Archivo de la etiqueta: Turismo

El Auge del Sector Terciario y el Turismo en España: Un Análisis Completo

1. El Proceso de Terciarización

Causas de la Terciarización:

  • El aumento de la calidad de vida.
  • La mecanización de las tareas agrarias.
  • La evolución de la industria.
  • El desarrollo de ciertas actividades agrarias.
  • La creciente incorporación de la mujer al trabajo.

Características del Sector Terciario:

Sectores Principales:

Análisis del Sistema Urbano Español y Europeo: Turismo, Impacto y Características

Sistema Urbano Español

Según el Tamaño

El tamaño demográfico de las ciudades se establece según la regla rango-tamaño. Esta otorga a cada ciudad un rango o número en el orden del sistema de acuerdo con el tamaño de su población. Madrid y Barcelona cuentan con más de 3 millones de habitantes. Se trata de un sistema bipolar diferente a la mayoría de los Estados europeos (Londres, París, Berlín…).

A continuación se sitúan 5 aglomeraciones que superan los 800.000 habitantes: Valencia, Seguir leyendo “Análisis del Sistema Urbano Español y Europeo: Turismo, Impacto y Características” »

El Auge del Sector Terciario en España: Un Análisis Completo

El Auge del Sector Terciario en España

1. El Turismo en España

1.1 Visitantes y Turistas

1.1.1 ¿Cuántos visitantes recibió España en los años 1960, 80, 100 y 2011?

5 millones, 39.75, 92 y 1002 millones respectivamente.

1.1.2 ¿Por qué no todos los visitantes que recibimos pueden considerarse turistas?

Entre los visitantes que recibe un país se encuentran los excursionistas, que realizan la visita en el día, sin pernoctar, los emigrantes en tránsito hacia sus países de origen y los inmigrantes Seguir leyendo “El Auge del Sector Terciario en España: Un Análisis Completo” »

El Turismo en España: Impacto Económico, Social y Territorial

Sistema Urbano Español

Según el tamaño: El tamaño demográfico de las ciudades se establece según la regla rango-tamaño. Esta otorga a cada ciudad un rango o número en el orden del sistema de acuerdo con el tamaño de su población. Madrid y Barcelona cuentan con más de 3 millones de habitantes. Se trata de un sistema bipolar diferente a la mayoría de los Estados europeos (Londres, París, Berlín…). A continuación, se sitúan 5 aglomeraciones que superan los 800.000 habitantes: Valencia, Seguir leyendo “El Turismo en España: Impacto Económico, Social y Territorial” »

Evolución del Proceso de Urbanización en España: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Principales Etapas del Proceso de Urbanización en España

Los Primeros Núcleos Urbanos

Los primeros núcleos de población con rasgos urbanos (tenían un plano regular, lo que indica una planificación previa, poseían infraestructuras básicas y desempeñaban diferentes funciones por ser simultáneamente centros administrativos, económicos y culturales) que aparecieron en la Península Ibérica fueron las colonias que fenicios y griegos establecieron entre los siglos VIII a. C. en las costas mediterránea Seguir leyendo “Evolución del Proceso de Urbanización en España: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad” »

Tipos de Turismo y Áreas Turísticas en España

Tipos de Turismo

Turismo de Sol y Playa

Disfruta del sol y la playa en ríos, lagos y embalses. Esta modalidad mayoritaria ofrece actividades como natación, vela, surf, motonáutica, pesca y descensos fluviales en canoa. También puedes relajarte en aguas termales y manantiales mineromedicinales, ideales para la cura medicinal y el descanso. En el siglo XIX, este tipo de turismo era exclusivo para burgueses adinerados, pero ahora es accesible para todos, incluyendo el INSERSO y urbanitas estresados. Seguir leyendo “Tipos de Turismo y Áreas Turísticas en España” »

El Turismo y el Comercio en España: Un Análisis Geográfico

El Turismo en España

1. Recursos Turísticos de España

Desde 1960, España ha experimentado un gran desarrollo turístico gracias a sus diversos recursos:

  • Recursos Naturales: Gran variedad de relieves y formaciones geológicas, excelentes playas y climas.
  • Recursos Culturales: Sitios arqueológicos, ciudades históricas, etc.

2. Evolución del Turismo y sus Factores

El Modelo Turístico Tradicional (1960s)

El turismo de masas de “sol y playa” se implantó en la década de 1960, impulsado por:

Geografía de España: Desequilibrios Territoriales y Turismo

1. CONTRASTES ESPECIALES:

Diferencia de superficie: No todas las comunidades autónomas tienen la misma extensión. Solo 3 comunidades, Castilla-León, Andalucía, y Castilla-La Mancha, representan el 51% del territorio español. Las comunidades autónomas tampoco cuentan con el mismo número de provincias. Hay que son uniprovinciales. Como ahora Canarias, Navarra, la Rioja. También están las pluriprovinciales, Castilla-León es la comunidad formada por el mayor número de provincias, tiene 9.

Diferencia Seguir leyendo “Geografía de España: Desequilibrios Territoriales y Turismo” »

El Turismo en España: Impacto y Desarrollo Sostenible

Áreas Turísticas y Modalidades

Las áreas turísticas con densidades medias y bajas y los puntos turísticos (focos turísticos aislados) están relacionados con la difusión del turismo de sol y playa hacia espacios prelitorales próximos y con el crecimiento de otras modalidades turísticas diferentes.

Destaca el litoral gallego y cantábrico que responde a una demanda cada vez más numerosa y ofrece áreas costeras e interiores no masificadas y destacados paisajes rurales y naturales.

En cuanto Seguir leyendo “El Turismo en España: Impacto y Desarrollo Sostenible” »

Análisis de la Economía Española: Industria, Servicios y Comercio Exterior

Análisis de la Economía Española

La Industria Española: Retos y Desafíos

Las islas industriales son zonas del territorio dedicadas a la industria, pero aisladas del resto. La industria española enfrenta diversos problemas: