Archivo de la etiqueta: sociedad

Impacto Global de la Economía Mundializada: Causas, Consecuencias y Desigualdades

Globalización Económica

La globalización de la economía supone el funcionamiento a escala mundial de la producción, el consumo y los intercambios.

Causas de la Globalización Económica

Diccionario económico y social

Materias primas

Son los productos brutos (mineral, vegetal o animal) que la naturaleza proporciona de forma directa. Se emplean en el proceso industrial para obtener productos elaborados o semielaborados utilizando para ello grandes cantidades de energía.

Multinacional

Empresa originaria de un determinado país que desarrolla actividades de negocios en varios países al mismo tiempo a partir de filiales y que cuenta con miles de asalariados. Ej. General Motors.

Parque Científico-Tecnológico

Espacio Seguir leyendo “Diccionario económico y social” »

El Turismo en España: Impacto Socioeconómico y Ambiental

El Turismo en España

Nuevas Tendencias Turísticas

El interés por la naturaleza ha impulsado el turismo rural en zonas con escasos recursos como el Pirineo, Sierra Nevada y la Cordillera Cantábrica. Este tipo de turismo, que incluye deportes de aventura, paseos a caballo y agroturismo, diversifica la oferta turística y crea iniciativas en áreas con pocas perspectivas laborales. Además, el turismo termal, revitalizado con aromaterapia y spas urbanos, se ha convertido en una opción popular Seguir leyendo “El Turismo en España: Impacto Socioeconómico y Ambiental” »

El Turismo en España: Impacto Socioeconómico y Ambiental

El Turismo en España

El significado del turismo en la economía y sociedad españolas

Introducción

España es una de las principales potencias turísticas del mundo, tanto por el número de visitantes que recibe como por los ingresos que reporta esta actividad. La consolidación de España como destino turístico data de los años 60, aunque cuenta con unos antecedentes dignos de mención en los viajeros ilustrados y románticos que nos visitaron y quedaron impresionados por la diversidad y exotismo Seguir leyendo “El Turismo en España: Impacto Socioeconómico y Ambiental” »

El Progreso de la Globalización y su Impacto en la Economía y Sociedad

El Progreso de las Tecnologías de la Comunicación y la Globalización

La aplicación de las nuevas tecnologías de la comunicación (informática y telemática) ha hecho posible la globalización económica, ya que los contactos y los intercambios entre las diversas sedes de una misma empresa o entre empresas diferentes se pueden establecer de forma instantánea y simultánea. A escala mundial, la globalización económica ha supuesto:

Geografía de las Islas Baleares: Autonomía, Organización Territorial y Sociedad

Autonomías de las Islas Baleares

Estatuto de Autonomía y Competencias

Las Islas Baleares se constituyeron como Comunidad Autónoma mediante la aprobación, en 1983, de su Estatuto de Autonomía. El estatuto es la ley básica que regula las competencias autonómicas y el funcionamiento de las instituciones de gobierno. Entre las competencias baleares más importantes está la organización de las instituciones de gobierno, urbanismo y vivienda, obras públicas, turismo, etc.

Los Poderes Efectivos Seguir leyendo “Geografía de las Islas Baleares: Autonomía, Organización Territorial y Sociedad” »

España en el Mundo: Economía, Política y Sociedad

España en el Mundo: Economía, Política y Sociedad

Economía

  • España se encuentra entre las 10 potencias con mayor PIB total y en el lugar 28 en PIB per cápita.
  • Hay importantes empresas multinacionales y un esfuerzo de internacionalización de otras españolas.
  • Hay un incremento del comercio exterior, aunque manteniéndose una crónica balanza deficitaria.
  • Tanto por el nivel de inversiones extranjeras y hacia el extranjero como por su intenso comercio exterior está plenamente integrada en los flujos Seguir leyendo “España en el Mundo: Economía, Política y Sociedad” »

El Transporte, el Turismo y la Pesca en España: Un Análisis Geográfico

El Transporte en España

1. Las redes de transporte como elemento básico de la articulación territorial y económica de España

El sistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte (avión, coche, vías). Constituye un factor clave en el desarrollo a nivel regional, nacional e internacional, y en la ordenación del territorio, ya que determina que las regiones sean más o menos accesibles y atractivas para la actividad económica. La importancia de los Seguir leyendo “El Transporte, el Turismo y la Pesca en España: Un Análisis Geográfico” »

Geografía y Sociedad Africana

Geografía de África

Superficie y Límites

  • Superficie aproximada: 30.000.000 km²
  • Norte: Mar Mediterráneo
  • Sur: Unión de los océanos Índico y Atlántico
  • Este: Mar Rojo y Canal de Suez
  • Oeste: Océano Atlántico

Divisiones

África se divide tradicionalmente en tres regiones:

  1. África Musulmana
  2. África Negra
  3. República de Sudáfrica

Hidrografía

Algunos de los ríos más importantes de África son el Congo, el Níger, el Zambeze y el Nilo.

Características de las divisiones de África

Países Árabes

Se ubican Seguir leyendo “Geografía y Sociedad Africana” »

Geografía y Sociedad Española: Turismo, Impacto Ambiental y Desarrollo

El Turismo en la Geografía y Sociedad Española

El turismo representa un sector clave en la economía española, contribuyendo con más del 11% del PIB. La urbanización de las zonas costeras ha impulsado el desarrollo turístico, generando dinamismo económico pero también alteraciones en la población y el medio ambiente. Es fundamental analizar los costes ambientales asociados al turismo, como las agresiones a los ecosistemas y litorales.

Características de la Oferta Turística y Tipos de Turismo

El Seguir leyendo “Geografía y Sociedad Española: Turismo, Impacto Ambiental y Desarrollo” »