Archivo de la etiqueta: Turismo

Turismo en España: Evolución, Impacto y Claves del Sector

Comentario de Texto de Benidorm

Análisis del Paisaje

En el fondo se aprecian unas montañas. En primer término, se encuentra el mar con una extensa playa. La vegetación es escasa; en un clima mediterráneo encontramos pinos y algún tipo de arbustos. El clima es mediterráneo costero, con respecto a las precipitaciones, son irregulares, con más de dos meses áridos, y en otoño se da el fenómeno atmosférico de la gota fría, con abundantes precipitaciones. Los inviernos son suaves por el clima Seguir leyendo “Turismo en España: Evolución, Impacto y Claves del Sector” »

Turismo en España: Características, Tipos y Regiones

Características del Turismo en España

El turismo en España se caracteriza por una gran competencia internacional, lo que ha generado una diversificación y especialización significativa de la actividad. Podemos clasificar el turismo en varias categorías:

Turismo de Ocio

Su finalidad principal es el entretenimiento y las actividades recreativas durante el tiempo libre o vacaciones. Se subdivide en:

Explorando el Turismo en España: Modelos, Tipos y Repercusiones

Los Espacios Turísticos

El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias fuera de su entorno habitual por diferentes motivos durante un período de tiempo inferior a un año.

Hay tres modalidades: turismo receptor procedente del extranjero, turismo interno realizado por nacionales dentro del mismo país, y turismo emisor constituido por nacionales que viajan al extranjero. Se denomina turismo si la estancia es mayor a 24 horas.

Los Recursos Turísticos Seguir leyendo “Explorando el Turismo en España: Modelos, Tipos y Repercusiones” »

Potencial Turístico de España: Factores, Tipos y Repercusiones Territoriales

Factores de Atracción Turística

Factores Externos

Factores Internos

  • Proximidad a la clientela
  • Excelentes condiciones climáticas y paisajísticas
  • Gran atractivo cultural
  • Cantidad y calidad de la oferta
  • Infraestructuras y promoción

Tipos de Turismo en España

Turismo Tradicional

Clientela masiva de poder adquisitivo medio o bajo en las zonas de sol y playa. Crisis desde 1989, necesitando una reconversión para atraer turismo de calidad, fomentar nuevas modalidades, reducir la dependencia externa y lograr Seguir leyendo “Potencial Turístico de España: Factores, Tipos y Repercusiones Territoriales” »

El territorio español y su impacto en el turismo

1. Situación Geográfica

La Península Ibérica, con su forma trapezoidal, se sitúa en el extremo suroccidental de Europa, entre diferentes masas de agua. Con una altura media de 660 m, destaca la Meseta, levemente basculada hacia el Atlántico.

2. Configuración Territorial

La configuración territorial de España depende de su conformación natural (medio físico), sus fundamentos históricos y las decisiones políticas (administrativas).

Medio Físico

El medio físico es el soporte de la actividad Seguir leyendo “El territorio español y su impacto en el turismo” »

Exploración Geográfica y Cultural de América del Norte y el Caribe

Canadá

Capital: Ottawa. La mayor parte de la población se concentra a lo largo de la frontera con EEUU. Clima continental hiperacusado, corriente fría del Labrador en las costas atlánticas. En la costa occidental, Columbia Británica. El paisaje es muy variado e incluye desde la tundra hasta los paisajes de cereales. Al oeste, las Montañas Rocosas y al sureste, los Grandes Lagos y el Río San Lorenzo. Meseta Laurentina. Cordillera de los Apalaches que se alinean a la costa atlántica. La porción Seguir leyendo “Exploración Geográfica y Cultural de América del Norte y el Caribe” »

Análisis del Desarrollo Humano, Turismo y Paisajes en España: Evolución y Características

Vocabulario

Índice de Desarrollo Humano (IDH):
Indicador creado por el Programa de las Naciones Unidas para determinar el nivel de desarrollo de los países.
Producto Interior Bruto (PIB):
Conjunto de bienes y servicios producidos en un país en un tiempo determinado.
Agricultura de Mercado:
Forma de agricultura en la cual la producción está destinada a la venta, siendo el autoabastecimiento secundario.
Arrabal:
Barrios que crecen en el exterior de la ciudad, originalmente situados fuera del recinto Seguir leyendo “Análisis del Desarrollo Humano, Turismo y Paisajes en España: Evolución y Características” »

Conceptos clave del sector terciario y el turismo

Sector Terciario y Turismo

Conceptos Generales

Sector terciario: El sector económico que ofrece servicios a la sociedad, a las personas y a las empresas. No produce bienes, pero es fundamental en una sociedad capitalista desarrollada. Incluye subsectores como comercio, transportes, comunicaciones, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los servicios públicos (sanidad, educación, atención a la dependencia, etc.). Organiza y facilita la actividad Seguir leyendo “Conceptos clave del sector terciario y el turismo” »

Análisis de la Terciarización de la Economía Española y su Impacto

El Proceso de Terciarización de la Economía Española

1. Las Causas de la Terciarización

  • El aumento del nivel de vida permite un mayor consumo de servicios.
  • La mecanización de las tareas agrarias provocó el trasvase de parte de la población agraria al sector terciario.
  • La evolución de la industria ha favorecido la terciarización:

Conceptos Clave de Geografía Económica y Política: Comercio, Turismo y Unión Europea

Términos Clave de Geografía Económica

Comercio y Economía

Arancel: Tarifa que determina los derechos que se han de pagar en aduanas, ferrocarril, etc.

Balanza comercial: Diferencia entre las exportaciones y las importaciones. Es el registro de las compraventas realizadas entre un país y el exterior. Puede ser positiva (+), negativa (-) o estar estancada.

Balanza de pagos: Registro sistemático de todas las transacciones económicas efectuadas entre un país y el resto del mundo, durante un período Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Económica y Política: Comercio, Turismo y Unión Europea” »