Archivo de la etiqueta: Sectores económicos

Los Sectores Económicos en España: Actividades, Evolución y Retos

Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal

Este sector engloba todas las actividades económicas relacionadas con la obtención directa de recursos de la naturaleza: el cultivo de la tierra (agricultura), la cría de animales (ganadería), la captura de peces y otros organismos acuáticos (pesca) y el aprovechamiento de los bosques (explotación forestal). En la España actual, solo una pequeña parte de la población activa trabaja en este sector (alrededor del 4,5%) Seguir leyendo “Los Sectores Económicos en España: Actividades, Evolución y Retos” »

Glosario Esencial de Términos Económicos, Geográficos e Industriales

Conceptos Agrícolas y de Recursos Naturales

  • Agricultura Comercial: Es aquella que emplea diversas metodologías con el fin de maximizar el rendimiento de la explotación agraria, orientando la producción a la comercialización en mercados nacionales e internacionales.
  • Agricultura de Subsistencia (o Manutención): Modalidad agrícola en la que la producción de la tierra está destinada principalmente al autoconsumo de la familia que la trabaja, generando lo suficiente para su sustento.
  • Recurso Natural: Seguir leyendo “Glosario Esencial de Términos Económicos, Geográficos e Industriales” »

Conceptos Clave de los Sectores Económicos Españoles: Primario, Secundario y Terciario

Sector Primario

Actividades económicas relacionadas con la extracción y recolección de los recursos que hay en la naturaleza. Forman parte del sector primario la ganadería, la agricultura, la pesca, la caza, la apicultura, la acuicultura y la explotación forestal. La aportación del sector primario al PIB nacional se sitúa en el 4%.

Acuicultura

Cría y cultivo de especies animales y vegetales acuáticas, fundamentalmente con fines comerciales. Algunas de las instalaciones propias para la producción Seguir leyendo “Conceptos Clave de los Sectores Económicos Españoles: Primario, Secundario y Terciario” »

Sectores Económicos en España: Industria, Energía y Servicios

La Industria Actual en España: Sectores y Distribución

El Espacio Industrial

La industria transforma materias primas en productos elaborados o semielaborados y ejerce un impacto económico y social en el territorio. En España, su contribución al PIB y al empleo es modesta (13,7 % y 17 % en 2021), pero impulsa el desarrollo tecnológico, la I+D+i y las exportaciones.

Principales Sectores Industriales y su Distribución

Clasificación de los sectores industriales

Existen dos clasificaciones:

Estructura y Evolución de los Sectores Económicos en España: Población Activa y Desempleo

Los Sectores de la Actividad Económica y el Problema del Paro

La estructura económica de la población estudia la población activa, que contribuye al proceso productivo, y los distintos sectores económicos en los que se desarrolla esa actividad.

Población Activa

La población activa es el conjunto de personas de 16 años o más que suministran mano de obra para producir o que buscan empleo. Incluye:

Conceptos Clave de la Industria: Energía, Producción y Sectores Económicos

Centro Industrial

Localidad o área donde la actividad industrial (fabril y de gestión) es preponderante, al concentrarse un determinado número de empresas en parques industriales o empresariales. Aquí se encuentran las sedes sociales de las empresas o filiales de las multinacionales. Madrid y Barcelona son los dos grandes centros industriales de España.

Deslocalización

Traslado de la actividad productiva de una empresa desde el país de origen a otro, para reducir costes de producción, principalmente Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Industria: Energía, Producción y Sectores Económicos” »

Evolución de los Sectores Económicos en España: Siglo XX y Perspectivas

Estructura por Actividades Económicas en España

La actividad de la población activa se distribuye en tres sectores económicos:

  • Sector primario: abarca las actividades orientadas a obtener materias primas (agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería).
  • Sector secundario: comprende las actividades destinadas a transformar las materias primas (industria y construcción).
  • Sector terciario: incluye las actividades que proporcionan servicios (transporte, comercio, turismo, etc.).

Evolución Seguir leyendo “Evolución de los Sectores Económicos en España: Siglo XX y Perspectivas” »

Sectores Económicos de Venezuela: Estructura y Clasificación

Sectores Económicos en Venezuela

Sector Primario

  • Agricultura: Representa el 70% del sector, enfocándose en diversos cultivos.
  • Ganadería: Constituye el 30% restante del sector primario.
  • Pesca: Se desarrolla principalmente en la costa y zonas montañosas.
  • Minería: Abarca un 15% en zonas mineras específicas y un 85% en la zona sur del país.

Sector Secundario

Este sector se dedica a la transformación de la materia prima en productos elaborados. Se clasifica en:

Sectores Económicos de Guatemala: Producción, Desarrollo y Sostenibilidad

Aprovechamiento de los Recursos Económicos en los Sectores Productivos

Sectores Económicos

Para facilitar la organización y el estudio de la actividad económica de una región o país.

Sectores Productivos: son las divisiones o áreas de la producción, los que se diferencian por el tipo de proceso que en cada uno se realiza en la generación de bienes y servicios.

3 Sectores según la Economía Clásica

Geografía Económica: Producción, Desarrollo y Recursos Naturales

Concepto de Geografía Económica

La geografía económica es el estudio y localización de la producción, el desarrollo o transformación, la distribución y el consumo de las riquezas naturales de una región. Estudia el influjo del espacio o medio natural en las diversas actividades económicas en que se organiza la humanidad para producir.

Importancia de la Geografía Económica

Es importante para conocer y comprender la evolución de la humanidad, el conocimiento de los sistemas económicos de Seguir leyendo “Geografía Económica: Producción, Desarrollo y Recursos Naturales” »