conjuntos biogeográficos o paisajes naturales: áreas de dimensiones variables caracterizadas por rasgos físicos peculiares en cuanto a relieve, clima, vegetación, aguas…

Los grandes paisajes naturales de España son:

1.1. La España Húmeda

Localizada en el norte de la Península, cornisa cantábrica y Galicia, donde el clima Seguir leyendo “Los Grandes Paisajes Naturales de España y la Influencia Humana” »

Regiones Biogeográficas de España: Vegetación y Suelos

Las Regiones Biogeográficas de España

La Vegetación

La vegetación, o flora, de un territorio se refiere al conjunto de especies vegetales presentes en él. A nivel global, existen grandes conjuntos florísticos llamados reinos florales, que a su vez se subdividen en regiones. La Península Ibérica pertenece al reino holártico, que abarca las tierras continentales al norte del trópico de Cáncer. Este reino se divide en tres regiones florales principales: la región bóreo-alpina, la región Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España: Vegetación y Suelos” »

Glosario de términos de Climatología y Vegetación

Climatología y Vegetación

Conceptos de Climatología

A

Alisios: Viento típico del archipiélago canario. Viento tropical que sopla todo el año desde las zonas de altas presiones situadas a 30º N y 40º S hacia las bajas presiones ecuatoriales, siendo desviadas en su recorrido hacia el SW en el Hemisferio Norte y hacia el NW en el Hemisferio Sur.

Amplitud térmica: Denominada oscilación térmica. Diferencia entre la temperatura máxima y la mínima.

Anticiclón: Zona de altas presiones (+1013 mb) Seguir leyendo “Glosario de términos de Climatología y Vegetación” »

Formaciones Vegetales en España: Diversidad y Adaptaciones

Formaciones Vegetales en España


La Península Ibérica forma parte del reino holártico, que comprende las tierras continentales al norte del Trópico de Cáncer y consta de tres regiones florales: la región boreoalpina (zonas más elevadas de montañas, como los Pirineos y la Cordillera Cantábrica); la región eurosiberiana (norte de la Península y partes del Sistema Central y del Sistema Ibérico) y la región mediterránea (resto de la Península). En Canarias se encuentra representada también Seguir leyendo “Formaciones Vegetales en España: Diversidad y Adaptaciones” »

Formaciones Vegetales en España: Diversidad y Adaptaciones

Formaciones Vegetales en España


La Península Ibérica forma parte del reino holártico, que comprende las tierras continentales al norte del Trópico de Cáncer y consta de tres regiones florales: la región boreoalpina (zonas más elevadas de montañas, como los Pirineos y la Cordillera Cantábrica); la región eurosiberiana (norte de la Península y partes del Sistema Central y del Sistema Ibérico) y la región mediterránea (resto de la Península). En Canarias se encuentra representada también Seguir leyendo “Formaciones Vegetales en España: Diversidad y Adaptaciones” »

Aspectos Geográficos y Demográficos de Venezuela

Cuenca

Cuenca: (llanura sedimentaria, depresión o concavidad), accidente geográfico, superficie rodeada de alturas, o cuenca fluvial, territorio drenado por un sistema de drenaje natural.

Bosques Deciduos

Bosques deciduos: El clima estacional del llano parece no afectar mucho al bosque tropical de la zona. Es cierto que la carestía de agua durante la época de sequía es un factor limitante de la vida, pero el bosque de los llanos casi siempre crece y se desarrolla en suelos que de algún modo tienen Seguir leyendo “Aspectos Geográficos y Demográficos de Venezuela” »