Archivo de la etiqueta: terciarización

El Auge del Sector Servicios en España: Motor Económico y de Empleo

El Auge del Sector Servicios en España

Desde finales del siglo pasado, la economía española ha experimentado un proceso de terciarización, característico de los países desarrollados. En este proceso, los servicios ganan importancia frente a los sectores primario y secundario, convirtiéndose en los motores de las economías desarrolladas, tanto por su contribución al PIB como por la generación de empleo.

Entendemos por sector terciario el conjunto de actividades económicas que no producen Seguir leyendo “El Auge del Sector Servicios en España: Motor Económico y de Empleo” »

Transformación Económica y Social en España: Terciarización, Bienestar y Comercio

Terciarización de la Economía

La terciarización es el proceso por el cual el sector terciario (transporte, comunicaciones, turismo, actividades bancarias, finanzas, sanitarias, educativas) gana peso respecto a los demás sectores hasta convertirse en el sector principal, tanto por la población activa como por su aporte económico al PIB. En España, este proceso se consolidó en 1960, alcanzando el 65% del PIB. En 2001, la población ocupada en el sector terciario era del 59,75%. Las causas de Seguir leyendo “Transformación Económica y Social en España: Terciarización, Bienestar y Comercio” »

Transformación Turística de Canarias y España: Auge, Impacto y Diversificación

Patalavaca

Transformación del Paisaje

Patalavaca, situada en la desembocadura de tres barrancos, presentaba valles con escasos recursos hídricos y suelos pobres, limitando la agricultura. El poblamiento era escaso, las laderas se destinaban al pastoreo y los valles al cultivo de tomates.

A comienzos de 1960, el litoral, accidentado y dominado por acantilados, contaba con playas de piedras, excepto Patalavaca, que era de arena. El clima se caracterizaba por una temperatura media anual de 23,5 °C, Seguir leyendo “Transformación Turística de Canarias y España: Auge, Impacto y Diversificación” »

Análisis de la Terciarización de la Economía Española y su Impacto

El Proceso de Terciarización de la Economía Española

1. Las Causas de la Terciarización

  • El aumento del nivel de vida permite un mayor consumo de servicios.
  • La mecanización de las tareas agrarias provocó el trasvase de parte de la población agraria al sector terciario.
  • La evolución de la industria ha favorecido la terciarización:

Análisis del sector servicios: Evolución, clasificación y tendencias

Un Mundo de Servicios

1. Expansión del Sector Servicios

1.1 Terciarización

El sector servicios experimenta un crecimiento continuo, generando la mayor riqueza y empleo a nivel global.

Transformación Económica de España: Industrialización, Terciarización y Turismo

1. La Terciarización de la Economía Española

A comienzos del siglo XXI, la economía española está claramente terciarizada. Con el crecimiento económico de la segunda mitad del siglo XX, España dejó de ser un país agrario. En esta progresiva y rápida evolución se diferencian tres fases:

1.1. Fases de la Terciarización

Terciarización de la economía española: Comercio, Transporte y Telecomunicaciones

1. El Comercio

Desempeña un papel esencial dentro del sistema económico ya que es el encargado de distribuir la oferta de producción entre los consumidores que lo demandan.

1.1 Comercio Interior

En España se caracteriza por la existencia de un acusado minifundio comercial cuya misión consistía en abastecer a la población en pequeñas tiendas. En los últimos treinta años se ha producido una notable implantación de grandes superficies comerciales.

Tipos de comercio interior

El Sector Terciario en España

El Sector Terciario en España

1. Naturaleza heterogénea del sector servicios

El sector terciario lo componen aquellas actividades económicas cuya finalidad no es producir bienes, sino prestar servicios para satisfacer necesidades del consumidor o de la producción de los sectores primario o secundario. El sector terciario es un sector heterogéneo, que comprende actividades muy diversas (comercio, hostelería, actividades financieras, servicios públicos…), algunas de las cuales requieren una Seguir leyendo “El Sector Terciario en España” »

El Sector Terciario en España: Un Análisis Geográfico

1. El Auge del Sector Servicios en España

España está experimentando un crecimiento notable en el sector terciario. Diversos factores han contribuido a que las actividades terciarias se conviertan en el pilar de la economía española. Entre ellos destacan:

  • Nuestros limitados recursos energéticos.
  • La necesidad de crear empresas competitivas en el marco europeo.
  • Nuestra dependencia del turismo.

Estos factores han impulsado una terciarización acelerada de la economía española.

2. Características Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Un Análisis Geográfico” »

Transformación del Paisaje Industrial y Agrario en España

Cambios en el Modelo de Producción Industrial

Deslocalización y Terciarización

La crisis del modelo de producción ha generado una intensa reestructuración industrial y cambios significativos en la localización de las empresas urbanas: