Archivo de la etiqueta: vegetacion

La Vegetación y Hidrografía de España

Vegetación de España

Especies Arbóreas

Haya

Tolera mal el calor y muy bien el frío, requiriendo mucha humedad. Es un árbol de montaña que se adapta a suelos calizos y silíceos, pero prefiere los calcáreos. Su crecimiento es lento y su madera, dura y de buena calidad, se emplea para elaborar muebles y utensilios. Forma bosques específicos o mixtos con el roble. Se localiza en la Cordillera Cantábrica y en el Pirineo Navarro.

Roble

No soporta veranos calurosos, tiene menor tolerancia al frío Seguir leyendo “La Vegetación y Hidrografía de España” »

Diversidad Hídrica y Vegetación en la Península Ibérica

DIVERSIDAD HÍDRICA Y VEGETACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Definiciones

Escorrentía: Agua que circula por una cuenca hidrográfica.

Caudal: Cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río.

Caudal absoluto: Volumen total de agua que evacua un río durante un año (hm3).

Caudal medio o módulo: Valor medio del caudal de una serie de 30 años.

Caudal relativo: Relación entre el caudal medio anual y la superficie de la cuenca fluvial.

Crecida: Momento de máximo caudal de una corriente Seguir leyendo “Diversidad Hídrica y Vegetación en la Península Ibérica” »

Los Climas y la Vegetación del Mundo

África

África se sitúa sobre los trópicos y predominan los climas cálidos en África intertropical. Hace calor todo el año y las precipitaciones disminuyen desde el ecuador hacia los trópicos, dando lugar a la sucesión de clima ecuatorial, tropical y desértico. La vegetación varía en función del clima y se suceden la selva, la sabana y el desierto. Los climas templados son propios de los extremos norte y sur del continente. En África se da el clima mediterráneo con su vegetación de Seguir leyendo “Los Climas y la Vegetación del Mundo” »

Diversidad Biogeográfica de España

1. Factores de la Diversidad Biogeográfica de España

La diversidad biogeográfica española está determinada por los siguientes factores:

1.1 Situación Geográfica

La latitud media en la que se encuentra España y su condición de encrucijada y lugar de convergencia de las influencias atlántica y mediterránea, sahariana y europea, influyen en la gran diversidad de flora y fauna que posee España, y en la existencia de una gran variedad de especies, a las que hay que añadir la propia del archipiélago Seguir leyendo “Diversidad Biogeográfica de España” »

Vegetación de España y sus regiones biogeográficas

Factores que condicionan la vegetación española

La vegetación española cuenta con una gran diversidad de especies. Entre los factores físicos cabe destacar la existencia de distintos climas, relieves y suelos. El ser humano también puede influir en la vegetación, introduciendo especies interesantes por su valor económico o degradando la vegetación existente. Está realzada a su vez por factores como:

Hidrografía y Vegetación de la España Peninsular

Hidrografía de la España Peninsular

Factores que influyen en los ríos peninsulares

  • Clima
  • Relieve y topografía
  • Litología (determina la escorrentía superficial o subterránea del agua)
  • Vegetación
  • Acción humana

Caudal y régimen fluvial

El caudal es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río, se mide en m3/seg.

Caudal relativo: relación entre el caudal anual y la superficie de la cuenca (l/seg/km2).

Variaciones del caudal:

Geografía Física de España: Hidrografía, Vegetación y Suelos

Factores de Influencia

  • El clima desempeña la mayor influencia, ya que el agua de los ríos, lagos y acuíferos procede de las precipitaciones.
  • El relieve y la topografía influyen en la organización de las cuencas hidrográficas, en la capacidad erosiva de los ríos y en la formación de lagos y acuíferos.
  • La litología, es decir, el tipo de roca y sus características, puede favorecer la escorrentía superficial o facilitar la infiltración del agua y la formación de acuíferos.
  • La vegetación Seguir leyendo “Geografía Física de España: Hidrografía, Vegetación y Suelos” »

Los Paisajes Vegetales de España: Un Recorrido por su Diversidad

El Paisaje Vegetal del Clima Oceánico

Sus formaciones vegetales características son:

A) Bosque Caducifolio

Está constituido por árboles altos, con tronco recto y liso, y hoja grande que cae en otoño.

Conceptos clave de Geografía

Oceanidad/continentalidad

Proximidad o lejanía de un lugar con respecto al mar, que produce el aumento de la amplitud térmica y el descenso de precipitaciones en el interior del continente, y suavidad de temperaturas y aumento de precipitaciones cerca del mar.

Precipitación

Caida del agua procedente de las nubes tanto en forma líquida como sólida, o también rocío o escarcha. Se mide con el pluviómetro en mm o l/m.

Presión atmosférica

Es el peso de una columna de aire sobre un punto concreto. Seguir leyendo “Conceptos clave de Geografía” »

Factores condicionantes y características de la hidrografía española

Factores que condicionan la hidrografía: El clima

El clima determina el caudal y la regularidad de los cursos fluviales de España, puesto que el agua que alimenta a ríos, lagos, etc. proviene fundamentalmente de las precipitaciones. Por esto, la cuantía y la distribución de las precipitaciones son el factor climático más destacado. De él deriva la diferencia entre: