Archivo de la etiqueta: tectónica de placas

Geología: Tectónica de placas, volcanes y seísmos

Modelo estático del interior de la Tierra

Capas terrestres

Existen tres capas concéntricas: corteza, manto y núcleo.

Discontinuidades

Son zonas de transición o separación entre capas con distinta composición mineralógica o estados físicos.

Corteza

Es la zona más superficial. Se distinguen corteza continental y corteza oceánica.

  • Corteza continental: Abundan rocas de tipo andesita y granito.
  • Corteza oceánica: Abundan rocas de tipo basalto y gabro.

La corteza está formada principalmente por silicatos Seguir leyendo “Geología: Tectónica de placas, volcanes y seísmos” »

Formación del Sistema Solar, Tectónica de Placas y Ciclo de las Rocas

Formación del Sistema Solar

Etapas de Formación

  • Fase de Colapso Gravitatorio: Una nebulosa giratoria de polvo y gas comienza a concentrarse.
  • Fase de Nebulosa Crisálida: La atracción gravitatoria forma un protosol, rodeado por un disco de partículas de polvo y gas en rotación.
  • Fase de Acreción: Las partículas del disco se fusionan, formando planetesimales.
  • Fase del Gran Acontecimiento Térmico: Las colisiones de los planetesimales originan los protoplanetas. En los planetas se produce una diferenciación Seguir leyendo “Formación del Sistema Solar, Tectónica de Placas y Ciclo de las Rocas” »

Orogénesis y Formación de Cordilleras: Tipos, Magmas y Vulcanismo

Orogénesis: Formación de Cordilleras

La orogénesis es el proceso por el que se originan las cordilleras. Orogeno es el término que se utiliza para denominar a las cordilleras en formación o ya formadas, como los Pirineos, los Andes o el Himalaya. En función de los tipos de márgenes de placa implicadas se distinguen tres grupos de orogenos:

Tipos de Orogenos

Tectónica de Placas y Relieve Terrestre: Una Guía Completa

Tectónica de Placas y Relieve

Bordes de Placas

Bordes Constructivos: Dos placas se separan en las dorsales oceánicas. Se genera nueva corteza y la actividad volcánica es frecuente. Ejemplo: Dorsal Atlántica.

Bordes Destructivos: Dos placas chocan y la de menor densidad se hunde (subduce) hacia el manto. Se produce una intensa actividad volcánica y sísmica. Si el borde se encuentra en mar abierto, se generan arcos de islas. Si está cerca de un continente, se forman cadenas montañosas. Ejemplo: Seguir leyendo “Tectónica de Placas y Relieve Terrestre: Una Guía Completa” »

Formación de Pórfidos Cupríferos: Tectónica, Magmatismo y Alteraciones

Formación de Pórfidos Cupríferos

Introducción

El estudio de los pórfidos cupríferos es crucial para la geología económica. Nos interesa la zona interfase entre la alteración potásica y la fílica, donde se dan las condiciones óptimas de temperatura para la generación de calcopirita.

Telescopeo

El telescopeo se refiere a la sobreimposición de varias alteraciones hidrotermales en un mismo lugar. Este fenómeno es clave para entender la complejidad de los yacimientos.

Alteraciones Hidrotermales

Las Seguir leyendo “Formación de Pórfidos Cupríferos: Tectónica, Magmatismo y Alteraciones” »

Estructura y Dinámica de la Tierra: Una Mirada a la Tectónica de Placas

LA TIERRA

1. La investigación científica de la Tierra

El conocimiento que se tiene del interior terrestre se basa en datos obtenidos mediante métodos de observación indirectos.

1.1 Métodos de investigación directos e indirectos

Las observaciones directas proporcionan muy poca información de la estructura y composición del interior de la Tierra.

Los métodos indirectos se basan en:

Tectónica de Placas: Estructura y Dinámica de la Tierra

Métodos de Datación Relativa: El Método Estratigráfico

Cada capa, llamada estrato, corresponde a un periodo de tiempo delimitado por un cambio en la sedimentación.

Los estratos se agrupan formando series estratigráficas.

Principio de Superposición de Estratos

Los estratos más modernos se sitúan sobre los más antiguos. Este principio, enunciado por Nicolaus Steno en 1669, es inseparable del de la horizontalidad original: los materiales, en condiciones normales, se agrupan en capas horizontales Seguir leyendo “Tectónica de Placas: Estructura y Dinámica de la Tierra” »

Geología y Origen de la Tierra: Una Mirada Profunda a Nuestro Planeta

Geología

Definición

Geología: Ciencia que estudia el origen, formación y evolución de la Tierra, los materiales que la componen y su estructura.

Ingeniería Geológica

Ingeniería geológica: es la rama de la Ingeniería que aborda la resolución de problemas relacionados con la interacción directa e indirecta del hombre con el medio geológico, entendiéndose este como el soporte de las actividades humanas.

Ramas de la Geología

Geología Física

La Geología física estudia los materiales que componen Seguir leyendo “Geología y Origen de la Tierra: Una Mirada Profunda a Nuestro Planeta” »

Estructuras Geológicas y Clima de América

Estructuras Geológicas y Llanuras de América

Las estructuras rocosas, conocidas como escudos continentales, cratógenos o macizos, ocupan distintos lugares en la superficie de la litósfera. Su relieve es suave debido al desgaste que han sufrido las rocas durante millones de años. Los escudos del continente americano fueron afectados por orogenias terciarias en zonas de subducción, lo que produjo fracturas y desplazamientos. Algunos bloques se hundieron, formando las llanuras, mientras que otros Seguir leyendo “Estructuras Geológicas y Clima de América” »