Archivo de la etiqueta: Relieve

Geografía Física de España: Impacto en el Desarrollo Económico

Introducción a los Factores Geográficos en el Desarrollo Económico de España

Siempre se ha dicho que las sociedades no pueden deshacerse de su pasado. Eso mismo le pasó a España con su pasado imperial del que trató de librarse para así poder modernizarse. Además del pasado, las sociedades también están unidas a sus propios condicionantes. En España, estos condicionantes son los del medio físico que insistían en perjudicar el desarrollo agrícola. Para entender el desarrollo económico Seguir leyendo “Geografía Física de España: Impacto en el Desarrollo Económico” »

Geografía de España: Características, Singularidad y Organización Territorial

España como Unidad Geográfica

El nombre de España procede de Hispania. Los fenicios la llamaron Ischphanin y los griegos Iberia.

La Península Ibérica contiene los estados de España, Portugal, Andorra y el enclave de Gibraltar. Los territorios de España comprenden dicha península, los archipiélagos de Baleares y Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla. Estos territorios suponen un total de 504.782 km², de los que la España peninsular ocupa 492.494 km².

Es un país de gran extensión, Seguir leyendo “Geografía de España: Características, Singularidad y Organización Territorial” »

Factores que Modifican el Relieve Terrestre y la Salud Humana: Una Perspectiva Integral

Factores que Modifican el Relieve Terrestre

La meteorización es la alteración que experimentan las rocas de la superficie terrestre como consecuencia de la acción del agua, el aire o los seres vivos.

Tipos de Meteorización

Tipos de Relieve y Vegetación: Características y Clasificación

Precipitaciones

En este mapa se muestra la precipitación media anual, valor que se obtiene a partir del promedio de las lluvias registradas en los doce meses del año.

España árida (sureste peninsular, depresión media del Ebro y áreas muy concretas del interior) recibe escasas e irregulares precipitaciones, generalmente inferiores a 300 mm anuales.

Tipos de Clima

Clima Oceánico

Capas de la Tierra, Suelos, Relieves, Atmósfera e Hidrósfera: Conceptos y Clasificaciones

Capas de la Tierra

a.- Las capas de la tierra son: Núcleo, manto y corteza terrestre.

b.- Las zonas de transición entre las capas de la tierra se denominan: Discontinuidades.

c.- El manto superior está compuesto por: Silicio y magnesio.

d.- Las rocas se clasifican en: Ígneas, sedimentarias y metamórficas.

e.- Las rocas sedimentarias clásticas se generan por la: fragmentación de rocas.

f.- En los suelos, la capa más externa, más meteorizada y donde se acumula la materia orgánica es: horizonte Seguir leyendo “Capas de la Tierra, Suelos, Relieves, Atmósfera e Hidrósfera: Conceptos y Clasificaciones” »

Geografía Argentina: Fronteras, Relieve y Montañas

Frontera: zona o área próxima a los límites. Pueden ser poblados o deshabilitados. Las autoridades de gobierno tienen la capacidad de tomar decisiones sobre un determinado territorio. La porción americana emergida está constituida por el sector emergido del continente americano, su extensión es de 2.800.000 km2.

Cuestiones de límites: no se produjeron consecuencias de sus ansias de expansión territorial, siempre se han resuelto por medios pacíficos, aunque todos han representado grandes Seguir leyendo “Geografía Argentina: Fronteras, Relieve y Montañas” »

Relieve Peninsular: Zonas Calizas, Arcillosas y Unidades Morfoestructurales

Área Caliza

Se localiza en Prepirineos, Montes Vascos, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Cordillera Costero-Catalana y Cordillera Subbética. La roca predominante es la caliza, una roca dura cuya fractura produce grietas o diaclasas. Al disolverse con el agua, da lugar al siguiente relieve:

Tipos de Relieve en España: Calcáreo, Arcilloso y por Erosión Diferencial

El Relieve Calcáreo

El área calcárea está integrada por rocas de la era secundaria plegadas en la era terciaria. Su localización formaba una Z invertida que se extiende por los Prepirineos, los Montes Vascos, el sector oriental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, parte de la Cordillera Costero-Catalana y la Cordillera Subbética. La roca predominante es la caliza, una roca dura que se disuelve fácilmente con el agua. Da lugar a un relieve complejo, el relieve kárstico, cuyas Seguir leyendo “Tipos de Relieve en España: Calcáreo, Arcilloso y por Erosión Diferencial” »

Relieve de España: Características, Tipos y Formaciones

Dominios Litológicos y Formas de Modelado

Dominio Silíceo

Rocas silíceas: agrupan rocas ígneas (granito) y rocas metamórficas (pizarra, esquistos y gneis). Definición: Son rocas muy antiguas, precámbricas o paleozoicas; duras, rígidas, resistentes a la erosión y pueden llegar a fracturarse. Se localizan en las regiones en las que aflora en superficie el zócalo herciniano y en otros macizos antiguos.

Formas: domos, tores, bolos, piedras caballeras, berrocales, crestas y canchales.

Dominio Calizo

Rocas Seguir leyendo “Relieve de España: Características, Tipos y Formaciones” »

Tipos de Relieve y Formación Geológica en España

Tipos de Relieve en España

En España distinguimos diferentes áreas según la litología predominante. En ellas existen diferentes formas de relieve:

a) España Silícea

  • Se localiza de modo casi continuo en el tercio occidental desde Galicia hasta el norte de Huelva, pasando por la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena, donde aflora el zócalo herciniano de la Meseta y otros macizos antiguos.
  • Tiene su origen en el plegamiento Herciniano de la Era Primaria. Seguir leyendo “Tipos de Relieve y Formación Geológica en España” »