Archivo de la etiqueta: vegetacion

Glosario de Geografía Física y Humana de España

Geografía Física de España

Relieve

Formas Litorales

Albufera

Laguna litoral de agua salada separada del mar por una lengua o cordón de arenas, pero que se comunica con el mar. Su formación se debe a la acumulación de sedimentos de una antigua bahía por restos de residuos marinos o fluviales. Ejemplos: Albufera de Valencia y Mar Menor.

Formas Fluviales

Aluviales

Materias transportadas por los ríos, son de distinto tamaño y se denominan detritos. Están compuestos de limos, arenas y gravas. Se depositan Seguir leyendo “Glosario de Geografía Física y Humana de España” »

Geografía Física de España: Relieve, Clima, Vegetación y Suelos

Geografía Física de España

Los Lagos

La mayoría de los lagos españoles son pequeños y muchos han sido desecados. Se clasifican según su origen:

Suelos y paisajes de España

El suelo

EL SUELO: es la capa superficial que resulta de las alteraciones de las rocas, contiene restos de seres vivos y materias orgánicas que originan el humus, también contiene líquidos en disolución.

Edafología

Es la ciencia que estudia el suelo.

Acidez del suelo

Un suelo es ácido cuando tiene una base pobre, debido a las precipitaciones o el origen de la roca, se mide en pH (menos de 7,2 es ácido, si es más de 7,2 es alcalino y si es 7,2 es neutro).

Perfil del suelo

Geografía de España: Relieve, Clima, Hidrografía y Vegetación

1. Relieve de España

El relieve español es variado y complejo, resultado de una larga historia geológica. Se pueden distinguir las siguientes unidades principales:

1.1. Mesetas

  • Meseta Central: Se originó en la orogenia herciniana y se elevó durante la era terciaria. Presenta cuencas sedimentarias interiores formadas por el hundimiento de bloques.
  • Macizo Galaico-Leonés: Elevado durante la orogenia alpina.

1.2. Cordilleras

Geografía de España: Regímenes Fluviales, Zonas Húmedas, Suelos y Vegetación

Regímenes Fluviales de España

  • Régimen Pluvial: Ríos del norte, con precipitaciones elevadas y baja evaporación.
  • Régimen Pluvial Mediterráneo: Ríos del Levante, con precipitaciones irregulares.
  • Régimen Continentalizado: Ríos del interior, con aguas altas en otoño y primavera.
  • Régimen Subtropical: Ríos del sur, con estiaje pronunciado y alto caudal en invierno.
  • Régimen Nival: Ríos alimentados por aguas de nieve, con aumento de caudal solo en verano.
  • Regímenes Mixtos: Ríos con características Seguir leyendo “Geografía de España: Regímenes Fluviales, Zonas Húmedas, Suelos y Vegetación” »

**Principales Paisajes Vegetales de España**

Paisaje Vegetal de Clima Oceánico – Región Floral Eurosiberiana

Formaciones Vegetales

Las formaciones vegetales características de este clima son:

  • **El bosque**
  • **La landa**
  • **El prado**

A) Bosque Caducifolio (Hoja Caduca)

Bosque denso y alto con hoja grande y caduca, con copas muy juntas que impiden la entrada del sol, favoreciendo el desarrollo de musgos y helechos.

La Vegetación en España: Adaptaciones y Distribución

La Vegetación en España: Adaptaciones y Distribución

Importancia y Factores Ambientales

La vegetación es un componente esencial de los ecosistemas terrestres. Su distribución depende de las condiciones naturales y de la capacidad de los seres vivos para adaptarse al medio, así como de las interrelaciones entre las especies. Los factores ambientales que más influyen en la vegetación española son:

Factores Climáticos

Glosario de Geografía Física

Relieve

Conceptos Básicos

Relieve: Conjunto de formas estructurales y accidentes que constituyen la parte superficial de la corteza terrestre.

Topografía: Técnica cuyo objetivo consiste en establecer la posición de puntos en el terreno para proyectarlos luego en mapas a la escala deseada.

Geomorfología: Ciencia que estudia y explica las formas del relieve terrestre.

Elementos del Relieve

Curvas de nivel: En un mapa topográfico, líneas que unen puntos que tienen la misma cota de altitud.

Orogenia: Seguir leyendo “Glosario de Geografía Física” »

Regiones Biogeográficas de España: Características, Vegetación y Consecuencias Humanas

Las Regiones Biogeográficas

1. Factores de Diversidad Biogeográfica

Factores Físicos

  • Clima: Temperatura, precipitaciones, humedad y aridez determinan la vegetación.
  • Relieve: La altitud, la orientación de los vientos y la ubicación de solanas y umbrías influyen en la vegetación.
  • Suelo: Cada especie prefiere un tipo de suelo específico.

Factores Humanos

  • Introducción de especies foráneas por su valor económico.
  • Degradación de la cubierta vegetal existente.

2. Características de las Regiones Biogeográficas Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España: Características, Vegetación y Consecuencias Humanas” »

Dominios de la vegetación en España

La práctica se refiere a un mapa geográfico de España en el que se expresan los grandes dominios de la vegetación a partir de la leyenda, y distribuidos en zonas expresadas en distintos colores.

El elemento geográfico que aparece representado en este mapa es la distribución de los dominios de la vegetación de España. La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio.

Factores que inciden sobre la vegetación

Los factores que inciden sobre la vegetación son:

El factor Seguir leyendo “Dominios de la vegetación en España” »