Archivo de la etiqueta: Sector terciario

Geografía de España: Ríos, Relieve y Economía

Geografía de los Ríos de España

Vertientes Hidrográficas

Los ríos españoles se agrupan en diferentes vertientes hidrográficas, cada una con características particulares:

Vertiente Cantábrica

  • Cortos: Debido a la proximidad al mar de las montañas donde nacen.
  • Fuertes desniveles: Desde su nacimiento hasta su desembocadura, lo que les otorga gran capacidad de erosión.
  • Caudalosos y régimen regular: Gracias a la abundancia de lluvias en la región.

Vertiente Atlántica

La Importancia del Transporte y la Revolución del Sector Terciario

La Función del Transporte

¿Qué es el Transporte?

El transporte es el medio por el cual se traslada a una persona o mercancía de un sitio a otro.

El transporte aéreo, terrestre y marítimo son los sistemas que permiten estos desplazamientos.

Infraestructuras del Transporte

Las carreteras, las vías férreas, los puertos y aeropuertos son las infraestructuras necesarias para mejorar la circulación del transporte, es decir, los elementos que se utilizan para el transporte: camiones, trenes, aviones. Seguir leyendo “La Importancia del Transporte y la Revolución del Sector Terciario” »

La evolución del sector terciario y la distribución de la población en España

La terciarización de la economía española

Desde la década de 1960, el sector terciario ha experimentado un notable crecimiento en España, dando lugar a la llamada terciarización de la economía. Este proceso se ha debido a diversos factores:

Evolución Histórica del Sector Industrial y Terciario en España

LA INDUSTRIA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA

Inicios del Siglo XX

España vivió una industrialización tardía en relación con Europa. Esto se debía a:

El Sector Terciario y el Transporte en España: Análisis y Retos

1- SECTOR TERCIARIO EN ESPAÑA


El nivel de desarrollo de un país no sólo depende del progreso Industrial y urbano sino tmn la cultura, deporte, y los servicios en general y En nuestro país el porcentaje de población activa dedicada a este sector se Sitúa por encima del 55 por 100 y sigue aumentando y la aportación del sector Terciario al producto interior bruto PIB. Causas: 1- Incremento nivel de renta. 2- La creación de numerosos servicios por parte del estado y comunidades. 3- La Demanda. Seguir leyendo “El Sector Terciario y el Transporte en España: Análisis y Retos” »

El Sector Terciario en España: Comercio, Servicios Públicos y Turismo

El Comercio

Es la actividad económica que ofrece los excedentes de productos y servicios a los consumidores. Puede realizarse dentro de las fronteras del propio país o fuera de ellas.

Comercio Interior

Factores de localización: red de transportes, mercados con poder adquisitivo.

Cambios estructurales: aumento de la capacidad de compra, disposición creciente de los consumidores, disminución de la frecuencia de compra, aplicación de innovaciones tecnológicas.

Tipos de comercio:

Geografía Económica: Conceptos Clave para Entender la Economía Global

PIB y Sector Terciario

El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos en un país o región durante un período determinado.

El sector terciario abarca actividades económicas que no producen bienes materiales directamente, como el comercio, la sanidad, la educación y el turismo. En los países desarrollados, este sector suele representar más del 75% de la población activa y del PIB.

Terciarización

La terciarización es el proceso por el cual Seguir leyendo “Geografía Económica: Conceptos Clave para Entender la Economía Global” »

El Sector Terciario: Comercio, Transporte y Turismo

1. El Sector Terciario

El sector terciario abarca las actividades que no producen bienes materiales, pero proporcionan servicios que satisfacen las necesidades de las personas o de otros sectores productivos.

Clasificación

Según quién los presta:

  • Privados o de mercado: los prestan empresas privadas.
  • Servicios públicos o de no mercado: los prestan el Estado o las administraciones públicas.

Según la función:

Análisis del Sector Terciario en España

El Sector Terciario: Motor de la Economía Española

Definición y Características

El sector terciario engloba las actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que ofrecen servicios a la sociedad. En España, este sector es crucial, generando el 65% del PIB y empleando al 64% de la población ocupada en 2010.

Los servicios públicos, como la administración, educación, sanidad y servicios sociales, son los más importantes. También destacan el comercio, la hostelería, el transporte, Seguir leyendo “Análisis del Sector Terciario en España” »

Análisis del Sector Terciario y los Sistemas de Transporte en España

El Auge del Sector Terciario y su Impacto en la Economía

Causas de la Terciarización

El crecimiento del sector terciario, que abarca servicios y actividades no relacionadas con la producción de bienes, se debe a diversos factores: